Vivienda en alquiler en Málaga

¿Vamos hacia un país de inquilinos? El alquiler pesa un 20% sobre el total

La transformación del mercado residencial español está en boca de todos: precios de la vivienda inalcanzables, escasez de oferta y una demanda que se desplaza a la periferia han disparado el número de inquilinos a cifras históricas. Con el 20% del parque de viviendas ya en alquiler -el dato más alto jamás registrado, según el INE-, el acceso a una casa propia es cada vez más difícil para los jóvenes. Por ello nos preguntamos, ¿estamos ante el cambio de paradigma que convertirá a España en un país de inquilinos? Los expertos analizan esta tendencia y, sobre todo, sus contras.
Cómo gestionar muchos inmuebles en alquiler

Cómo gestionar muchos inmuebles en alquiler sin perder el control

Gestionar una cartera de inmuebles amplia puede llegar a ser abrumador: contratos por renovar, facturas, cobros atrasados, incidencias, datos dispersos… Si no se cuenta con un sistema claro, los errores se acumulan, el estrés crece y el rendimiento baja. En este escenario, te contamos cómo Rent
Hipoteca y arrendamiento.

Solo el 2% de los hipotecados se retrasa con el pago de la cuota por un 5% de los inquilinos

Una entidad financiera corre menos riesgo al prestar dinero a una comprador para la adquisición de una vivienda que un propietario al alquilar su piso a un inquilino, según Donpiso. Sólo el 2% de los hipotecados se retrasa con el pago de las cuotas hipotecarias, frente a un 5% de los arrendatarios que lo hacen con la renta del alquiler, afirma la red inmobiliaria. Y es que, actualmente, pagar la cuota de una hipoteca es un 23,5% más barato que pagar un alquiler, aunque sin contar con los ahorros necesarios para hacer frente a la entrada de la compra de una vivienda, donde es necesario contar con una media de 50.000 euros.
Chica leyendo en habitación alquilada - Archivo

El auge del alquiler de habitaciones: cómo funciona esta alternativa impulsada por la Ley de Vivienda

Muchos propietarios de viviendas optan por arrendar sus inmuebles por habitaciones o de manera temporal. “Los propietarios están tratando de esquivar la normativa debido a que los alquileres temporales no se rigen por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), sino por el Código Civil (CC)", afirma Juan José Martín, abogado del despacho Marín & Mateo Abogados. Esta variación en materia del alquiler permite a los propietarios “más flexibilidad”, destaca el experto, ya que la normativa no exige una duración mínima, no controla la cuantía de la fianza y no indica nada sobre la renta mensual del inquilino.
Archivo - Foto de archivo de un bloque de viviendas.

Aumenta la preocupación entre los españoles por el pago de la hipoteca o el alquiler

El presupuesto que los españoles dedican a la vivienda aumenta y, por ello, crece su preocupación por llegar a final de mes. Más de la mitad de los encuestados (51%) por el estudio elaborado por Advantere School of Management para el banco online N26 asegura que destina entre el 40% y el 60% de sus ingresos mensuales al pago del alquiler o de la cuota hipotecaria de su vivienda. Además, casi el 30% reconoce que actualmente está destinando más de un 10% adicional respecto al año previo. Catalanes y madrileños son los que más ingresos dedican a costear su casa.
Cómo y cuándo hay que pagar el alquiler de un piso

Cómo, de qué forma y cuándo realizar el pago del alquiler

El pago del alquiler es una cuestión que genera muchas dudas tanto a inquilinos como a propietarios. Por ejemplo, si hay una fecha exacta en la que se debe realizar abonar la renta o si es necesario que sea por transferencia bancaria. La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) establece que, salvo pacto contrario, el pago será mensual y habrá de efectuarse en los siete primeros días del mes, mientras que la forma de pago puede ser en metálico o por transferencia, según lo que acuerden las partes. En caso de retraso, el propietario podría rescindir el contrato.
La casa y las facturas se comen más del 80% del sueldo de la mitad de los españoles

La casa y las facturas se comen más del 80% del sueldo de la mitad de los españoles

El último informe europeo de pagos de consumidores que ha publicado Intrum pone cifras a las dificultades de muchos españoles para llegar a fin de mes. Según sus datos, el 48% de los ciudadanos dispone de menos de un 20% de su salario tras pagar las facturas, la cuarta peor cifra de Europa. Los problemas se disparan en las personas mayores con estudios primarios que viven en zonas rurales.