Archivo - La consejera de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, atiende a los medios de comunicación a su salida del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF)

Madrid aprueba la rebaja fiscal a las herencias y donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde a la nueva rebaja fiscal del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, convirtiéndose en la primera región de España que amplía los beneficiarios entre hermanos y tíos y sobrinos, aplicándose además a todo el grupo III de parentesco. La medida, que se remite a la Asamblea regional para su tramitación en lectura única, duplica la actual bonificación en las herencias, que alcanzará el 50%, y eleva hasta el 100% la de las donaciones inferiores a 1.000 euros. El Ejecutivo regional prevé que la bajada impositiva entre en vigor en los próximos meses y que suponga un ahorro de unos 140 millones de euros anuales para los ciudadanos.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Ayuso bonificará el 50% en donaciones y sucesiones entre hermanos y sobrinos

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Consejo de Gobierno regional va a iniciar esta semana la tramitación de las nuevas bonificaciones ligadas al Impuesto de Sucesiones y Donaciones como anteproyecto de ley. En concreto, el Ejecutivo madrileño aumentará del 25% al 50% la bonificación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos, lo que supondrá un ahorro de 140 millones de euros anuales a los madrileños; y va a bonificar el 100% de la cuota de las donaciones inferiores a 1.000 euros. La región se ha comprometido a acometer rebajas fiscales en vivienda.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, este jueves en un acto en Madrid.

La Comunidad de Madrid aprueba incentivos fiscales en vivienda y para los inversores extranjeros

La Asamblea de Madrid ha dado luz verde a un nuevo paquete fiscal, que contempla bajadas de impuesto y nuevos incentivos para la compra y el alquiler, así como para los inversores extranjeros que trasladen su residencia a la región. Entre las medidas aprobadas se encuentra una deducción a jóvenes que adquieran o arrienden una vivienda en pequeños municipios, una deducción para propietarios que saquen al mercado viviendas vacías y la ampliación de la actual deducción por alquiler de vivienda habitual, cuya edad máxima se amplía de 35 a 40 años. También entra en vigor la bautizada 'Ley Mbappé', con deducciones del 20% de la cuota autonómica del IRPF para los extranjeros que inviertan y cumplan unas condiciones.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida

El Ayuntamiento de Madrid seguirá bajando el IBI en 2025, con un ahorro estimado de 220 millones

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado que seguirá bajando el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en 2025, del 0,442% al 0,428%, lo que supondrá un ahorro de 220 millones de euros para las viviendas. El alcalde José Luis Martínez-Almeida ha confirmado que se aplicará la nueva tasa de residuos, que supondrá un importe medio por vivienda de 140 euros para una 1,7 millones de inmuebles, también comerciales. Según el alcalde, los madrileños se han ahorrado un total de 1.025 millones de euros desde 2019.
Isabel Díaz Ayuso

Ayuso aprueba una deducción fiscal para atraer inversión extranjera a Madrid

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde a la conocida como 'Ley Mbappé', un cambio normativo que tiene como objetivo atraer inversiones extranjeras, captar talento y facilitar el retorno de emigrantes. En concreto, el proyecto de Ley contempla una nueva deducción del 20% en la cuota autonómica del IRPF para los contribuyentes que inviertan en deuda pública o acciones, o realicen aportaciones a empresas. El texto será aplicable a todas las operaciones que se hayan hecho a partir del 1 de enero de este año, y ya ha sido remitido a la Asamblea regional para su tramitación.
Archivo - Un operario de recogida de residuos-

Inspectores de la Hacienda Local proponen reformar la tasa de basuras

La Asociación Nacional de Inspectores de la Hacienda Pública Local (Anihpl) ha propuesto reformar la regulación de la nueva tasa de basuras para evitar el caos en los ayuntamientos en torno a este tributo. Los inspectores han explicado que esta tasa de residuos domésticos, que deberán pagar ciudadanos y empresas, será de recaudación obligatoria a partir de 2025, de acuerdo con Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular. Las estimaciones incrementan cualitativamente la recaudación que deberán ingresar los ayuntamientos por este concepto, que se aproximarán a los 4.000 millones de euros.
Isabel Díaz Ayuso

Del ITP a Sucesiones y Donaciones: los impuestos que se podrán pagar por Bizum en Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado el estreno del pago de tasas e impuestos con Bizum desde el móvil, una medida para "simplificar los trámites administrativos y ofrecer una nueva opción más rápida y cómoda a los madrileños en sus obligaciones fiscales". En concreto, esta posibilidad se habilitará en las próximas semanas para los tributos de gestión autonómica como el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), Actos Jurídicos Documentados (AJD) o los impuestos a las herencias y donaciones (ISyD).
Archivo - El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ofrece una rueda de prensa tras una recepción, en el Patio de Cuarrajes del Palau de la Generalitat, a 24 de octubre de 2023, en Barcelona, Catalunya (España). Aragonès ha recibido a los delegados

Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía, las CCAA con más impuestos propios

La autonomía que aplica más impuestos propios a sus contribuyentes es Cataluña, con un total de 15 tributos, seguida de Comunidad Valenciana y Andalucía, con 8 gravámenes en cada caso, mientras que Madrid no establece ninguno. Según el estudio publicado por el Observatorio de Derecho Público de Barcelona, basado en datos de Hacienda, la región catalana recaudó un total de 863,77 millones de euros en 2022 gracias a los impuestos autonómicos, un 45,2% de todo lo que recaudaron todas las comunidades por estos gravámenes.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, interviene este miércoles durante un pleno en la Asamblea de Madrid.

El PP registra la proposición de ley para recaudar el impuesto a las grandes fortunas en Madrid

El Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid ha registrado la proposición de ley para recuperar el Impuesto sobre el Patrimonio durante el período de vigencia del Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas del Gobierno central, después de que el Pleno del Tribunal Constitucional haya avalado el tributo esta semana gracias al respaldo de los magistrados progresistas. El texto ha sido registrado por el trámite de lectura única, que agiliza los plazos parlamentarios. con el objetivo de que lo recaudado se quede "en manos del contribuyente madrileño".
La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayus en Nueva York durante el desayuno informativo que ha protagonizado este lunes organizado por Spain-Us Chamber of Commerce e Invest in Madrid bajo el título 'Madrid, líder en atracción de inversiones'.

Ayuso avanza que en 2024 entrará en vigor la deducción en el IRPF para inversores extranjeros

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado que en 2024 entrará en vigor una nueva deducción en el IRPF destinada a cualquier persona que no haya residido en España en los cinco últimos años y quiera invertir y trasladarse a la región, convirtiéndose en nuevo contribuyente. En ese caso, se podrá desgravar el 20% del total de la inversión realizada en activos financieros en la cuota autonómica del impuesto, siempre que se mantenga durante los siguientes seis años.
Isabel Díaz Ayuso en su intervención en el foro Spain Investors Day

Ayuso anuncia un incentivo fiscal para los nuevos inversores

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Gobierno regional impulsará un incentivo fiscal para nuevos inversores en la autonomía que pretende que actúe como "contrapeso" al Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas del presidente del Gobierno, Ped
La Comunidad de Madrid aprueba la rebaja de todos los tramos del IRPF y el fin de los impuestos propios

La Comunidad de Madrid aprueba la rebaja de todos los tramos del IRPF y el fin de los impuestos propios

El Consejo de Gobierno autonómico ha aprobado la mayor rebaja del IRPF llevada a cabo hasta ahora en la región, que reducirá 0,5 puntos en cada uno de los tramos autonómicos, así como la supresión de todos los impuestos propios, como el de actividades económicas (IAE), que entrarán en vigor en 2022. El equipo de Díaz Ayuso estima un ahorro fiscal de más de 300 millones de euros y un mayor impacto en las rentas bajas.
Elecciones Madrid 4M: esto es lo quieren hacer los principales partidos con los impuestos

Elecciones Madrid 4M: esto es lo quieren hacer los principales partidos con los impuestos

La Comunidad de Madrid entra en la recta final de la campaña para las elecciones autonómicas que se celebrarán el próximo martes 4 de mayo, por lo que conviene repasar qué quieren hacer los principales partidos con los impuestos si llegan a gobernar. En idealista/news repasamos todas las medidas fiscales que incluyen los programas electorales, y en los que hay propuestas muy distintas: desde bajadas masivas de impuestos a la eliminación de bonificaciones para las rentas altas.
El IEE insiste en el peligro de que el Gobierno suba los impuestos y pide seguir el ejemplo de Madrid

El IEE insiste en el peligro de que el Gobierno suba los impuestos y pide seguir el ejemplo de Madrid

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) alerta del impacto que tendría una subida de impuestos como la que está preparando el Gobierno en el marco de la reforma fiscal, y que podría suponer a largo plazo la pérdida de dos millones de empleos y una caída de la actividad económica cercana al 10%. Cree que es un error el objetivo de armonizar los impuestos entre las diferentes comunidades y defiende los resultados del sistema de Madrid, donde hay una menor presión fiscal y más recaudación por habitante. Es la región española más competitiva en términos fiscales y una de las mejores de toda la OCDE.
Madrid defiende su sistema fiscal: "Es la región más solidaria y la que más beneficia a las rentas bajas"

Madrid defiende su sistema fiscal: "Es la región más solidaria y la que más beneficia a las rentas bajas"

La Comunidad de Madrid se planta ante las críticas a su sistema fiscal, después de que ERC haya condicionado el apoyo de los Presupuestos de 2021 a que el Gobierno termine con las ventajas impositivas de la región. Según los datos de la comunidad, ésta aporta casi un 70% de los recursos al fondo que financia escuelas y hospitales en 14 CCAA, y ha ahorrado a los ciudadanos unos 48.000 millones en impuestos desde 2004. También alerta de que el Estado está limitando sus competencias y que está en juego una subida de impuestos encubierta.
Madrid perdería competitividad y un 2% del PIB con una subida del Impuesto sobre el Patrimonio

Madrid perdería competitividad y un 2% del PIB con una subida del Impuesto sobre el Patrimonio

Madrid es, junto con el País Vasco, la región con la tributación más atractiva de España y un buen ejemplo de ello es el impacto que tendría una hipotética armonización del gravamen patrimonial. Según un estudio de la patronal CEIM y el Instituto de Estudios Económicos (IEE), la equiparación con el resto del país provocaría a medio plazo una caída de la competitividad y restaría un 2% al PIB regional y medio punto al del conjunto del país.
Madrid ejecuta una bajada del IBI y otros impuestos que ahorrará 107 millones a familias y empresas

Madrid ejecuta una bajada del IBI y otros impuestos que ahorrará 107 millones a familias y empresas

El Ayuntamiento de la capital ha anunciado una rebaja impositiva que entrará en vigor el próximo 1 de enero y que supondrá un ahorro de unos 107,5 millones de euros para familias y empresas. El tributo que más destacado es el IBI, cuya bajada tendrá un impacto de unos 70 millones, aunque también se bonificarán la tasa de basuras y de terrazas a empresarios y comerciantes, y se rebajará el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) a empresas que generen empleo del empleo o promuevan energías renovables.
Rumores que corren sobre banca cívica y el proyecto eurovegas

Rumores que corren...

Citi prevé una caída del PIB español del 1,9% este año: el banco estadounidense citi prevé que la economía española entre en recesión este año y retroceda el 1,9% mientras que sitúa la caída media del PIB en la zona euro en el 1,2%.
Rebaja de impuestos en seis comunidades autónomas

Rebaja de impuestos en seis comunidades autónomas

Pese al deterioro de sus cuentas, algunos gobiernos autonómicos prefieren afrontar la crisis bajando impuestos que con la receta de subidas anunciada por la vicepresidenta económica, Elena salgado. Así, al menos seis comunidades -Madrid, Castilla y León, Navarra, La Rioja, Valencia y Murcia- preparan ya un paquete de beneficios e incentivos fiscales para empresas y familias