Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Vivienda llevará al próximo Consejo de Ministros la modificación de la Ley del Suelo

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado durante unas jornadas de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) que llevará la modificación del texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana al Consejo de Ministros del próximo 26 de marzo para su aprobación, cumpliendo así el calendario previsto. El texto, cuya tramitación decayó en la pasada legislatura, busca dar "seguridad a los planes urbanísticos y evitar esos errores que siendo subsanables estaban paralizando los desarrollos", según Rodríguez.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

El Gobierno aprueba 430 millones para rehabilitación de vivienda y amplía plazos a las CCAA

El Consejo de Ministros ha aprobado una línea de 430 millones de euros para la rehabilitación de viviendas y espacios urbanos destinados a las comunidades autónomas. Además se amplía el plazo de transferencia de las ayudas no otorgadas dentro del Programa de Rehabilitación a las CCAA. En total, el programa está dotado de 3.420 millones que pretende conseguir 160.000 actuaciones este año y 410.000 hasta junio de 2026. Por otro lado, el MIVAU ha firmado acuerdos con 10 CCAA para levantar más de 3.200 viviendas de alquiler asequible. En total se han firmado convenios para construir más de 22.000 viviendas de alquiler asequible.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, comparece durante una Comisión de Vivienda y Agenda Urbana, en el Senado, a 18 de marzo de 2024, en Madrid (España).

Vivienda ya trabaja con Turismo para definir los apartamentos turísticos como actividad económica

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha afirmado en una comparecencia en el Senado que está trabajando y avanzando junto al Ministerio de Industria y Turismo para definir los apartamentos turísticos como una actividad económica y cómo han de regularse estos alquileres en el ámbito de la propiedad horizontal. Además, ha afirmado que sigue en fase de estudio la regulación de los alojamientos temporales y por habitaciones, para perseguir los arrendamientos que no cumplen con esas características y mantener el alquiler de vivienda habitual.
Plaza Cataluña en Barcelona

El BOE publica las zonas tensionadas en Cataluña y el índice de alquiler del Gobierno

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el Sistema estatal de referencia de precios de alquiler que servirá para que las CCAA que lo planteen puedan declarar áreas de mercado residencial tensionado, según la Ley de Vivienda. También oficializa la relación de zonas tensionadas en Cataluña, donde ya se podrá aplicar un control de precios a los arrendamientos en 140 municipios a partir del sábado 16 de marzo, entre ellos las cuatro capitales catalanas e importantes ciudades del Área Metropolitana de Barcelona.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès

Alquiler Seguro pide al Ministerio de Vivienda que suspenda la declaración de "zona tensionada" en Cataluña

Alquiler Seguro ha pedido al Ministerio de Vivienda que suspenda temporalmente la declaración de zona tensionada para el alquiler de viviendas en Cataluña, al estar la Comunidad en periodo electoral y el Gobierno autonómico en funciones. En concreto, la firma estima que la aplicación de una zona de mercado tensionado "tiene sentido que se aplique" con un Gobierno autonómico "plenamente constituido".
Ciudad de Barcelona

El índice del alquiler aprobado por el Gobierno da precios un tercio más bajos de los de mercado y los sitúa en 2017

El índice de precios de alquiler que ha aprobado el Gobierno muestra unos niveles de precios que están alejados de las rentas que un inquilino puede encontrar en el mercado actual. En concreto, utilizando la sección censal como unidad básica y los mismos sistemas de ponderación, los datos basados en la muestra anunciada en idealista en febrero de 2024 ofrecen un precio por metro cuadrado de 11,6 euros, mientras que el índice del ministerio se queda en los 7,9 euros: un 32% más bajo, según un estudio realizado por idealista. El nivel de precios es el mismo que el registrado en 2017.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana

AMADEI pide al Gobierno que explique cómo compensará a los propietarios por el nuevo índice del alquiler

La patronal inmobiliaria de la Comunidad de Madrid carga contra el nuevo índice de referencia del alquiler y los topes de las rentas y pide a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, que detalle por qué los pequeños propietarios no se van a ver afectados . "Si las familias ahorran un importe de 800 a 1.500 euros al mes) será porque habrá arrendadores que dejen de ingresarlos. Estamos muy atentos para que se nos explique en qué medida se les va a compensar", aseguran desde AMADEI. La organización también ve deficiencias en el sistema y cree que será una fuente de enfrentamiento entre propietarios e inquilinos.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez

Rodríguez asegura que los pequeños propietarios no saldrán "perjudicados" con el índice del alquiler

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado que el sistema estatal de referencia del precio del alquiler, que por ahora solo se aplicará en Cataluña, no "perjudicará" a los pequeños propietarios y pide al resto de comunidades autónomas que atiendan las demandas de la ciudadanía porque "no puede ser que por darle una patada al Gobierno ahonden en la gran herida social". "Creo que este índice va a ser útil en las zonas tensionadas porque conlleva el control de los precios. Vamos a parar el incremento de los precios y, por tanto, vamos a posibilitar que las familias ahorren entre 1.500 y 800 euros al mes", ha señalado.
Gobierno y fondos destinarán 30.000 casas de alquiler social

El nuevo índice de alquileres limitará con precios mínimos y máximos las zonas tensionadas de Cataluña

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha presentado el nuevo sistema estatal de referencia de precios de alquiler basado en más de dos millones de declaraciones de la Renta de arrendadores. Este Índice Oficial de Precios de Alquiler se utilizará como referencia para los nuevos contratos en las zonas que se declaren tensionadas para grandes tenedores y en pisos que no hayan estado antes de alquiler (5 años). Para un pequeño propietario que realice un nuevo contrato de arrendamiento, la referencia será el contrato anterior. Cataluña, que ya tiene previsto declarar 140 municipios tensionados, deberá esperar a su publicación en el BOE, a partir de 13 de marzo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión plenaria en el Senado, a 20 de febrero de 2024, en Madrid (España).

El Gobierno modificará la Ley de Suelo en marzo para mejorar el desarrollo urbanístico

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que a lo largo del mes de marzo llevará al Consejo de Ministros el anteproyecto de ley para modificar el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana para su aprobación. Un cambio que, según Rodríguez, dotará de "estabilidad, certeza y seguridad jurídica" el desarrollo urbanístico en España. La tramitación del texto decayó en la anterior legislatura.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante la rueda de prensa de este martes tras el Consejo de Ministros.

El Gobierno aprueba los avales ICO: deja a la banca su activación y qué viviendas se pueden comprar

El Consejo de Ministros ha aprobado la línea de avales de 2.500 millones de euros a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para ayudar a que jóvenes y familias con menores a cargo puedan acceder a una vivienda en propiedad. En concreto, el Estado avalará el 20% del importe de la operación a quienes cumplan los requisitos establecidos, como tener una renta de hasta 37.800 euros anuales o haber residido en España de forma ininterrumpida durante los dos años anteriores a la solicitud. Los avales estarán disponibles una vez que las entidades financieras se adhieran a este convenio.
David Lucas Parrón (c), secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, Iñaqui Carnicero Alonso-Colmenares (i), secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, y Mayte Verdú Martínez (d), directora general de Agenda Urbana y Arquitectura.

Las CCAA dan cuenta del desarrollo de 1.080 millones en ayudas a la rehabilitación de edificios públicos

La Comisión Conjunta de interlocutores del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos para comunidades autónomas, el llamado PIREP autonómico, se reunió con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para conocer el ritmo de desarrollo y avance de las actuaciones aprobadas que ya han recibido 1.080 millones de euros procedentes de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En concreto, se han transferido 480 millones a las CCAA y 600 millones para el PIREP local que supone la mejora no solo en eficiencia energética, sino mejorar la accesibilidad, la seguridad y la calidad estética de los edificios.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante su visita al Sepes.

Rodríguez: "El Gobierno hará un esfuerzo para explorar distintas fórmulas de acceso a la vivienda"

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha afirmado que el Gobierno hará durante esta legislatura un "esfuerzo para explorar distintas fórmulas de acceso a la vivienda", durante una visita a la entidad pública empresarial de suelo, Sepes. El Mivau, y el anterior Mitma, han reforzado el papel de Sepes en las políticas de vivienda y suelo. Por ejemplo, se confirma la inscripción en el Registro de la Propiedad de los suelos adquiridos por la entidad al Ministerio de Defensa para la Operación Campamento en Madrid.
El consejero de Vivienda, Iñaki Arriola, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y la alcaldesa, Maider Etxebarria, en la visita a los nuevos pisos de protección oficial en Salburua

Vivienda y Economía se reúnen para desatacar 20.000 viviendas sociales de Sareb

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha confirmado que ha mantenido una reunión con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, para poner en servicio unas 20.000 viviendas de la Sareb. Este paquete forma parte de la movilización de 50.000 unidades para el alquiler asequible de jóvenes y familias que presentó el presidente Pedro Sánchez en pasado mes de abril. De ellas, unas 12.000 ya construidas necesitaban obras de mejora y rehabilitación, y se añadió también la posibilidad de promover suelos de Sareb para la construcción de 15.000 viviendas públicas por parte de CCAA y ayuntamientos.
Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se reúne con la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), la Asociación Promotores Immobiliarios de Madrid (Asprima) y el APCE Cataluña. En Madrid, a 1 de febrero de 2024.

Isabel Rodríguez traslada a los promotores la necesidad de colaboración público-privada en vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se ha reunido con los promotores inmobiliarios para abordar la colaboración público-privada y facilitar el acceso a la vivienda asequible. Rodríguez se ha reunido con el presidente de APCE España, Juan Antonio Gómez-Pintado, la presidenta de Asprima, Carolina Roca, y Xavier Vilajoana, de APCE Catalunya, a los que comunicó la reactivación de la reforma la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana para mejorar el marco normativo y dotar a los planes urbanísticos de "la estabilidad y la seguridad jurídica que necesitan".
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ofrece una rueda de prensa a su llegada a una reunión con las comunidades autónomas para tratar el reparto de fondos en materia de vivienda, en el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, a 18 de e

El Gobierno aprobará en febrero los avales del ICO para comprar vivienda y promover alquiler asequible

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado en una comisión del Congreso de los Diputados que en febrero se llevará para su aprobación al Consejo de Ministros dos líneas de ayuda con el ICO: la línea de avales del 20% a jóvenes y familias con menores a su cargo para pagar la entrada a la compra de una vivienda y la línea de préstamos ICO para la promoción público-privadas de vivienda asequible. Según Rodríguez, estas medidas suman 6.500 millones de euros, ayudarán a unas 50.000 personas y permitirán la construcción de 40.000 inmuebles.
Isabel Rodríguez invita a CCOO y a UGT a formar parte del Consejo Asesor de la Vivienda

El Gobierno invita a los sindicatos a formar parte del Consejo Asesor de la Vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha invitado a CCOO y UGT a formar parte del Consejo Asesor de la Vivienda, cuya creación está recogida en la Ley de Vivienda. Este consejo será el órgano colegiado de carácter técnico, asesor y consultivo del Ministerio en materia de programación estatal de la política de vivienda y podrá estar formado por miembros del Gobierno, asociaciones empresariales, bancos, colegios profesionales, académicos, investigadores y expertos en el sector inmobiliario.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El Gobierno anuncia que ampliará los fondos para el Bono Alquiler Joven

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno ampliará los fondos a las comunidades autónomas para el Bono Alquiler Joven, una ayuda de 250 euros mensuales para ayudar a pagar el arrendamiento a los jóvenes de hasta 35 años que cumplan unos requisitos. Rodríguez ha pedido a las CCAA que complementen esa aportación del Estado y ha explicado que se analizará "qué ha fallado" para que esta prestación no se haya aplicado de la misma forma en todas las regiones.
Catalunya

Cataluña, la primera CCAA en aplicar el control de precios al alquiler a partir de febrero

El límite a los precios de los alquileres regresará a 140 municipios de Cataluña, tras el acuerdo entre la Generalitat y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU). A falta de la publicación del Índice de Precios de Referencia de Alquiler a lo largo del mes de febrero, estas localidades serán declaradas zonas de mercado residencial tensionado, según lo estipulado en la Ley de Vivienda, y sus rentas podrán estar congeladas al menos tres años. Cataluña será así la primera CCAA que aplique el control de precios de la nueva normativa estatal.
Archivo - Miguel Ángel Gómez Huecas, presidente de Fadei, en la clausura del I Congreso Nacional del Alquiler.

La patronal Fadei colaborará con el Gobierno para regular los alquileres de temporada

La Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (Fadei) ha anunciado que formará parte del grupo de trabajo creado por el Ministerio de Vivienda que pretende regular los alquileres de temporada, que estará formado por distintos actores del sector. Así, el sector inmobiliario y el Gobierno elaborarán una propuesta de regulación para combatir la reducción de la oferta de alquiler de vivienda habitual y garantizar que esta fórmula se utiliza exclusivamente para las finalidades a las que va destinada, como atender las necesidades residenciales de estudiantes o trabajadores desplazados temporalmente.
Viviendas en Barcelona

La deducción general en el IRPF baja al 50% en los nuevos contratos de alquiler en 2024

La Ley de Vivienda recoge una serie de incentivos fiscales en el IRPF para los nuevos contratos de arrendamiento destinados a vivienda habitual con el objetivo de "incentivar los precios asequibles". Pero estas bonificaciones, de hasta el 90% y en vigor desde el 1 de enero de 2024, están supeditadas a la declaración de las áreas de mercado tensionado por parte las CCAA (y ninguna lo ha hecho de momento). Mientras tanto, el régimen general pasa del 60% al 50% para los nuevos contratos de alquiler de larga estancia que se firmen a partir de este año.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en un encuentro en la sede del Minsiterio de Vivienda y Agenda Urbana a 26 de diciembre de 2023 en Madrid.

El Ministerio de Vivienda garantiza al Ayuntamiento de Madrid el impulso a la Operación Campamento

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha expuesto al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, el impulso que desde el Gobierno se quiere dar para alcanzar un gran pacto por la vivienda, comenzando con la Operación Campamento, durante la primera reunión de trabajo que han mantenido ambos en Madrid. El Gobierno pide la agilización de los plazos y trámites para la construcción de viviendas, mientras que el Consistorio madrileño espera que el acuerdo suponga ampliar el soterramiento de la Autovía A5 hasta la circunvalación M-40.