Dónde buscan casas los chinos entre las zonas más caras

Los ciudadanos chinos compran casas más caras: dónde buscan entre las zonas más exclusivas

Las últimas estadísticas confirman que los extranjeros siguen manteniendo un destacado interés por comprar casa en España, y cada vez viviendas más caras, entre ellos los ciudadanos chinos. Este semestre, los compradores chinos no residentes son los que más han pagado por sus nuevas casas, hasta 4.116 euros/m2 de media, según los notarios. Para conocer un poco más sobre las preferencias de estos ciudadanos asiáticos, idealista ha realizado un análisis de la demanda foránea en los municipios con las rentas más altas. En Madrid, por ejemplo, destaca el interés en Boadilla del Monte y zonas de Las Rozas, mientras que, en Barcelona, buscan en Les Corts y Sarrià-Sant Gervasi.
Los millonarios chinos se alejan del mercado inmobiliario estadounidense

Los millonarios chinos se alejan del mercado inmobiliario estadounidense

Aunque EEUU fue la opción preferida por los compradores adinerados chinos en 2023, la demanda de viviendas de más de cinco millones de dólares se trasladó en 2024 a Tailandia, Australia, Singapur y Reino Unido, según la agencia inmobiliaria Juwai IQI, previo a llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y la crisis de los aranceles. Los expertos añaden que este tipo de compradores buscan alternativas más estables, con rebajas fiscales y un marco legal sólido, aunque los estadounidenses se guardan un as en la manga: un permiso de residencia indefinido con una inversión inmobiliaria de cinco millones de dólares (4,43 millones de euros).
El PP ultima el alquiler de su sede de Génova a unos empresarios asiáticos para abrir ‘El Corte Chino’

El PP ultima el alquiler de su sede de Génova a unos empresarios asiáticos para abrir ‘El Corte Chino’

El Partido Popular, que hace unos meses anunció públicamente su intención de abandonar su histórica sede madrileña de Génova 13, está ya negociando el alquiler del edificio con un grupo de empresarios asiáticos. El plan pasa por abrir un espacio comercial abierto las 24 horas del día en la planta de calle y en la primera planta y destinar los 7.000 m2 restantes del inmueble a diferentes actividades, como confección de textiles, reparación de calzado, una escuela de taichí, un centro de acupuntura o abrir un ‘Food Hall’ de comida china en el actual parking. Según fuentes inmobiliarias, el único gran escollo para cerrar la operación es el precio del alquiler, que el PP ha fijado en 25 euros/m2.

El dinero chino abandona el mercado inmobiliario de Londres para instalarse en Nueva York

Los inversores chinos están haciendo las maletas para cambiar de mercado: a pesar de que el año pasado protagonizaron una cuarta parte de las operaciones del real estate londinense, ahora su foco está en la ciudad de los rascacielos. En los últimos 24 meses, China ha invertido unos 17.000 millones de dólares en el ladrillo estadounidense, mientras se espera un desplome de la inversión en la capital británica. Las dudas por el Brexit y la fortaleza del yuan frente al dólar están detrás de estos cambios.
Cinco cosas que debes saber si quieres vender la casa a un inversor chino sin meter la pata hasta el fondo

Cinco cosas que debes saber si quieres vender la casa a un inversor chino sin meter la pata hasta el fondo

En 2013 los chinos se convirtieron en la décima nacionalidad que más viviendas compró en nuestro país. En total, sumaron 1.054 compraventas, cifra que previsiblemente se verá incrementada con la entrada en vigor de la ley de emprendedores, que permite obtener el permiso de residencia a cambio de una o varias inversiones inmobiliarias por un valor mínimo de 500.000 euros. Sin embargo, hay que tener cuidado: no les gusta el número ‘4’ y el color verde, pero adoran el ‘8, las casas orientadas al sur y los pisos altos
“los chinos que compran casa en España en realidad no quieren vivir aquí”, según el presidente de los empresarios chinos

“los chinos que compran casa en España en realidad no quieren vivir aquí”, según el presidente de los empresarios chinos

Mao feng es presidente de la asociación de chinos en España, con más de 30 años de historia y 5.000 asociados. Desde su privilegiada posición afirma que el ladrillo español está ganando interés entre los inversores chinos gracias a la nueva ley de emprendedores, que les ofrece la posibilidad de obtener permiso de residencia a cambio de una inversión de 500.000 euros en inmuebles. "Los grandes empresarios chinos no quieren vivir en España sino moverse libremente por la unión europea", asegura