El Acueducto de Segovia es una de las infraestructuras hidráulicas mejor conservadas del mundo romano.

Inventos romanos que seguimos usando hoy

“Pero ¿qué han hecho los romanos por nosotros?” Seguro que esa frase no merece presentación ya que es una de las más icónicas del cine. Y es que, el Imperio romano, no solo nos ha legado ruinas espectaculares, mitos y leyendas. El conocimiento romano de la técnica, la ingeniería y la organización social ha sobrevivido al paso del tiempo, adaptándose a las nuevas necesidades y tecnologías de las sociedades modernas. Muchos de sus inventos y avances tecnológicos han llegado, con variaciones, hasta nuestros días. Descubre algunos de los más sorprendentes, como el antecesor del hormigón o del suelo radiante.
Santa Eulalia de Bóveda, el templo romano más misterioso y único en el mundo

Santa Eulalia de Bóveda, el templo romano más misterioso de España y único en el mundo

Hispania fue uno de los territorios más importantes para la antigua Roma. Fe de este relevante papel dan los numerosos yacimientos y restos arqueológicos romanos que se hallan diseminados por España. Pero de ellos, quizás hay uno que destaca sobre el resto debido al misterio que se cierne sobre él. Se trata del templo romano de Santa Eulalia de Bóveda, único en el mundo. Se trata de un santuario tardo-romano del siglo III ubicado en la parroquia de Santalla de Bóveda de Mera, a 14 kilómetros de la antigua Lucus Augusti (Lugo). Las numerosas incompatibilidades entre distintos estilos y características de arte de distintos pueblos no hacen sino aumentar el enigma del santuario.
Augustobriga, la ciudad romana de Cáceres sumergida

Los secretos de Augustobriga, la ciudad romana de Cáceres sumergida bajo las aguas

Cáceres es una provincia que destaca por su vasto patrimonio histórico, un legado único que la convierte en el escenario ideal para rodar series ambientadas en el mundo antiguo, como ‘La Casa del Dragón’ o ‘Juego de Tronos’. Pero, además, destaca por el relevante papel que tuvo en la antigua Roma. Lugares idílicos para los amantes de la historia que invitan a descubrir los secretos de la región. Una de las ciudades romanas de Cáceres es Augustobriga, que alcanzó el estatus de ciudad en el 33-34 a. C., probablemente, gracias a Octavio Augusto, primer emperador de Roma. 
Obra de Ulpiano Checa

El pintor español cuyas escenas romanas inspiraron las películas Ben-Hur y Quo Vadis

La localidad de Colmenar de Oreja de Madrid atesora una pinacoteca bastante desconocida del común de los mortales y que bien merece una visita: el Museo de Ulpiano Checa (MUCH), un artista madrileño de finales del siglo XIX que participó en la fundación del Círculo de Bellas Artes y cuyas dos obras más destacada pueden contemplarse en el Museo del Prado. Además de pintar, manejaba otras artes como la escultura y la ilustración, y ha sido fuente de inspiración de largometrajes históricos de fama mundial, como Ben-Hur, Quo Vadis o Los últimos días de Pompeya.
Augusta Emerita, la ciudad española que fundó el primer emperador romano Augusto

Joyas de España: Mérida fue creada por Augusto, el primer emperador romano

Si eres un apasionado de la historia de la Roma antigua, España te ofrece numerosos yacimientos y puntos de interés imprescindibles que te transportarán al apogeo del que fuera el imperio más poderoso del mundo. Entre estos destaca el conjunto arqueológico de Augusta Emerita en Mérida, Badajoz, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Fue una antigua ciudad romana fundada en el año 25 a.C. por Publio Carisio a petición de Octavio Augusto, el primer emperador romano y heredero de Julio César, con el fin de crear un asentamiento para los soldados licenciados (eméritos) de las legiones X Gemina y V Alaudae, formadas por Julio César en la Galia y que combatieron en las guerras cántabras.
Ciudad romana de Cáparra, Cáceres

Tesoros de España: las ruinas de la ciudad romana de Cáparra, Cáceres

España es un edén para los amantes de la historia y de la antigua Roma, ya sea en la época del imperio o en la de la república. En el país existen numerosos restos y vestigios del pueblo más poderoso del mundo durante la Edad Antigua. Un yacimiento que destaca en España es el de Cáparra. Entre los términos municipales de Guijo de Granadilla y Oliva de Plasencia, a pocos kilómetros de Plasencia, Cáceres, se hallan las ruinas de lo que fue un importante centro romano. 
Teatro romano en Mérida

Las mejores ruinas romanas que puedes visitar en España

La península ibérica fue un territorio muy preciado y con mucho peso para la antigua Roma. El poder romano dominó la península ibérica durante más de 600 años. Para los aficionados a la historia, por fortuna, permanecen vestigios de aquella época por todo el país. Hemos elaborado una recopilación de algunas de las ruinas romanas más impresionantes que se pueden visitar en España, como el acueducto de Segovia, las ruinas de Itálica, en Santiponce, o Baelo Claudia, en Cádiz.
Maqueta que reproduce unas termas romanas

Cuando los romanos limpiaban sus dientes con orina

“No desprecies las tradiciones que nos llegan de antaño; ocurre a menudo que las vas guardan en la memoria cosas que los sabios de otro tiempo necesitaban saber”, dijo una vez J. R. R. Tolkien, célebre autor de El señor de los anillos, una de las sagas más populares de la literatura fantástica.
Mérida, la joya olvidada del Imperio romano

Mérida se convierte en la joya olvidada del Imperio romano

La prestigiosa revista National Geographic ha dedicado un artículo a Mérida en el que destaca la gran cantidad de restos arqueológicos que existen de la época del Imperio romano y la poca repercusión que tienen. Por este motivo, la publicación se llega a preguntar si no es la ciudad extremeña la gran joya olvidada del Imperio romano. "Podrías abrir una zanja para instalar un cable de fibra óptica y dar con unas ruinas romanas", explica Jonathan Edmondson, profesor de historia romana.