MIVAU y Hacienda

El Ministerio de Vivienda ‘olvida’ a Hacienda y se atribuye el aumento de los alquileres declarados

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) avanza en su cruzada para defender el éxito cosechado por la Ley de Vivienda para dar estabilidad al mercado del alquiler. El último argumento es que en 2023, coincidiendo que la normativa llegó al mercado, se produjo un aumento de la oferta de viviendas alquiladas del 4,9%, basándose en los rendimientos que declaran los arrendadores particulares en su renta. Pero lo que no menciona es que el número de alquileres declarados lleva creciendo de forma ininterrumpida desde hace años, coincidiendo con las campañas de la Agencia Tributaria para aflorar alquileres sumergidos Desde 2015, el volumen de declaraciones se ha incrementado en un millón en el conjunto de España.
Euros

El impacto de la bonificación en el IRPF para los propietarios que bajen el alquiler divide a los expertos

Los expertos en arrendamientos y fiscalidad han empezado a hacer números sobre qué impacto tendrá la propuesta del Gobierno de poner en marcha una bonificación del 100% en el IRPF para los propietarios que rebajen el precio del alquiler y apliquen una renta según el Índice de Precios de Referencia estatal, aunque las viviendas no se encuentren en una zona tensionada. A la espera de conocer los detalles de la medida, el mercado está dividido. La Agencia Negociadora del Alquiler cree que no resulta rentable para los propietarios, mientras que los Técnicos de Hacienda (Gestha) estiman un ahorro solo en algunos casos y el Consejo General de Economistas calcula un beneficio de al menos 300 euros para la mayoría de los caseros.
Varias personas son atendidas en la Agencia Tributaria

Técnicos de Hacienda ven posible aplicar un 21% de IVA a pisos turísticos

El sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) prevé que España podría aplicar un IVA del 21% a los alquileres turísticos, independientemente de si ofrecen o no servicios hoteleros. Actualmente, estos alquileres están exentos de IVA y sujetos al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) cuando no incluyen servicios complementarios propios de la industria hotelera, como lavandería y limpieza diaria.
Archivo - Billetes de euro, dinero

Aprovecha la recta final del año para ahorrar hasta 4.277 euros en la próxima Renta

El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ha aconsejado aprovechar la recta final del año para ahorrar hasta 4.277 euros adicionales más en la próxima declaración de la renta. Este año se mantiene la disminución del incentivo de planes de pensiones individuales, mientras que, a cambio, se favorecen los planes de previsión empresarial. Gestha aclara que las mayores ventajas fiscales se concentran en los contribuyentes con mayores ingresos y patrimonios.
Archivo - Billetes de euro, dinero, PIB

Los consejos de los técnicos de Hacienda para ahorrar hasta 3.400 euros en la próxima Renta

El colectivo de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) aconseja aprovechar las últimas semanas del año para reducir la factura fiscal de la declaración de la renta del ejercicio 2022 y afirma que los contribuyentes pueden conseguir un ahorro medio de hasta 3.425 euros. Entre las claves están incrementar las aportaciones a planes de pensiones, las donaciones, amortizar la hipoteca para llegar al importe máximo deducible y aprovechar las nuevas bonificaciones por obras de mejora de eficiencia energética en las viviendas.
Los técnicos de Hacienda, a favor de armonizar los impuestos a la riqueza

Gestha respalda unos impuestos mínimos de Patrimonio y Sucesiones y Donaciones en toda España

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, se han manifestado a favor de una tributación mínima sobre la riqueza, complementaria al Impuesto de la Renta, para reducir la desigualdad y acabar con la competencia fiscal a la baja entre comunidades autónomas, siguiendo las líneas de la OCDE que plantean que una mayor tributación de la riqueza no perjudica al crecimiento. Así, respaldan la propuesta del comité de expertos de que exista un impuesto de Patrimonio y de Sucesiones y Donaciones común en todo el país.
Declaración de la renta 2021: trucos para ahorrar hasta 2.900 euros en la factura fiscal antes de final de año

Declaración de la renta 2021: trucos para ahorrar hasta 2.900 euros en la factura fiscal antes de final de año

El contribuyente puede aprovechar las últimas semanas del año para intentar mejorar el resultado de la declaración de la renta de 2021. De hecho, según el Sindicato de los Técnicos de Hacienda (Gestha), es posible ahorrar hasta 2.900 euros en la factura fiscal de este ejercicio si se aplican de forma correcta las deducciones fiscales disponibles. Entre ellas, por la compra o mejora de la vivienda habitual, por las aportaciones a los planes de pensiones o por la compensación de las pérdidas y ganancias en las inversiones. 
Descubre si tu ayuntamiento será uno de los más afectados por la 'nueva' plusvalía municipal

Descubre si tu ayuntamiento será uno de los más afectados por la 'nueva' plusvalía municipal

Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) estiman que los ayuntamientos perderán un mínimo de 78 millones anuales con la nueva regulación de este impuesto que se aplica sobre las viviendas vendidas, donadas o heredadas. Afirman que la medida provocará un agujero a 35 capitales y ciudades de más de 150.000 habitantes, siendo Barcelona, Málaga, Zaragoza y Murcia los más afectados. En cambio, Madrid o Santander podrían verse beneficiadas y aumentar su recaudación.
La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera

Las cuatro propuestas de Gestha para contener el precio de la luz en España

El precio de la luz sigue batiendo récords. Se ha encarecido un 31% en una semana y más de un 210% respecto al 31 de agosto de 2020. Los técnicos de Hacienda apuestan por cambiar las reglas de fijación de precios y así frenar la sobrerretribución de nucleares y centrales hidráulicas, o, en caso contrario, exigir un recargo tributario a las grandes empresas eléctricas sobre dichos beneficios extraordinarios. Otra propuesta de Gestha es fomentar las pequeñas instalaciones de energías renovables para particulares o empresas.
Del ERTE a las ayudas para pagar el alquiler: los efectos del covid en tu próxima declaración de la renta

Del ERTE a las ayudas para pagar el alquiler: los efectos del covid en tu próxima declaración de la renta

El coronavirus generará un aluvión de cambios en la declaración del IRPF del ejercicio 2020. Los Técnicos de Hacienda (Gestha) resumen algunos ejemplos, como la obligación de declarar a quienes hayan entrado en un ERTE y hayan cobrado más de 1.500 euros del SEPE como segundo pagador, la obligación de imputarse las rentas inmobiliarias pese a no haber podido disfrutar de su segunda residencia por el estado de alarma. También habrá que declarar ayudas como el Ingreso Mínimo Vital o las destinadas a pagar el alquiler y a reflejar los pactos entre arrendadores e inquilinos sobre las rentas.
Renta 2020: Consejos prácticos para ahorrar hasta 4.600 euros en la próxima declaración del IRPF

Renta 2020: Consejos prácticos para ahorrar hasta 4.600 euros en la próxima declaración del IRPF

Un estudio del Sindicato de los Técnicos de Hacienda resume algunas claves para aprovechar las últimas semanas del año y reducir la factura fiscal del ejercicio 2020. Por ejemplo, exprimir la deducción por inversión en vivienda quienes compraron antes de 2013, aumentar las aportaciones a los planes de pensiones, planificar la venta de acciones o hacer donativos destinados a minimizar el impacto de la crisis del coronavirus. Resumimos qué se puede hacer en la recta final de 2020 para ahorrar hasta 4.600 euros en la próxima declaración de la renta.
Gestha: los alquileres que no se declaran a Hacienda siguen sin bajar del 40%

Gestha: los alquileres que no se declaran a Hacienda siguen sin bajar del 40%

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) aseguran que en los últimos años se ha reducido con fuerza el número de arrendamientos sumergidos en España gracias, entre otros factores, a la obligación de los propietarios de incluir el NIF de su inquilino en la declaración de la renta, a las comprobaciones que realiza la Agencia Tributaria o a la información de consumo que proporcionan las eléctricas. A pesar de ello, el 40,8% de los arrendamientos se paga en negro, lo que se traduce en 1,28 millones. No obstante, Gestha cree que la crisis del coronavirus reducirá los fraudes tanto en el alquiler como en las compraventas de viviendas.
Los impuestos que se deben pagar por el alquiler de un local comercial pese al covid-19 

Los impuestos que se deben pagar por el alquiler de un local comercial pese al covid-19 

Aunque el Gobierno todavía no ha aprobado ninguna normativa que contemple ayudas para que autónomos y empresarios puedan pagar el alquiler del local que mantienen cerrado, como consecuencia de la crisis del covid-19, lo cierto es que tiene una borrador sobre la mesa para aprobar medidas de apoyo. Mientras tanto, Gestha recuerda que el IVA se sigue devengando en el momento en el que, según lo pactado en el contrato por las partes, la renta es exigible por el propietario.
Devolución del IRPF por maternidad: hasta cuándo se puede solicitar y qué pasa si el ingreso no llega

Devolución del IRPF por maternidad: hasta cuándo se puede solicitar y qué pasa si el ingreso no llega

Desde diciembre, los contribuyentes pueden solicitar la devolución de los impuestos pagados de más durante las bajas de maternidad y paternidad desde 2014, el último año no prescrito. Miles de personas han pedido ya la devolución a Hacienda, aunque no todss han recibido el dinero por diferentes motivos: el fisco resuelve las solicitudes en orden de llegada, no todas tienen derecho a percibirlo y en muchos casos es necesaria una comprobación. Explicamos cómo es el proceso para entender cómo se realizan los pagos y en qué fechas se puede reclamar.

Cómo mejorar ya el resultado de tu próxima declaración de la renta... y qué beneficio obtendrás

Ya ha empezado la cuenta atrás para acabar 2018, aunque todavía hay tiempo para tomar decisiones financieras que ‘maquillen’ legalmente la próxima declaración de la renta. Amortizar hipoteca para aplicarte la máxima desgravación, realizar una aportación extra a un plan de pensiones o reinvertir el dinero conseguido con la venta de una vivienda son algunas de las fórmulas más comunes. La clave, eso sí, está en tener algo de dinero ahorrado. Resumimos en qué consisten las alternativas y qué beneficio fiscal conseguirías.

Gestha: Hacienda solo devolverá lo cobrado de más por la prestación por maternidad a 17 de cada 100 afectados

El Sindicato de los Técnicos de Hacienda cree que algo menos de 189.000 contribuyentes recuperarán las retenciones por IRPF que pagaron de más durante la baja maternal y paternal, lo que representa el 17,1% de los afectados, mientras que casi un millón de personas no recibirán devolución alguna. Hacienda debe devolver en torno a 266 millones de euros más intereses por las retenciones efectuadas desde 2014; esto es, los ejercicios fiscales no prescritos.
Las bonificaciones fiscales para los mayores de 65 años que vendan su casa (u otro inmueble)

Las bonificaciones fiscales para los mayores de 65 años que vendan su casa (u otro inmueble)

Los jubilados que vendieron su vivienda habitual en 2017 están exentos de pagar por las ganancias patrimoniales obtenidas en la declaración de la renta. En caso de que el inmueble fuera de propiedad compartida y uno de los dueños tuviera menos de 65 años, la bonificación a aplicar en el IRPF es del 50%. Si se trata de una segunda residencia, una casa destinada al alquiler u otro inmueble, la exención se aplicará solamente si se reinvierten los beneficios en una renta vitalicia. Explicamos de la mano de los Técnicos de Hacienda y la gestora Abante cada caso concreto.
Las decisiones que puedes tomar este año para mejorar el resultado de tu próxima renta

Las decisiones que puedes tomar este año para mejorar el resultado de tu próxima renta

Los contribuyentes pueden ahorrarse de media casi 3.200 euros en la declaración de la renta de 2017 si saben cómo aprovechar la recta final del ejercicio. Los Técnicos de Hacienda (Gestha) recuerdan que para muchos propietarios sigue activa la deducción por vivienda, que las aportaciones a los planes de pensiones suponen un ahorro fiscal y que es posible neutralizar la tributación de las plusvalías por la venta de un inmueble y que las aportaciones a partidos políticos y ONG también tienen deducciones.

Las decisiones que todavía puedes tomar este año para ahorrar en tu próxima declaración de la renta

Para reducir al máximo la factura fiscal de la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio 2016, los Técnicos de Hacienda han elaborado una lista de consejos que se pueden poner en práctica los contribuyentes antes de que acabe el año. En la guía recomiendan aprovechar estas semanas para realizar un pago adicional de la hipoteca, reinvertir las ganancias obtenidas tras la venta de una vivienda o llevar a cabo una aportación a un plan de pensiones. Unas medidas con las que se pueden llegar a ahorrar hasta 3.000 euros.