
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido aplicar flexibilidad en la reinversión de los vencimientos de su cartera de deuda correspondiente al programa antipandemia (PEPP) y ha encomendado acelerar el diseño de "un nuevo instrumento antifragmentación" para su examen por el órgano del banco central.
Al término de la reunión de urgencia de este miércoles del Consejo de Gobierno, convocado para discutir la situación de las condiciones de mercado tras el fuerte repunte de las rentabilidades exigidas a los bonos de la eurozona, especialmente de los países de la periferia, el Consejo del BCE ha reiterado su compromiso para actuar contra los riesgos de fragmentación.
El encuentro ha tenido lugar después de que las rentabilidades exigidas a los bonos de Italia o España hayan alcanzado esta semana niveles de 2014, por encima del 4% en el caso de la deuda transalpina a diez años y del 3% en el de la española.
En este sentido, ha admitido que la pandemia ha dejado vulnerabilidades duraderas en la economía de la zona del euro que, de hecho, están contribuyendo a la transmisión desigual de la normalización de la política monetaria entre jurisdicciones.
De este modo, el Consejo decidió aplicar flexibilidad en la reinversión de los reembolsos vencidos en la cartera del PEPP, con el fin de preservar el funcionamiento del mecanismo de transmisión de la política monetaria, una condición previa para que el BCE pueda cumplir con su mandato de estabilidad de precios.
Asimismo, el órgano de gobierno del BCE decidió encomendar a los Comités del Eurosistema pertinentes, junto con los servicios del BCE, "que aceleren la finalización del diseño de un nuevo instrumento antifragmentación para su examen por el Consejo de Gobierno".
Poco después de conocerse los próximos pasos del guardián del euro, las bolsas europeas cotizaban en positivo, con subidas de más del 2% en el caso del parqué italiano y de más del 1% en el caso del Ibex 35. Unas alzas que se han mantenido hasta al cierre de la sesión.
En concreto, el selectivo español ha terminado la jornada con un repunte alza del 1,34% tras la reunión de emergencia del Banco Central Europeo (BCE), hasta quedarse en los 8.174,7 enteros, después de registrar cuatro jornadas consecutivas en negativos que le hicieron caer desde los 8.800 hasta los 8.000 enteros.
Prácticamente todos los valores han cerrado en positivo, con casi todos sus valores en positivo, salvo Repsol (-2,28%), Indra (-1,25%) y CIE Automotive (-0,77%). Por el lado de las subidas han destacado PharmaMar (+4,38%), Fluidra (+3,73%), IAG (+3,46%), Mapfre (+2,88%), Naturgy (+2,84%), Meliá (+2,72%), Rovi (+2,57%) y Banco Santander (+2,57%).
El resto de bolsas europeas también han registrado ascensos del 1,20% en Londres, del 1,35% en París, del 1,35% en Fráncfort y del 2,87% en Milán.
or su parte, el precio del barril de crudo Brent, la referencia para Europa, se situaba en 120,50 dólares, con un descenso del 0,57%, mientras que el barril de petróleo WTI, de referencia para EEUU, caía un 0,95%, hasta los 117,81 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0391 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española alcanzaba los 127 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,871%. La rentabilidad exigida en el mercado secundario al bono español con vencimiento a diez años bajaba así del 3%, tras haber superado ayer por primera vez dicho nivel desde mayo de 2014.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta