
Si eres un apasionado de la historia de la Roma antigua, España te ofrece numerosos yacimientos y puntos de interés imprescindibles que te transportarán al apogeo del que fuera el imperio más poderoso del mundo. Entre estos destaca el conjunto arqueológico de Augusta Emerita en Mérida, Badajoz, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Augusta Emerita fue una antigua ciudad romana fundada en el año 25 a. C. por el legado Publio Carisio a petición de Octavio Augusto, el primer emperador romano y heredero de Julio César, con el fin de crear un asentamiento para los soldados licenciados (eméritos) de las legiones X Gemina y V Alaudae, formadas por Julio César en la Galia y que combatieron en las guerras cántabras.
Desde aproximadamente el 15 a. C. fue la capital de la provincia hispana de Lusitania, y, desde fines del siglo III la capital de la Diócesis de Hispania. Augusta Emerita fue célebre por convertirse en el centro del culto imperial que adoraba a los emperadores como deidades, algo evidenciable en el busto velado de Augusto como ‘Pontifex Maximus’ (puesto que también ocupó Julio César) y que equivalía a ser una suerte de Papá.
En su apogeo durante los siglos I y II, Mérida llegó a albergar 40.000 habitantes. Continuó siendo un centro estratégico y una capital administrativa hasta la llegada de los árabes en el siglo VIII. En el siglo XII, en plena Reconquista, Mérida ya había perdido su antiguo esplendor. Muchas de sus estructuras antiguas fueron enterradas o destruidas para hacer espacio a la agricultura y nuevas edificaciones.
¿Qué ver en Augusta Emerita?
Con más de 600 yacimientos arqueológicos, Augusta Emerita tiene poco que envidiar a la propia ciudad de Roma. Este conjunto arqueológico evidencia cómo era la vida en una urbe romana en la antigüedad como pocos lugares hacen. Estos son algunos de sus monumentos más destacados.
Teatro romano
Su edificación fue promovida por el cónsul Marco Vipsanio Agripa, en los años 16 a 15 a. C. A lo largo de la historia, sufrió varias remodelaciones, la más importante, a finales del siglo I o principios del siglo II, probablemente en época del emperador hispano Trajano, momento en el que se levantó la actual fachada.

En la actualidad, el teatro romano de Mérida se sigue utilizando. En verano alberga el Festival Internacional de Teatro Clásico, en el que participan destacados actores españoles que dan vida a obras clásicas romanas y griegas.
Anfiteatro
Inaugurado en el año 8 a. C., este edificio con capacidad para 15.000 espectadores estaba destinado a las luchas entre gladiadores o entre gladiadores y fieras o entre fieras. El anfiteatro está formado por una arena central elíptica rodeada de un graderío. Como en casi todos los edificios romanos de este tipo, las gradas se dividen en tres sectores: inferior, media y superior.

Actualmente, en el anfiteatro de Mérida sirve de escenario para diversos eventos culturales y religiosos, por ejemplo, la Semana Santa católica. Además, cada otoño, acoge Emerita Lvdica, una fiesta de recreación histórica donde artistas y residentes se visten con trajes de época romana. Este evento revive tradiciones antiguas con actividades que incluyen juegos de gladiadores, funerales y mercados de artesanía y gastronomía.
Circo romano de Mérida

El majestuoso Circo Romano de Mérida, con una extensión de más de 400 metros de largo y 100 metros de ancho, era el escenario de las carreras de bigas y cuadrigas. Situado estratégicamente fuera de las murallas de la ciudad, cerca de las vías que conectaban con Córdoba y Toledo, este edificio del siglo I podía albergar a 30.000 espectadores.
Templo de Diana
Contrario a lo que sugiere su nombre, el Templo de Diana en Mérida no fue dedicado a esta diosa, sino al culto imperial romano. Este templo forma parte integral del foro municipal de Mérida y destaca por ser uno de los pocos edificios religiosos de la ciudad que aún se conserva en buen estado. Su construcción data de finales del siglo I a.C. o principios del siglo I d.C., durante la época de Augusto.

De planta rectangular y rodeado de columnas, el templo proyecta su fachada principal hacia el foro, destacado por un frontal con seis columnas coronadas por un frontispicio. Su excelente estado de conservación se debe en parte a que fue incorporado en el Palacio del Conde de los Corbos durante el Renacimiento, cuyos elementos aún se pueden observar en la estructura interior del templo.
Arco de Trajano
El Arco de Trajano, erróneamente atribuido a este emperador, pues lo más probable es que estuviera destinado o perteneciera a Tiberio, es otro de los monumentos más destacados de Augusta Emerita.

Se creía que funcionaba como un arco triunfal, pero es más probable que fuera la entrada al foro provincial desde el Cardo Maximus, una de las principales vías de la ciudad. Construido en granito y originalmente revestido en mármol, el arco mide 13,97 metros de alto y 5,70 metros de ancho.
Puente romano sobre el Guadiana
El Puente Romano, esencial para la fundación de Mérida, se extiende desde una de las arterias principales de la ciudad, el Decumanus Maximus.

Este puente histórico, originalmente construido con dos secciones de arcos que convergen en una isla central, fue remodelado en varias ocasiones para resistir las crecidas del río Guadiana, hasta alcanzar los 792 metros de largo.
Acueducto de Los Milagros
Este imponente acueducto transportaba agua desde el embalse de Proserpina, a 5 kilómetros de la ciudad. Construido en el siglo I d.C., el Acueducto de Los Milagros es célebre por su durabilidad y la majestuosidad de su arquería, especialmente notable en el tramo que cruza el valle del río Albarregas. De hecho, su nombre nace de la asombrosa preservación de la estructura a través de los siglos.

Otros monumentos para visitar en Augusta Emerita:
- Casa del Mitreo
- Acueducto de Rabo de Buey-San Lázaro
- Casa del Mitreo
- Necrópolis
- Termas romanas y pozo de nieve de la C/ Reyes Huertas
- Casa del anfiteatro
En Mérida puedes encontrar múltiples viviendas en venta, como esta finca por 698.900 euros. Consta de nada más y nada menos que 1.560 m2, 12 habitaciones, cinco baños, una piscina y una parcela de 23.701 m2. Además, incluye un cortijo del siglo XIX.

Si lo que buscas es una casa en alquiler en Mérida, ciudad creada por el emperador Augusto, en idealista puedes encontrar múltiples propiedades. Por ejemplo, este fabuloso piso de 90 m2, tres habitaciones, un baño y balcón por 640 euros al mes.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta