El ministerio de fomento no ha concedido una prórroga para evitar que los suelos urbanizables que lleven más de tres años sin construirse se consideren rústicos, con lo que deja la puerta abierta a que los suelos de bancos se valoren a precio rústico, es decir, apenas un 10% de su valor inicial segú
Las entidades financieras tienen una exposición de 88.000 millones de euros en suelo, que se ha convertido en el activo tóxico más preocupante de la banca.
El semanal británico señala que la profundidad de la crisis de deuda europea depende en gran medida de España, que sería más difícil de rescatar que pequeñas economías como Grecia. La crisis en España está íntimamente ligada a la banca y a los problemas de la banca, al suelo.
Los datos que las entidades financieras han puesto sobre la mesa en relación a su riesgo en el sector inmobiliario muestran un agujero de 127.723 millones de euros, el 12,7% del PIB español.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónicoSuscribirse