Los fondos de inversión han registrado en junio un alza mensual del patrimonio gestionado de 2.940 millones de euros en términos absolutos, tras subir un 0,7%, y alcanza 421.180 millones de euros, según los datos definitivos que ha publicado la patronal Inverco.Esta subida se ha producido a pesar de
Los hogares españoles tienen más de 915.000 millones de euros en efectivo y depósitos, la cifra más alta de la historia. Según los datos del Banco de España que ha recogido Inverco, en la primera mitad del año la cifra se ha incrementado un 3,6%, aupada por el tirón de los depósitos. En lo que llevamos de siglo, el dinero en efectivo y el ahorro vía depósitos se ha más que duplicado, y representa casi un 40% de los activos financieros de las familias.
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Albella, ha asegurado que nuestro país ha aplicado durante años una fiscalidad muy favorable para la compra de casas, lo que ha provocado que España sea un país de propietarios. A pesar de que el patrimonio inmobiliario permite que los hogares españoles sean actualmente más ricos que la media de la eurozona, Albella pide aumentar el ahorro y diversificar las inversiones para limitar el impacto de futuras crisis. Su mensaje coincide con las conclusiones de un informe presentado por la gestora Bestinver e IESE.
Todos los contribuyentes que residan en España y tengan en el extranjero inmuebles, cuentas bancarias u otros productos de inversión valorados en más de 50.000 euros deben presentar el famoso ‘Modelo 720’. Sin embargo, presentarlo fuera de plazo conlleva unas sanciones gravísimas. La parte positiva es que estas sanciones están siendo anuladas por los Tribunales.
La Agencia Tributaria calcula que los contribuyentes que residen en España tienen 100.000 millones de euros en el extranjero entre inmuebles, cuentas bancarias y productos de inversión. Cuando el patrimonio del contribuyente supera los 50.000 euros de valor, debe comunicárselo a Hacienda a través del ‘modelo 720’ durante los tres primeros meses del año. Repasamos cuándo no es necesario declarar y a qué sanciones se enfrentan quienes están obligados a presentarlo y no lo hacen.
Hacienda asegura que los contribuyentes que residen en España (empresas y particulares) tienen en el exterior casi 98.000 millones de euros de patrimonio entre inmuebles, cuentas bancarias, acciones y seguros que han declarado a través del famoso ‘Modelo 720’. Los principales destinos son Suiza y Luxemburgo, aunque también destacan los casos de Venezuela, Panamá u Omán. Si solo nos centramos en los inmuebles, las referencias son Francia, Reino Unido, Alemania, Portugal y Andorra, que suponen el 52% de los más de 11.600 millones.
El próximo 31 de marzo termina el plazo para presentar el famoso ‘Modelo 720’ que deben entregar al fisco todos aquellos que tuvieran durante el ejercicio fiscal 2015 bienes o derechos en el extranjero valorados en más de 50.000 euros. Recordamos quién está obligado a entregar esta documentación, en qué casos hay que renovar la declaración y a qué duras sanciones se enfrentan los contribuyentes que no cumplan el calendario.
La fortuna de los españoles considerados como “ricos” - aquéllos con un patrimonio superior a 300.000 euros – ha menguado un 22% entre 2007 y 2009, según datos de banif, la filial de banca privada del santander.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse