La publicación de los resultados ha impulsado el precio objetivo medio de la promotora hasta los niveles más altos desde el estallido del covid-19, en marzo de 2020. El consejo comprador del mercado es casi unánime en la mayor promotora cotizada por capitalización bursátil, con sólo una recomendación de venta, mientras que el precio por acción que estiman los analistas confiere a Aedas un potencial en bolsa cercano al 30%.
El banco de negocios estadounidense JP Morgan ha sacado la tijera en las valoraciones de las grandes inmobiliarias europeas, pero indulta a las dos grandes socimis españolas. Su expectativa es favorable para España, con Merlin Properties y Colonial como puntas de lanza. Bank of America Merrill Lynch también tiene buenas perspectivas para los dos gigantes españoles.
Los mercados financieros están sometidos a un nivel de estrés bajo, a pesar de la crisis que ha provocado el proceso secesionista catalán. Según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). actualmente el indicador de estrés se sitúa en 0,15 puntos.
La gestora del banco francés BNP Paribas sitúa al sector inmobiliario como una de las inversiones estrella para este año. En su opinión, son una buena alternativa para proteger las carteras de la subida de los precios que va a vivir la economía mundial a lo largo de 2017. Dentro del ladrillo, la firma confiesa su interés por los activos europeos, excluyendo Reino Unido, las localizaciones secundarias y las socimis nacionales y extranjeras. “Vemos muchas posibilidades en Europa, pero hay que ser selectivos”, asegura.
Bancos de inversión como Citigroup o Société Générale y agencias de calificación como Moody’s llevan meses alertando sobre las consecuencias que pueden provocar sobre la economía global las políticas que prevé poner en marcha el nuevo presidente de EEUU. El último informe demoledor lo ha publicado Saxo Bank, que asegura que la era Trump supone un aumento del riesgo de recesión. Los analistas españoles son menos pesimistas, aunque alertan de que en los próximos meses habrá mucha incertidumbre.
La posibilidad que ha brindado Hacienda a las comunidades autónomas de financiarse a un interés del 0%, sumada a la mejora de las condiciones del mercado financiero y a los préstamos bancarios, ha permitido a la región reducir en un 48% el dinero que destina a pagar intereses de la deuda. La Generalitat calcula que se gastará este año 863 millones, frente a los más de 1.700 millones de 2015.
Los accionistas de la sareb no percibirán un sólo euro de su inversión en la sociedad hasta que ésta sea rentable.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse