La rehabilitación de edificios se ha convertido en un objetivo primordial para el gobierno. Muestra de ello es que el ministerio de vivienda ha impulsado la rehabilitación de 270.000 viviendas desde su creación en 2004.
La vivienda ha perdido un 7,8% de su valor en noviembre, con respecto al mismo periodo del año pasado, con lo que está en mínimos de mayo y junio de 2006, según el índice de mercados inmobiliarios españoles (imie) elaborado por tinsa.
La red de expertos inmobiliarios asegura que la compraventa de viviendas de segunda mano se ha hundido más del 70%, con respecto a 2005, una cifra que se aleja, y mucho, de las estadísticas que maneja el ministerio de vivienda.
La solución a la crisis inmobiliaria de la ministra de vivienda, Beatriz corredor, pasa por que los promotores sigan bajando los precios de los pisos para, así, dar salida al stock. Lo que no ha señalado es el porcentaje de reducción, ya que “eso lo tendrá que decidir cada empresario”.
Aunque aún se están manteniendo reuniones con bancos y cajas para su financiación, la ministra de vivienda, Beatriz corredor, ha asegurado que el gobierno dará el visto bueno al nuevo plan estatal de vivienda y rehabilitación 2009-2012 antes de navidad
“El trámite de alegaciones al real decreto acab
Tres áreas de urbanización prioritaria en Extremadura recibirán los 6,7 millones de euros del ministerio de vivienda para la edificación de casi 2.700 viviendas de protección oficial (vpo) en Badajoz capital y en el municipio cacereño de arroyo de la luz.
Los promotores que se comprometan a reducir los precios recibirán por adelantado las subvenciones que el ministerio de vivienda concede para construir vivienda protegida en régimen de alquiler, de régimen especial y general, a 10 ó 25 años.
Un estudio interno del ministerio de vivienda cifra en 502.983 las viviendas de obra nueva que estaban disponibles a la venta el pasado 31 de junio, un 21,6% más que al cierre del año pasado. Pero en un sector como el de la vivienda, esta cifra puede pecar de excesivamente conservadora.
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha señalado hoy en una entrevista en antena 3 que el precio de la vivienda ha registrado "un descenso" de "al menos el 15%" en los últimos 12 meses según algunas fuentes y que cualquiera que vaya a buscar una vivienda ya está notando que existe una caída re
Las comunidades autónomas se ponen de acuerdo: aplauden el borrador del plan de vivienda 2009-2012 de la ministra Beatriz corredor que califican de realista.
Sevilla se mantiene al margen de las rebajas de precios de las viviendas. Es más, en el último año hasta septiembre el valor de una casa de renta libre tanto usados como nuevos ha subido un 10,69% y colocarse por encima de los 2.500 euros por metro cuadrado (concretamente 2.524,4).
La ministra de vivienda, Beatriz corredor, ha declarado que "no es un drama" que las viviendas valgan "realmente lo que son" y cree que los precios que se venían registrando "eran inasequibles para los salarios" de los españoles.
El ministerio de vivienda recibirá un total de 1.068 millones de euros de los presupuestos del gobierno para 2009, lo que supone un aumento del 16,4% con respecto a los presupuestos de 2008 y una subida del 136,6% con respecto a 2004, según ha publicado el mundo
El plan renove estará incluido en el
La ministra de vivienda, Beatriz corredor, consideró “razonable” prorrogar los plazos de vencimiento de las cuentas de ahorro vivienda que ofrecen las entidades financieras, teniendo en cuenta las dificultades por las que atraviesan los mercados inmobiliario e hipotecario.
El g-14, el grupo de las grandes inmobiliarias, considera que las estadísticas del ministerio de vivienda "van muy por detrás del mercado" y todavía no recogen las caídas de precio que están registrado los pisos.
El precio de la vivienda en España, lejos de recuperar terreno perdido, acelera el paso en el tercer trimestre del año, al caer un 1,3%, frente al ligero descenso del 0,1% del trimestre anterior. Así lo confirma el índice general de precios del ministerio de vivienda.
Los jóvenes madrileños solicitan más la renta básica de emancipación que los barceloneses. En los primeros nueve meses del año, más de 2.400 jóvenes han percibido esta ayuda en la capital de España, una cifra que cuadruplica a la de Barcelona.
El ministerio que dirige Beatriz corredor ha decidido aplazar por espacio de un año, hasta 2010, la entrada en vigor de la nueva normativa sobre ruido, incluida en el código técnico de la edificación (cte).
El gobierno propondrá que los “alojamientos protegidos” tengan esa superficie mínima. Además, recuperará las “soluciones habitacionales” de 30 metros cuadrados que propuso en 2005 la entonces ministra de vivienda, María Antonia trujillo, y que fueron muy criticadas.
En la actualidad un total de 44.614 jóvenes cobran la renta básica de emancipación (rbe), la ayuda de 210 euros al mes que facilita el gobierno a los menores de 30 años.
La ministra de vivienda, Beatriz corredor, se reunirá con los consejeros de vivienda de las comunidades autónomas para elaborar antes de finales de año el plan de vivienda para los próximos cuatro años.
La promesa del gobierno de construir 150.000 pisos sociales (vpo) al año para paliar la desaceleración del sector inmobiliario ha quedado en agua de borrajas. Al menos por ahora.
Sólo el 11% de las familias españolas elige la opción de vivir en alquiler, frente al 40% que lo hace en otros países europeos.
La venta de viviendas sigue de capa caída. En los últimos 12 meses se vendieron en España 693.503 viviendas, lo que supone un 25,3% menos que en el mismo periodo del año anterior.
El precio del suelo Urbano, que supone entre el 40% y el 60% del precio final de las viviendas, se situó en los 258,8 euros por metro cuadrado en el segundo trimestre del año, lo que supone un descenso del 7,8% respecto al mismo periodo de 2007, según datos del ministerio de vivienda
En los municipi
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse