El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas

El Gobierno reconoce que el “esfuerzo” en vivienda no ha dado los “resultados esperados”

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha reconocido durante una jornada organizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que el Gobierno es consciente de que el esfuerzo realizado en materia de vivienda “todavía no ha dado los resultados esperados”. Durante su intervención, Lucas ha insistido en la necesidad de crear una “base de datos pública” de información inmobiliaria para combatir “prácticas engañosas y abusivas”, ha defendido la puesta en marcha del registro único de alquileres de corta duración y ha repasado los puntos clave del futuro Plan de Vivienda. También ha anunciado que se están estudiando medidas devolver viviendas vacías al mercado del alquiler.
Piso en venta en Madrid

Las asociaciones inmobiliarias estallan contra el Gobierno: “El problema no son las agencias”

La Federación de Asociaciones Inmobiliarias pone el grito en el cielo ante lo que considera un portazo del Ejecutivo a sus propuestas para fomentar la transparencia en el sector inmobiliario y buscar soluciones conjuntas a la crisis de vivienda, como crear sellos de calidad para las agencias. El presidente de FAI, José María Alfaro, asegura a idealista/news que en los últimos meses se han reunido con Vivienda y Consumo para plantear sus planes y estrechar la colaboración público-privada, aunque no han recibido respuesta a sus planteamientos. Para Alfaro, la regulación en vivienda no está bien enfocada y las agencias están sufriendo una intensa persecución, pese a no ser la raíz del problema.
Infografía con un mapa que muestra nuevas señales que se incoporporan al Reglamento General de Circulación

Nuevas señales de tráfico en España: qué cambia a partir del 1 de julio

El 1 de julio España pondrá en marcha su nuevo sistema de señalización vial. La movilidad ha cambiado (y mucho) desde 2003, y el reglamento que regula la circulación por nuestras calles y carreteras necesitaba una puesta al día. El Real Decreto 465/2025, publicado en el BOE este 17 de junio, modifica en profundidad el Reglamento General de Circulación para adaptar la señalización a los nuevos tiempos. Un nuevo catálogo, señales inéditas, pictogramas rediseñados y mensajes más comprensibles son solo algunas de las claves de esta reforma que afecta tanto a conductores como a ayuntamientos, empresas de transporte y autoescuelas.
Promoción residencial en Alcalá de Henares (Madrid)

La vivienda y los impuestos, condenados a entenderse

Más del 25% del coste de la vivienda en España son impuestos, por lo que la fiscalidad es una pieza clave del rompecabezas para facilitar el acceso a la vivienda, Según Rodrigo de Salazar, responsable de asesoría fiscal de negocio de Ibercaja, las medidas fiscales pueden -y deben- formar parte del conjunto de soluciones para lograr este objetivo, pero su diseño debe ir acompañado de una visión a largo plazo, con proporcionalidad y seguridad jurídica. En su opinión, pueden tener efectos no deseados si no están bien diseñadas, y conviene recuperar fórmulas como las cuentas ahorro vivienda o la deducción por compra de vivienda habitual para colectivos concretos.
Barcelona

La Ley de Vivienda no funciona: se desploman los nuevos contratos de alquiler en Cataluña

Un trimestre más, los datos oficiales matan los relatos políticos que alaban el efecto positivo de limitar los alquileres. Según las últimas estadísticas de la Generalitat de Cataluña, basadas en las fianzas de los alquileres depositadas en el Institut Català del Sòl (Incasòl), en el primer trimestre del año se firmaron 27.716 contratos de arrendamiento en la región, un 19,7% menos interanual y el peor dato desde verano de 2010. En este primer año de la aplicación de la Ley de Vivienda, las nuevas firmas han caído enlas 15 principales ciudades catalanas, con Barcelona, L'Hospitalet de Llobregat y Terrassa a la cabeza.
Archivo - Promoción de viviendas

El Gobierno modifica la normativa de tasaciones para acelerar la promoción de viviendas

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este 12 de junio la modificación de la Orden Ministerial sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras, con el objetivo de acelerar la promoción residencial y ampliar la oferta. En concreto, la nueva normativa acorta los plazos para que las promotoras puedan acceder a financiación mediante licencias urbanísticas simplificadas, así como las condiciones que se deben cumplir. Además, incluye un nuevo principio de sostenibilidad dirigido a incluir factores medioambientales y climáticos en la valoración de los inmuebles.
Gijón (Asturias)

Asturias ultima un cambio normativo para hacer permanente la protección de las VPO

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, continúa con la ronda de encuentros bilaterales con las autonomías tras presentar la semana pasada del Acuerdo Estatal de Vivienda 2026-2030. Tras reunirse con el Gobierno vasco, Rodríguez ha acudido a Asturias para comprometer una inversión en materia de vivienda de 220 millones de euros en la región en los próximos años, casi un 400% más que hasta ahora. Además, ha adelantado que el Ejecutivo regional aprobará en las próximas semanas un cambio en su normativa para blindar el carácter permanente de la vivienda protegida.
Compraventas de viviendas

El Gobierno confirma el mejor arranque de año de las compraventas de viviendas desde el boom

Los datos del Ministerio de Vivienda confirman el buen estado de forma del mercado residencial. En el primer trimestre del año se han registrado 184.087 transacciones inmobiliarias en el conjunto del país, un 14,7% más que el mismo periodo del año anterior y el mayor volumen desde 2007, en pleno 'boom' inmobiliario. Navarra es la única autonomía que ha registrado una caída interanual de las compraventas, mientras que La Rioja (+32,5%), Castilla y León (+25,4%) y Murcia (+22,9%) han liderado los aumentos. La mayoría de las operaciones han sido de viviendas usadas y libres.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, asiste a la firma del acuerdo de compraventa para la instalación de un Centro de Datos, en la sede de SEPES, a 19 de diciembre de 2024, en Madrid (España).

Sepes licita nuevos proyectos para desarrollar más de 1.000 viviendas

La Entidad Pública Empresarial de Suelo, Sepes, adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), ha licitado los proyectos de edificación de 1.092 viviendas en 12 actuaciones residenciales por todo el país, a las que se suman las 596 ya licitadas, llegando hasta un total de 1.664 viviendas. Las principales actuaciones se encuentran a Ca n'Escandell (Baleares), con 362 unidades; El Prado (Extremadura), con 235, y en Remate de las Cañas (Castilla-La Mancha), con 153 viviendas. El Ministerio ha señalado que estas viviendas serán asequibles y protegidas pasando a formar parte del parque estatal de vivienda.
Vivienda dinero

El 'impuesto oculto' en España que cuesta más de 4.000 euros anuales a cada familia

El Instituto Juan de Mariana explica en un informe que la excesiva regulación actúa como un impuesto silencioso que golpea tanto al conjunto de la economía española como a los ciudadanos de a pie. En concreto, estima un impacto agregado de 70.000 millones de euros anuales, lo que equivale a unos 4.400 euros por hogar o 1.470 euros por ciudadano. "Las trabas normativas y la burocracia conducen a trámites redundantes, solapamientos normativos, demoras administrativas y un sinfín de circunstancias que desincentivan el emprendimiento, la innovación y la generación de riqueza", afirma.
Foto de archivo de obras de renovación integral.

Tirón de orejas de Bruselas a España por la poca oferta de vivienda pública y asequible

La Comisión Europea saca los colores a España en su último informe semestral, donde ha criticado que la oferta de vivienda pública y asequible se sitúa "muy por debajo" de la media de la Unión Europea. El documento afirma que "la escasez de vivienda y su efecto en el precio de la misma repercute en la renta disponible de los hogares y representa un reto y alerta de que ya se está convirtiendo en un problema económico y financiero que puede afectar también al crecimiento". Por ello, urge al Gobierno a tomar medidas centradas en jóvenes y familias con menos recursos, a culminar la reforma de la ley del suelo y a resolver la escasez de mano de obra en la construcción.
Comisión Interministerial del Perte de la Industrialización de la Vivienda.

El Gobierno crea la Comisión Interministerial del Perte de Vivienda

El Gobierno ha constituido la Comisión Interministerial del Perte de la Industrialización de la Vivienda, que será el órgano colegiado del Ejecutivo compuesto por representantes de cada uno de los Departamentos Ministeriales implicados en el Perte, cuya finalidad es fomentar la ejecución completa de
Archivo - Un trabajador pasa su tarjeta para fichar

Fedea, sobre la reducción de la jornada laboral: "Es una regulación imperativa, rígida e intervencionista"

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada ha publicado un estudio que saca los colores al proyecto de ley que ha aprobado el Gobierno para rebajar la jornada laboral máxima desde las 40 horas actuales hasta las 37,5 horas semanales. Un texto que ha iniciado su trámite parlamentario y que, según Fedea, tiene "múltiples insuficiencias, defectos técnicos y rigideces", y apenas "deja margen a la negociación colectiva y a las empresas". Para evitar el intervencionismo y la rigidez del texto, ofrece varias propuestas de mejora, entre las que destacan eliminar el tope legal de horas extra, aplazar tres años su entrada en vigor o la posibilidad de poder negociar una bolsa de horas.
Archivo - Palacio de Congresos de Madrid.

Aprobado el contrato de 1.279 millones para reformar y explotar el Palacio de Congresos de Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado el contrato administrativo de concesión de obra pública para la redacción del proyecto y dirección facultativa, construcción y explotación del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid por un valor estimado de 1.279,25 millones de euros, y del que se encargará Turespaña. El inmueble, ubicado en el Paseo de la Castellana, será sometido a una rehabilitación integral y se destinará la celebración de eventos y congresos, a través de una concesión a 40 años. Madrid Foro Empresarial ha celebrado la noticia y ha asegurado que este proyecto "marca un antes y un después para el turismo de negocios en la capital".
Archivo - La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz

El Gobierno da luz verde a la rebaja de la jornada laboral sin tener atado el apoyo del Congreso

El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de ley para la rebaja de la jornada laboral máxima hasta las 37,5 horas semanales, sin merma salarial, la medida estrella para esta legislatura de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. La reducción ha sido pactada entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, aunque con la oposición de las patronales CEOE y Cepyme. El texto, que incluye también una reformulación del registro horario y el derecho a la desconexión digital, pasa ahora al Congreso para iniciar el proceso parlamentario con el rechazo inicial de partidos como Junts y PP.
Archivo - El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

El Gobierno mantiene intactas sus previsiones económicas pese a los aranceles y el apagón

El Gobierno confía en el dinamismo de la economía española y ha decidido mantener sus previsiones de crecimiento en el 2,6% en 2025 y en el 2,2% en 2026, a pesar de la incertidumbre global derivada de los aranceles y del impacto del apagón eléctrico del pasado 28 de abril. Según ha explicado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, el PIB doméstico crecerá a un promedio superior al 2,2% hasta 2028, gracias al tirón del consumo privado y la inversión y pese a la contribución negativa que tendrá el sector exterior. Para este año espera medio millón de nuevos ocupados y que la tasa de paro baje del 10% en 2026.
Archivo - La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

El Gobierno aplaza la aprobación del Perte de vivienda y la reducción de la jornada laboral

El Gobierno ha pospuesto a las próximas semanas la aprobación de las dos principales medidas que estaban previstas para el Consejo de Ministros del 29 de abril: el Perte de vivienda, que supondrá una inversión de 1.300 millones de euros en los próximos 10 años para acelerar la construcción de viviendas; y el proyecto de ley para reducir la jornada laboral hasta las 37,5 horas por semana. El apagón eléctrico ha trastocado los planes del Ejecutivo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

El Gobierno anuncia 14.100 millones para proteger la economía española de los aranceles de Trump

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la puesta en marcha inmediata de un plan destinado a mitigar los efectos de la guerra comercial emprendida por EEUU y que movilizará un total de 14.100 millones de euros. El 'cortafuegos' incluye la recanalización de 5.000 millones de los fondos Next Generation, dos nuevas líneas de avales y de financiación del ICO de hasta 6.000 millones y otros 2.000 millones destinados a seguros de crédito y coberturas de riesgo para sectores empresariales que se vean afectados por el nuevo escenario. Este plan es independiente de las medidas que adopte la UE en bloque.