Internet de las cosas o cómo un tsunami de publicidad invasiva se cierne sobre nosotros

Internet de las cosas o cómo un tsunami de publicidad invasiva se cierne sobre nosotros

Cada vez usamos más dispositivos tecnológicos conectados a Internet –el móvil, la 'tablet', el portátil, la pulsera inteligente y el 'smart watch'– y, además, todos los dispositivos de nuestra casa también serán ‘inteligentes’. Eso es bueno… y malo a la vez: la conexión a la Red permitirá que los objetos que nos rodean sepan mejor cómo servir a nuestros intereses de manera óptima, pero también se convertirán en una perfecta herramienta para bombardearnos con publicidad invasiva.
Camas 'antironquidos' y espejos que nos eligen la ropa: así será el dormitorio del futuro

Camas 'antironquidos' y espejos que nos eligen la ropa: así será el dormitorio del futuro

Todos conocemos la desagradable sensación de levantarnos doloridos por culpa de una mala postura al dormir. Sin embargo, el levantarnos más cansados delo que nos acostamos tiene los días contados. Los fabricantes de colchones, sábanas y muebles para el dormitorio han visto en el 'Internet de las cosas' la clave para ayudarnos a descansar mejor, dejar de roncar por las noches o no volver a planchar una sábana en nuestra vida.
Claves de la inminente revolución económica del "Internet de las cosas”

Claves de la inminente revolución económica del "Internet de las cosas”

El futuro en la economía de consumo dependerá de la tecnología y los objetos cotidianos como una pulsera, un reloj o unas gafas, y su capacidad para conectar la vida de los usuarios a Internet. El mercado del 'Internet de las cosas' generará ingresos por valor de 2,5 billones de dólares (1,8 billones de euros) en ventas de dispositivos y programas en 2020