Los expertos critican el impuesto a las grandes fortunas

Los expertos, contra el impuesto a las grandes fortunas: “Es innecesario e inconstitucional”

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha presentado un informe junto a varios catedráticos de Derecho Tributario y Hacienda Pública en el que se desgranan los motivos para considerar que el nuevo impuesto a las grandes fortunas que entró en vigor en 2022 tiene visos de ser inconstitucional. Por ejemplo, que se ha empezado a aplicar con efectos retroactivos, que da un tratamiento diferente a patrimonios nacionales y extranjeros, y porque limita las competencias autonómicas en materia fiscal. Además, temen que este tributo se prorrogue en el tiempo, lastrando la recaudación y las nuevas inversiones de los grandes patrimonios. “La deslocalización está asegurada”, sentencian desde el ‘think tank’ de la CEOE.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez

El Congreso retoma la tramitación de la Ley de Vivienda, pero para una reunión

El Congreso de los Diputados retoma la tramitación de la polémica Ley de Vivienda un año después de que el Consejo de Ministros aprobara el proyecto. La ponencia de la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha sido convocada a las 11.30 horas del próximo martes para una reunión a puerta cerrada y breve, para no solaparse con el Pleno. El Gobierno y sus socios siguen negociando detalles como la definición de gran propietario y de las zonas tensionadas en las que se aplicaría el límite de los alquileres.
Archivo - Una mujer señala una escritura de compraventa de una hipoteca, a 30 de mayo de 2022, en Madrid (España).

Estos son los bancos que van a ayudar a los hipotecados por la subida del euríbor

Un total de 54 entidades, entre bancos y cajas de crédito, se han adherido ya al acuerdo que pactó el sector con el Gobierno a finales del año pasado para ayudar a los hipotecados con ingresos de hasta 29.400 euros anuales a afrontar las subidas de las cuotas por la escalada del euríbor. Una vez suscrito el pacto, todas ellas están obligadas a adoptar medidas como carencias, reestructuraciones de la deuda o congelaciones de los pagos mensuales.
Archivo - Monedas, moneda, billete, billetes,euro ,euros, capital, efectivo, metálico, riqueza

El cambio fiscal del Gobierno hunde las cuentas de partícipes y el patrimonio de las sicavs

Las cuentas de partícipes en sociedades de inversión se desplomaron un 61,4% en 2022, hasta situarse en 139.962 frente a las 362.909 de 2021, mientras que su patrimonio retrocedió el 45%, hasta los 16.092 millones, desde los 29.247 millones anteriores, según la patronal Inverco. Estos descensos son consecuencia del cambio fiscal de la ley contra el fraude fiscal, que establecía nuevas condiciones para mantener la tributación al 1% en el Impuesto de Sociedades.
Isabel Díaz Ayuso en su intervención en el foro Spain Investors Day

Ayuso anuncia un incentivo fiscal para los nuevos inversores

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Gobierno regional impulsará un incentivo fiscal para nuevos inversores en la autonomía que pretende que actúe como "contrapeso" al Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas del presidente del Gobierno, Ped
Una mujer sale de un supermercado con un carro de la compra, a 27 de diciembre de 2022, en Mejorada del Campo, Madrid (España).

Esta es la página web de Hacienda para pedir el cheque de 200 euros

El Ministerio de Hacienda, a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria, ha activado la página web para solicitar el nuevo cheque de 200 euros para familias vulnerables que aprobó el Gobierno en diciembre. Esta ayuda va dirigida a rentas inferiores a 27.000 euros anuales y con un patrimonio no superior a 75.000 euros que no perciban pensiones ni prestaciones como el salario mínimo, y se podrá pedir de forma online entre el 15 de febrero y el 31 de marzo.
Archivo - Geoportal EdificiosEficientes

Ya se puede consultar el certificado energético de cualquier vivienda en más de la mitad de España

El portal que lanzó el Gobierno en agosto para consultar información sobre los certificados energéticos de viviendas e inmuebles terciarios ya incluye datos de 11 comunidades autónomas, incluyendo Madrid, Cataluña, País Vasco y Castilla y León, que protagonizó el proyecto piloto. Está previsto que la herramienta, que busca promover la eficiencia energética y mejorar la información del negocio inmobiliario, cuente este año con datos de todo el país.
Archivo - Viviendas, pisos, recursos de compraventa y alquiler de viviendas en Oviedo.

Contratos de alquiler prorrogados, tope del 2% a las rentas y desahucios suspendidos, las novedades en 2023

El año empieza con varias novedades relacionadas con el alquiler de viviendas. El Gobierno ha decidido prorrogar el límite del 2% en la revisión anual de las rentas de los contratos de alquiler en vigor durante todo 2023 y ha anunciado que la vigencia de aquellos contratos que finalicen antes del 30 de junio se podrá extender seis meses, lo que permitirá mantener las mismas condiciones hasta finales del ejercicio. Además, en el primer semestre sigue la suspensión de los desahucios de los colectivos vulnerables.
Edificios

Cómo está afectando a los arrendadores la limitación del 2% y qué pasará en 2023

El límite del 2% de las rentas en las renovaciones de los contratos del alquiler está provocando una reducción de la oferta de viviendas en arrendamiento, ya que muchos propietarios prefieren no alquilar o vender directamente los inmuebles, lo que está impulsando los precios. Según José Ramón Zurdo, director general de la Agencia Negociadora del Alquiler, la presión sobre el mercado se mantendrá en 2023 debido a las medidas intervencionistas que está tomando el Gobierno.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

Más medidas del Plan de Recuperación para ampliar la oferta de viviendas y su disponibilidad

El Gobierno ha anunciado que la adenda del Plan de Recuperación, que se nutre de los fondos europeos, concentrará 7.700 millones de euros de transferencias adicionales, los 84.000 millones en préstamos y los casi 2.600 millones del nuevo mecanismo REpowerEU para impulsar la industrialización y la autonomía estratégica. El documento incorpora 15 nuevas reformas y otras 15 ampliaciones, entre las que destaca el objetivo de aumentar la oferta residencial y facilitar el acceso a la vivienda social.
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero.

Aprobado finalmente el impuesto a las grandes fortunas con efectos retroactivos

El Pleno del Senado ha dado luz verde a la proposición de ley que incluye los nuevos impuestos temporales a bancos, energéticas y grandes fortunas. La norma ha contado con el respaldo de 139 senadores, mientras que 107 han votado en contra y 12 se han abstenido, y está lista para entrar en vigor el día después de que se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El impuesto a las grandes fortunas grava los patrimonios de más de 3 millones de euros y se aplicará ya en 2022, aunque el Tribunal Supremo debe decidir si puede tener efectos retroactivos.
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, firma acuerdos con diez comunidades autónomas para la construcción de vivienda asequible

El Gobierno reparte 149 millones de los fondos europeos para construir y rehabilitar viviendas asequibles

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha firmado acuerdos con 10 comunidades autónomas y 16 municipios para impulsar la construcción en alquiler asequible o social y la rehabilitación de Viviendas. El plan pasa por desarrollar más de 2.846 viviendas y rehabilitar otras 1.400, y cuenta con un presupuesto de 149,6 millones de euros procedentes de los fondos europeos 'Next Generation'.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, a su llegada a una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 15 de diciembre de 2022, en Madrid (España).

El Congreso convalida las medidas para aliviar la subida de las hipotecas

El Real Decreto-ley que incluye el acuerdo pactado entre el Gobierno y la banca para aliviar la carga hipotecaria de las familias vulnerables ante la escalada del euríbor ha recibido el respaldo del Pleno del Congreso. En concreto, ha sido aprobado por 289 votos a favor, ninguno en contra y 60 abstenciones. A pesar de que estaba en vigor desde finales de noviembre, conforme a la Constitución debía ser debatido en la Cámara Baja, que debía decidir si lo convalidaba o lo derogaba. Las medidas podrían beneficiar a un millón de familias, cuyos ingresos no superan los 29.400 euros al año.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 14 de diciembre de 2022, en Madrid (España). El PP ha aprovechado la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso para pedir

La comisión económica del Senado aprueba el impuesto a las grandes fortunas

La Comisión de Asuntos Económicos del Senado ha aprobado los impuestos temporales a entidades financieras, energéticas y grandes fortunas, tras rechazar las propuestas de veto presentadas por PP y Ciudadanos y las enmiendas parciales. La proposición de ley pasa ahora al Pleno del Senado, que la semana que viene puede dar 'luz verde' definitiva a estos nuevos tributos temporales. De introducir modificaciones, la norma volvería al Congreso.
Archivo - La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez.

El Gobierno asume que la Ley de Vivienda se aprobará ya en 2023

El Gobierno tiene asumido que la Ley de Vivienda no entrará en vigor en lo que queda de año. La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, confía en que el texto que incluye medidas como el tope a los alquileres reciba luz verde de las Cortes Generales a principios de 2023 y niega que la tramitación parlamentaria esté bloqueada. Sánchez ha recordado que la posición presentó más de 800 enmiendas a la normativa y que siguen negociando para "alcanzar un acuerdo que reúna los máximos consensos posible".
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en una imagen de archivo.

El Gobierno dará hasta 150.000 euros a las pymes que inicien la semana laboral de cuatro días

El Ministerio de Industria y Comercio dará hasta 150.000 euros a las pequeñas y medianas empresas que implanten una reducción mínima del 10% de la jornada laboral y mantengan este plan durante al menos dos años y sin reducir el salario de sus empleados. El proyecto piloto cuenta con un presupuesto inicial de 10 millones de euros y está previsto que en los próximos días se publique la orden que regulará el impulso de la jornada laboral de cuatro días en pymes.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros

Entra en vigor el Real Decreto de medidas de alivio para las familias hipotecadas

El Real Decreto-ley para aliviar la carga hipotecaria de más de un millón de familias vulnerables o en riesgo de vulnerabilidad por la subida del euríbor entró en vigor el 24 de noviembre tras su publicación en el BOE. Las medidas, pactadas con la banca, beneficiarán a los hogares que ingresen hasta 29.400 euros, que podrán establecer periodos de carencia, alargar el vencimiento de los préstamos u optar por la dación en pago o una reestructuración de la hipoteca. También elimina comisiones por amortización y por cambiar una hipoteca variable en fija
Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos

Condiciones de las medidas aprobadas para ayudar a las familias hipotecadas

El Consejo de Ministros ha aprobado un paquete normativo para aliviar la situación financiera de más de un millón de familias hipotecadas en plena subida de los tipos de interés. Las ayudas, pactadas con la banca, establecen diferentes medidas para los hogares que ingresen hasta 29.400 euros, como por ejemplo establecer periodos de carencia, alargar el vencimiento de los préstamos u optar por la dación en pago o una reestructuración de la hipoteca. También elimina comisiones por amortización y por cambiar una hipoteca variable en fija. El objetivo es que entren en vigor en 2023.
Archivo - La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ofrece una rueda de prensa tras una reunión con las asociaciones financieras en la sede del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Dig

El Gobierno aprueba este martes las medidas acordadas con la banca para ayudar a familias con hipotecas

El Consejo de Ministros aprobará este 22 de noviembre las medidas acordadas entre el Gobierno y la banca para aliviar la carga hipotecaria de más de un millón de familias vulnerables o en riesgo de vulnerabilidad por la subida del euríbor. Los beneficiarios serán aquellos hogares con rentas de hasta 29.400 euros, y siempre que el pago de la cuota les suponga un gran esfuerzo financiero. Se establecerán periodos de carencia, rebajas de los intereses y alargamiento del plazo de los préstamos, se eliminarán comisiones de amortización y se fomentarán los cambios a hipotecas fijas.
María Jesus Montero, ministra de Hacienda

El impuesto a las grandes fortunas supera la votación de la comisión económica del Congreso

El nuevo impuesto a las grandes fortunas, que gravará temporalmente a los patrimonios de más de 3 millones de euros, cada vez está más cerca de convertirse en realidad. Tras dos días de debate en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso de los Diputados, la votación de la Proposición de Ley que establece los impuestos temporales a energéticas y bancos, y por la que se crea el impuesto a los grandes patrimonios, ha salido adelante con 21 votos a favor, 16 votos en contra y ninguna abstención. La semana que viene debe ser aprobado por el Pleno del Congreso para pasar al Senado.