La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín

PP pide rectificar a la ministra y no dejar sin fondos estatales a CCAA que no apliquen la Ley de Vivienda

La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del Partido Popular (PP), Paloma Martín, ha calificado las declaraciones de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, sobre retirar fondos estatales a las comunidades que no apliquen la Ley de Vivienda de "irresponsables y populistas y ha pedido a la titular de Vivienda una rectificación inmediata". Para Martín, las CCAA (salvo Cataluña) no han aplicado el Índice de Precios de los Alquileres ni han declarado las zonas de mercado residencial tensionado porque "conocen la realidad y saben que intervenir el mercado agravaría la situación de la vivienda en España".
Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez

La ministra de Vivienda amenaza a las CCAA que no apliquen algunas medidas de la ley de vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha amenazado a las CCAA que no cumplan con la Ley de Vivienda con no recibir financiación estatal para sus políticas de vivienda. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado que limitar los precios "es un atentado contra la propiedad". Fuentes del mercado afirman que “el ministerio se equivoca si pretende usar la estrategia del palo y la zanahoria con las comunidades: seis años de medidas fallidas han demostrado que el camino no es tomar más medidas contra los propietarios sino lo contrario. La estrategia más adecuada para cuidar al inquilino es proteger al propietario, justo lo contrario de lo que está haciendo el ministerio”.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

MIVAU: un mínimo del 7% de los 10.700 pisos de la Operación Campamento será de alquiler asequible

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha afirmado que la Operación Campamento, que dotará a Madrid de 10.700 nuevas viviendas, contará como "mínimo" con un 7% de viviendas en régimen de alquiler a precios asequible. Además, un 60% de las viviendas tendrá algún tipo de protección, pero el Gobierno se ha comprometido a que el 100% será a precios asequibles, ya que el Estado es propiedad del 97,7% del suelo. El Pleno del Ayuntamiento de Madrid vota este martes la aprobación del proyecto de la Operación Campamento.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.

El Gobierno saca a consulta pública el real decreto para regular el alquiler turístico y de corta duración

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha iniciado el proceso de consulta pública del Real Decreto por el que se crea la 'Ventanilla Digital Única de Arrendamientos' y se regula la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler y alojamientos de corta duración. Ahora, ciudadanos, organizaciones y asociaciones que lo consideren conveniente pueden hacer llegar sus observaciones sobre la iniciativa sometida a consulta hasta el día 8 de octubre. Se creará un registro obligatorio de este tipo de arrendamientos para identificar al anfitrión, la duración y ubicación del inmueble, y que las autoridades determinen si se está haciendo un uso adecuado de estos alojamientos.
Archivo - El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en un encuentro en la sede del Minsiterio de Vivienda y Agenda Urbana en diciermbre de 2023.

Almeida cree que la Ley del Suelo debe aumentar la oferta y estudiará el texto a nivel municipal

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha afirmado que la proposición de ley para reformar la Ley del Suelo debe aumentar la oferta de vivienda y agilizar los trámites burocráticos. Tras coincidir con la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en una visita a una promoción de la EMVS en Vallecas, Almeida ha confesado que Rodríguez le ha pedido ayuda para dar un impulso a esta normativa. Y el regidor se ha comprometido a estudiar el texto desde el punto de vista municipal.
Precio de la vivienda libre en España en el 2T 2024

El precio de la vivienda libre alcanza hasta junio máximos de los últimos 15 años

El precio medio de la vivienda subió un 5,7% interanual en el segundo trimestre del año, para al alcanzar los 1.895,6 euros/m2, según la estadística sobre el valor tasado de la vivienda publicada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Esta cifra supone su valor más alto de los últimos 15 años, exactamente desde el tercer trimestre de 2009,
Autoridades en el Congreso Nacional de la Vivienda de APCE

Voluntad política, financiación y repensar modelos: las soluciones de los promotores a la emergencia habitacional

La Asociación de Promotores Constructores de España (APCE) ha celebrado esta semana su cuarto Congreso Nacional de Vivienda. La cita, celebrada en Málaga, ha reunido durante dos días a promotores, sector financiero, expertos del mercado hipotecario y Administración con el objetivo de abordar el actual problema de la vivienda y sus posibles soluciones. A pesar de que sector público y privado coinciden en el diagnóstico y los objetivos a conseguir, el sector ha aprovechado para reclamar más voluntad política y facilidades administrativas para poder acelerar la construcción de viviendas y mitigar el actual desequilibrio entre oferta y demanda.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados

Vivienda promete un reglamento para limitar el alquiler de temporada tras caer la ley de sus socios

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se ha comprometido a desarrollar antes de terminar 2025 un reglamento que sirva para limitar el alquiler de temporada después de que PP, Vox, Junts y UPN tumbaran en el Congreso una proposición de ley de los socios a la izquierda del PSOE para este mismo fin. La ministra ha asegurado en los pasillos del Congreso que dicho reglamento se está desarrollando "en coherencia con la normativa europea" para dar "garantías, seguridad y transparencia".
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda

Los promotores ya han pedido 1.400 millones al ICO para levantar 17.000 viviendas asequibles

Los promotores se lanzan a pedir financiación al ICO para desarrollar viviendas. Según ha adelantado Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, en la inauguración del IV Congreso Nacional de Vivienda de la APCE en Málaga, el instituto está estudiando ya 57 operaciones de financiación para prestar 1.400 millones de euros al sector, con los que podrían desarrollar cerca de 17.000 viviendas asequibles y sociales. Estas peticiones se enmarcan dentro de la línea de 4.000 millones de euros activada este veran. La ministra también ha insistido en que Administración y promotores coinciden en los objetivos para solucionar el problema de la vivienda.
La ministra de vivienda, Isabel Rodríguez, en el acto de primera piedra de una promoción en Chiclana.

La próxima conferencia sectorial de Vivienda se celebrará el 3 de octubre

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el próximo 3 de octubre se celebrará la conferencia sectorial de Vivienda y Agenda Urbana, donde se continuarán los trabajos del próximo Plan Estatal de Vivienda y la siguiente convocatoria del Bono Alquiler Joven. La ministra ha resaltado que la financiación de las políticas de vivienda a las comunidades autónomas por parte del Estado es del entorno del 70%, y espera llegar a nuevos acuerdos para el período 2025-2029.
Terreno en Can Escandell, Ibiza

Luz verde para la urbanización de Ca n'Escandell en Ibiza donde habrá 532 viviendas asequibles

Para este otoño arrancarán las obras de urbanización de Ca n´Escandell, en la isla de Ibiza, que permitirá la construcción de 532 viviendas asequibles, de las cuales 464 serán destinadas al Plan de Vivienda en Alquiler Asequible del Ministerio de Vivienda. SEPES, propietaria del suelo, acaba de firmar el contrato para la ejecución de las obras de urbanización de esta nueva actuación residencial. La actuación residencial de Can Escandell supondrá la recuperación de un suelo público con una superficie de 17,3 hectáreas, donde alrededor del 90% de la superficie se destinará a dotaciones y espacios públicos, incluyendo un gran parque de 78.205 m² que ocupará el 54% del sector.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una sesión plenaria en el Senado, a 10 de septiembre de 2024, en Madrid (España).

MIVAU negociará con las CCAA que todo fondo público destinado a vivienda nunca se privatice

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, quiere acordar con las comunidades autónomas en el próximo Plan Estatal de Vivienda que los fondos públicos destinados a políticas de vivienda se mantengan "siempre públicos". Rodríguez ha indicado que el próximo Plan de Vivienda 2026-2029 que se está negociando actualmente priorizará que "todo el desembolso y esfuerzo público no acabe nunca más en manos de los fondos privados o desamortizados.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez participa en Logroño en la firma de un convenio para ampliar el teatro Bretón

Rodríguez reclama "responsabilidad" a los grupos políticos para apoyar la Ley del Suelo

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha reclamado "responsabilidad" a los diferentes grupos políticos para apoyar la Ley del Suelo en el Congreso, porque "es una herramienta imprescindible". De hecho, ha afirmado que el Gobierno está trabajando para lograr los apoyos de los partidos que sostienen al Ejecutivo. A su juicio, se trata de una Ley que "desde el punto de vista técnico ha sido valorada por el sector de la construcción que reclama su aprobación", y ha destacado que "es un texto imprescindible para conseguir los objetivos de país en la construcción de nuevas viviendas".
Regimiento de Artillería

Luz verde para levantar las 948 viviendas asequibles en un antiguo cuartel militar en Sevilla

El Consejo de Ministros ha aprobado ya la licitación de las obras de construcción de 948 viviendas asequibles en unas antiguas instalaciones militares en desuso en Sevilla. Se trata del proyecto de urbanización de la actuación “Regimiento de Artillería” que consta de unos terrenos donde se ubicaban los cuarteles del Antiguo Regimiento de Artillería Daoíz y Velarde. Situados en el distrito de Bella Vista-Palmera, junto a la SE-30 y la Avenida de Jerez, abarcan una superficie de 14,21 hectáreas.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de España, Isabel Rodríguez

Gobierno y CCAA se reunirán el próximo trimestre para dar respuesta al problema de la vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha adelantado en una entrevista en el programa 'La Mirada Crítica' que el Gobierno ha llamado a las comunidades autónomas a una conferencia de presidentes, que se celebrará en el último trimestre del año, para dar respuesta al problema de la vivienda que arrastra España. Rodríguez ha recordado que las autonomías son "absolutamente competentes" en esta materia, aunque también ha puesto en valor el papel de los ayuntamientos para, por ejemplo, regular los pisos turísticos. La ministra también ha defendido la colaboración público-privada.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana

El Gobierno ya ha movilizado 80.000 viviendas del plan de alquiler asequible, según el MIVAU

El Gobierno de España ya ha movilizado 80.745 viviendas del Plan de Vivienda en Alquiler Asequible (PVAA), que tiene como objetivo habilitar 184.000 viviendas en régimen de alquiler social o a precios asequibles. Según el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), ya hay casi 60.000 viviendas para alquiler social en distintas fases de desarrollo, a las que se suman las 14.000 viviendas puestas a disposición de los ciudadanos por parte de la Sareb y las 10.411 activadas por el Fondo Social. En estas cifras también se incluyen los acuerdos con CCAA y ayuntamientos y los desarrollos en suelos públicos a través de la Entidad Pública de Suelos (SEPES).
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece para hacer balance del curso político, en el Complejo de la Moncloa, a 31 de julio de 2024, en Madrid (España). Sánchez ha hecho el balance habitual antes del paréntesis veraniego, una práctica que se r

Sánchez anuncia que la próxima Conferencia de Presidentes estará centrada en vivienda

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado en su última comparecencia antes del cierre de curso político el buen desempeño de la economía española, pero ha reconocido el "drama que viven muchísimos ciudadanos con la vivienda". Sánchez ha prometido "consistencia y determinación para enfrentar el principal problema que sufren actualmente los ciudadanos", por lo que ha anunciado que la Conferencia de Presidentes que se celebre en este segundo semestre del año tenderá, sobre todo, a buscar un gran acuerdo nacional en la promoción y en el acceso a la vivienda.
MIVAU

El Ministerio de Vivienda inicia la consulta pública por la que se crea el Consejo Asesor de Vivienda

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha iniciado el trámite de consulta pública del Proyecto de Real Decreto por el que se crea el Consejo Asesor de Vivienda, según ha informado en un comunicado el departamento dirigido por Isabel Rodríguez. En concreto, dicho Consejo es un órgano consultivo de carácter técnico, científico y académico, que tiene el objetivo de programar las políticas estatales de vivienda, y que, según la cartera de Vivienda, supone un "instrumento clave".
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, junto con los representantes de la Confederación Nacional de Agentes y Empresas Inmobiliarias (CNAEI).

La CNAEI afirma que hay "muchos y graves problemas" en el sector de la vivienda

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, se ha reunido durante hora y media con los representantes de la Confederación Nacional de Agentes y Empresas Inmobiliarias (CNAEI) para abordar cuatro puntos claves del sector: La profesión de los agentes de la propiedad inmobiliaria, las regulaciones legislativas en materia de vivienda, la necesidad de promocionar viviendas asequibles y la urgencia por rehabilitar el parque de viviendas de el país.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, visitan Betanzos (A Coruña).

El Gobierno insta a los ayuntamientos a regular los pisos turísticos con nuevas ordenanzas

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha sugerido a los ayuntamientos que no "eviten" ver la "realidad" de las viviendas de uso turístico (VUT) y que los regulen través de "nuevas ordenanzas" para poder garantizar el acceso de los vecinos a un hogar. Durante una visita a las obras de rehabilitación del mercado de abastos de Betanzos (A Coruña), Rodríguez ha insistido en que "las entidades locales tienen en su potestad el ordenamiento, el planeamiento y la ordenación de su ciudad" y que deben hacer frente a esta realidad, ya que el aumento de las VUT presionan el precio de la vivienda y el alquiler.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en un evento en Málaga

El MIVAU anuncia que los 4.000 millones en avales ICO para promotores llegarán a finales de julio

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado en Málaga que la última semana de julio firmará la línea de préstamos ICO para promotores, dotada con 4.000 millones de euros, gracias a los fondos PRTR, y en línea con el objetivo el Gobierno de alcanzar el 9% de viviendas púbicas en el parque residencial español. “Una línea muy reclamada por los promotores, que antes de su puesta en marcha ha suscitado ya un interés de más de 16.000 viviendas en el conjunto de España y que el Gobierno va a avalar en un 50% esos préstamos con 2.000 millones adicionales”, ha detallado.
Isabel Rodríguez durante la inauguración de la cisterna de La Calderona (Jaén).

Los ministerios de Vivienda y Universidades trabajan para dotar de alojamientos a los estudiantes

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha adelantado que está trabajando con el Ministerio de Universidades para poder colaborar con las universidades públicas y "dotarlas de recursos para que puedan en suelos dotacionales disponer de recursos de alojamientos, de residencias universitarias para los jóvenes y así evitar tensiones en el mercado de la vivienda".
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez

Rodríguez pide a Airbnb colaboración para implementar la plataforma de registro único de pisos turísticos

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido a la plataforma Airbnb que colabore con el Gobierno para implementar la plataforma de registro único de viviendas de corta duración que el Ejecutivo quiere sacar adelante para perseguir el "fraude" de los pisos turísticos y el abuso de los contratos de arrendamiento temporal. Ha asegurado que el Gobierno es partidario de prohibir este tipo de alojamiento "cuando sea necesario", al igual que se ha hecho en Barcelona.
Archivo - Rodríguez pone en marcha un Plan Estatal de Vivienda para ampliar hasta el 9% el parque público de vivienda.

Arrancan los trabajos del nuevo Plan Estatal de Vivienda, con el foco en aumentar el parque público

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, y varios altos cargos de su departamento se han reunido este 9 de julio con los representantes de vivienda de las CCAA para dar formalmente inicio a los trabajos del próximo Plan Estatal de Vivienda (PEV), que aspira a ampliar hasta el 9% el parque público de vivienda y que estará vigente hasta 2029. Según Rodríguez, se trata de un objetivo aceptable si cuenta con impulso presupuestario y ha afirmado que desde el Ministerio van a reclamar una mayor partida inversora, sobre todo ahora que se están elaborando los Presupuestos Generales de 2025.