Terrenos de la operación Campamento.

El Gobierno transfiere 260 millones a Sepes para financiar 18 actuaciones de vivienda asequible

El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana a transferir 260 millones de euros más a la Entidad Pública Estatal de Suelo (Sepes) para financiar las actuaciones de promoción de viviendas en régimen de alquiler asequible o social, dentro del Plan de Viviendas para el Alquiler Asequible. Según el Gobierno, esta dotación es clave para avanzar en el desarrollo de los proyectos residenciales, entre los que destaca la recién aprobada Operación Campamento de Madrid, que incluirá 10.700 viviendas.
Archivo - La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

El Gobierno aprueba de nuevo la senda del déficit y la envía al Congreso sin tener atados los apoyos

El Consejo de Ministros ha aprobado esta semana, por segunda vez, el límite de gasto no financiero, conocido como 'techo de gasto', y los mismos objetivos de estabilidad y de deuda para las Administraciones Públicas que ya rechazó en julio el Congreso de los Diputados. Son los pasos previos para poder elaborar los Presupuestos Generales del Estado de 2025. La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha alertado de que el Ejecutivo va a presentar las cuentas públicas del próximo año, ya sea con la nueva senda o con la anterior, en caso de que el Parlamento vuelva a tumbar la propuesta.
Archivo - El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 2 de julio de 2024, en Madrid (España). El Consejo

El ministro José Luis Escrivá será el nuevo gobernador del Banco de España

El Gobierno nombrará al ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, nuevo gobernador del Banco de España, en sustitución de Pablo Hernández de Cos, cuyo mandato expiró el pasado 11 de junio. El nombramiento del máximo responsable del supervisor financiero no tiene que ser aprobado en el Consejo de Ministros, y únicamente debe ser publicado en el Boletín Oficial del Estado, tras aprobarse su cese como ministro. Así, se convertirá en el primer ministro en el ejercicio de sus funciones que pasa directamente a ocupar el cargo de gobernador.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de España, Isabel Rodríguez

Gobierno y CCAA se reunirán el próximo trimestre para dar respuesta al problema de la vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha adelantado en una entrevista en el programa 'La Mirada Crítica' que el Gobierno ha llamado a las comunidades autónomas a una conferencia de presidentes, que se celebrará en el último trimestre del año, para dar respuesta al problema de la vivienda que arrastra España. Rodríguez ha recordado que las autonomías son "absolutamente competentes" en esta materia, aunque también ha puesto en valor el papel de los ayuntamientos para, por ejemplo, regular los pisos turísticos. La ministra también ha defendido la colaboración público-privada.
Vivienda de alquiler en Guadalajara

La ANA alerta de la inseguridad que genera el retraso del nuevo índice para actualizar los alquileres

La Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) asegura que la ausencia del nuevo índice de referencia para actualizar las rentas de los arrendamientos a partir de 2025 está generando incertidumbre entre propietarios e inquilinos. La Ley de Vivienda daba mandato al INE para tener elaborado un nuevo índice antes de finalizar este 2024, con una nueva tasa que no sufriera los vaivenes de la inflación (IPC). La compañía recuerda que "en todos los arrendamientos de viviendas que se han firmado en lo que va de año, ni arrendadores ni arrendatarios han podido conocer con anticipación si sus actualizaciones anuales de rentas iban a tener limitaciones o con qué índice se iban actualizar", y pide al Gobierno "más anticipación, trabajo y capacidad normativa".
Financiación de construcciones industrializadas

Gobierno y banca estudian fórmulas para financiar promociones industrializadas

El Tesoro Público y la banca están analizando diferentes alternativas con el objetivo de facilitar la financiación de la construcción parcial de promociones residenciales en fábricas, a través de sistemas que permitan garantizar el traslado de materiales a las obras. Desde la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE) aseguran que los cambios tendrían que venir recogidos en la Ley ECO, que regula las tasaciones inmobiliarias. Ya se ha creado un grupo de trabajo multidisciplinar al respecto, ante la necesidad de reducir los plazos de las obras y afrontar la falta de mano de obra en el sector.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana

El Gobierno ya ha movilizado 80.000 viviendas del plan de alquiler asequible, según el MIVAU

El Gobierno de España ya ha movilizado 80.745 viviendas del Plan de Vivienda en Alquiler Asequible (PVAA), que tiene como objetivo habilitar 184.000 viviendas en régimen de alquiler social o a precios asequibles. Según el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), ya hay casi 60.000 viviendas para alquiler social en distintas fases de desarrollo, a las que se suman las 14.000 viviendas puestas a disposición de los ciudadanos por parte de la Sareb y las 10.411 activadas por el Fondo Social. En estas cifras también se incluyen los acuerdos con CCAA y ayuntamientos y los desarrollos en suelos públicos a través de la Entidad Pública de Suelos (SEPES).
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, visitan Betanzos (A Coruña).

El Gobierno insta a los ayuntamientos a regular los pisos turísticos con nuevas ordenanzas

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha sugerido a los ayuntamientos que no "eviten" ver la "realidad" de las viviendas de uso turístico (VUT) y que los regulen través de "nuevas ordenanzas" para poder garantizar el acceso de los vecinos a un hogar. Durante una visita a las obras de rehabilitación del mercado de abastos de Betanzos (A Coruña), Rodríguez ha insistido en que "las entidades locales tienen en su potestad el ordenamiento, el planeamiento y la ordenación de su ciudad" y que deben hacer frente a esta realidad, ya que el aumento de las VUT presionan el precio de la vivienda y el alquiler.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

El Gobierno mejora sus previsiones económicas y aprueba un 'techo de gasto' récord

El Gobierno ha revisado al alza en cuatro décimas su previsión de crecimiento del PIB doméstico para este año, hasta el 2,4%, y ha mejorado en tres décimas la proyección para la economía en 2025, hasta el 2,2%. Además, ha aprobado el límite de gasto no financiero, conocido como 'techo de gasto' y que es el primer paso para elaborar los Presupuestos Generales del Estado para 2025, hasta la cifra récord de 199.171 millones de euros. Los nuevos objetivos de estabilidad presupuestaria deben ser ratificados por las Cortes Generales.
Villa vacacional en Mallorca

Regular los pisos turísticos no aumentará la oferta de alquiler ni bajará los precios, según los expertos

El Gobierno ha declarado la guerra al alquiler vacacional y prepara una batería de medidas para regular los pisos turísticos, como la modificación de la Ley de la Propiedad Horizontal (LPH) para que las comunidades de propietarios puedan vetar viviendas vacacionales o la creación de una plataforma registro único de inmuebles alquilados con este propósito. A pesar de que todavía se desconocen los detalles del plan del Ejecutivo, los expertos consultados por idealista/news creen que no servirá para aliviar el problema de vivienda de España, ya que no lograrán que la oferta se equipare a la demanda. 
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Gobierno y CCAA abordarán la semana que viene el nuevo Plan Estatal de Vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha avanzado que la próxima semana se reunirá con las comunidades autónomas para analizar y hacer un diagnóstico de cómo se han desarrollado los Planes Estatales de Vivienda, con el objetivo de empezar a trabajar "con inmediatez" en el próximo. Según ha explicado la ministra, el Plan de Vivienda 2025-2029 tendrá como objetivo aspirar a un parque público de vivienda del 9%, en línea con la media europea, y especificará el tiempo, la responsabilidad y los recursos necesarios para conseguirlo.
El Gobierno rebaja el IVA al aceite de oliva y mantiene el escudo social

El Gobierno rebaja impuestos a quienes cobren el salario mínimo y mantiene el escudo social

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha detallado el real decreto aprobado en Consejo de Ministros por el que se prorrogan medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo. Recoge la rebaja del IRPF que va a evitar que las personas que cobren el SMI tributen en el impuesto sobre la renta. Además, se extiende la vigencia del escudo social, como la prohibición de corte de suministro básicos a consumidores vulnerables y la extensión de los descuentos del bono eléctrico hasta el 30 de junio de 2025. También se concede carácter indefinido a la TUR de gas natural, que afecta a las comunidades de vecinos.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, en el Senado

Escrivá culpa a CCAA y ayuntamientos de los retrasos en los permisos para instalar centros de datos

El ministro para la Transformación Digital, José Luis Escrivá, ha afirmado en el Senado que los principales retrasos para la concesión de permisos para la instalación de nuevos centros de datos en España están relacionados con los procesos autonómicos y municipales, dado que la parte que atañe a la Administración Central en ese sentido es limitada. Según Escrivá, la demora de los permisos se sitúa actualmente entre 18 y 24 meses. Y ha confirmado que su Ministerio está trabajando con el de Transición Ecológica para elaborar un plan que cubra la demanda energética de estos campus.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante la sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 29 de mayo de 2024, en Madrid (España).

El Congreso votará la próxima semana el decreto para suspender los desahucios hasta 2028

El decreto ley para prorrogar cuatro años más la suspensión de lanzamientos sobre la vivienda habitual llegará al Pleno del Congreso el próximo jueves, 13 de junio, donde será sometido a debate y votación para su convalidación o derogación. Esta medida procede del llamado 'escudo social' de la pandemia y se ha ampliado periódicamente con los decretos anticrisis. Esta última prórroga, que se extenderá hasta el 15 de mayo de 2028, fue aprobada por el Consejo de Ministros un día antes de que caducara, para su entrada en vigor con urgencia.
Archivo - Un obrero trabaja en una obra, a 10 de mayo de 2023, en Madrid (España).

Ultimátum de Bruselas a España por no aplicar las normas de subcontratación en la construcción

La Comisión Europea ha enviado un ultimátum a España por no aplicar correctamente las directivas europeas sobre servicios y cualificaciones profesionales en lo que a las reglas de subcontratación en el sector de la construcción se refiere, al considerar que está obstaculizando de forma injustificada a las empresas que realizan laborles como instalar gas o luz, porque les impide subcontratar a personal cualificado para una actividad concreta y están obligados a tener trabajadores con esas competencias dentro de la empresa. El Gobierno tiene dos meses para tomar medidas y evitar una sanción.
David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana

Cruce de mensajes entre Gobierno y Comunidad de Madrid en SIMA por la Ley de Vivienda

El estreno del Salón Inmobiliario de Madrid, que celebra este año su XXV edición, ha tenido entre sus grandes protagonistas a la Ley de Vivienda. Una normativa que está a punto de cumplir un año en vigor y que esta semana ha sido respaldada en gran parte por el Tribunal Constitucional. José María García, viceconsejero de Vivienda de la Comunidad de Madrid, ha criticado que está provocando una reducción de la oferta de pisos en alquiler y que las políticas intervencionistas no funcionan. Mientras, David Lucas, secretario de Estado de Vivienda, ha afirmado que el problema del acceso a la vivienda es anterior a la entrada en vigor del texto.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Gobierno y CCAA se reúnen para abordar el problema de los pisos turísticos, que aumentan un 9% en un año

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se reunirá el próximo viernes, 24 de mayo, con los responsables de vivienda de las comunidades y ciudades autónomas en la primera Conferencia Sectorial dedicada exclusivamente a analizar el problema de los pisos de uso turístico en España. El encuentro será en la sede del Ministerio y también contará con el ministro de Industria. El Gobierno se ha mostrado a favor de limitar este tipo de alquileres en zonas tensionadas. Mientras, el INE cifra en 351.000 el número de viviendas turísticas que hay en todo el país, con un aumento del 9,2% interanual. 
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, a 14 de mayo de 2024, en Madrid (España).

Aprobado el anteproyecto de ley que regula la renegociación de deudas y los intereses de demora

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley de administradores y compradores de créditos que regula asuntos como la renegociación de créditos dudosos y la compraventa de carteras de préstamos morosos que realizan de forma habitual las entidades de crédito. Esta ley, que traspone una directiva europea, busca dar más transparencia al mercado y proteger al consumidor. Así, por ejemplo, obliga a los bancos a tener una política de renegociación de deudas y limita los intereses de demora que pueden aplicar.
Archivo - El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas.

El Gobierno estudia la fórmula para aplicar la Ley de Vivienda en las CCAA que se niegan a usarla

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha confirmado que el Gobierno está estudiando la fórmula para aplicar la Ley de Vivienda, que incluye mecanismos para regular el precio del alquiler, en aquellas comunidades autónomas que se niegan a usarla. Según ha explicado en una comparencia en el Congreso para contestar a diferentes cuestiones de los grupos parlamentarios en materia de vivienda, el objetivo no es reformar la normativa, sino reforzarla para que aquellas regiones que no quieran aplicar los topes a las rentas puedan hacerlo.