El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este lunes en Dos Hermanas (Sevilla).

El Gobierno pondrá fin a las ‘golden visa’ a extranjeros por inversión en vivienda

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Consejo de Ministros del 9 de abril abordará la eliminación del visado oro, conocido como 'golden visa', para aquellos extranjeros no comunitarios que comprasen una vivienda con una inversión de valor o superior a 500.000 euros. Según ha afirmado el presidente, el 94% de los visados para inversores están vinculados a inversiones inmobiliarias, sobre todo en Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, Palma y Valencia.
Pedro Sánchez

Economistas, empresarios y académicos piden por carta a Sánchez un cambio de política económica

Más de un centenar de economistas, empresarios, periodistas y económicos han suscrito una carta en la que piden al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que cambie su política económica para evitar que España entre en una nueva crisis económica. Los firmantes denuncian que la presión tributaria está en máximos históricos y que la seguridad jurídica se está debilitando, ante unas medidas intervencionistas que "atacan el derecho de propiedad, la libertad de contratación y la libertad de empresa". Entre sus propuestas destaca privatizar empresas públicas para amortizar deuda pública y estimular la inversión privada.
Archivo - Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI

El FMI pide ajustes a España y alerta de que es hora de "abrocharse ya el cinturón"

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha instado al Gobierno de España, y también a los de Francia e Italia, a "abrocharse ya el cinturón" dado el aumento significativo de los niveles de deuda y déficit públicos, que . El FMI pide implementar ajustes presupuestarios y fiscales, incluyendo el final de las medidas introducidas para aliviar el impacto de la inflación. En los últimos días, Bruselas ha alertado de que España tendrá en una situación fiscal muy difícil en 2024.
(I-D) En la primera fila, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y en la segunda fila, la vice

El Gobierno aprueba la Orden para elaborar los Presupuestos de 2024

La primera medida que ha tomado el Consejo de Ministros en esta nueva legislatura ha sido aprobar la Orden Ministerial para iniciar la elaboración de las cuentas públicas del próximo año. El Gobierno espera que los Presupuestos de 2024 vean la luz lo antes posible y afirma que tendrán como objetivos consolidar el crecimiento económico, avanzar en la reindustrialización del país y plantear medidas para mejorar la calidad de los empleos. Bruselas ha pedido al Ejecutivo ha respaldado el proyecto presupuestario que planteó en octubre, pero ha exigido una actualización.
Archivo - El Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, durante la segunda jornada del curso de la APIE de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en el Palacio de la Magdalena, a 23 de junio de 2023, en Santander, Cantabria (Esp

El Banco de España no ve necesario aumentar las medidas de alivio hipotecario que promete Sánchez

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, considera que no es necesario ampliar de 30.000 a 38.000 euros el umbral para acogerse al Código de Buenas Prácticas para deudores hipotecarios en riesgo de vulnerabilidad, como prometió Pedro Sánchez en su discurso de investidura. No obstante, sí que defiende hacer un seguimiento "permanente" de variables como la reducción del empleo o la vulnerabilidad de las familia, así como llevar a cabo reformas que permitan corregir los desequilibrios de la economía española.
Isabel Rodríguez, nueva ministra de Vivienda y Agenda Urbana

Vivienda vuelve a tener Ministerio propio con Isabel Rodríguez al frente

Pedro Sánchez recupera el Ministerio de Vivienda. La hasta ahora portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, pasa a ocupar la nueva cartera de Vivienda y Agenda Urbana en el Gobierno de Pedro Sánchez. Ante sí el reto de avanzar en el desarrollo de las 183.000 viviendas de alquiler asequible prometidas para ampliar el parque público y coordinar con las CCAA las ayudas al Bono de Alquiler Joven o las medidas incluidas en la Ley de Vivienda, con el sector y la mayoría de CCAA en contra del control de rentas.
Cepsa

Cepsa entra en pérdidas tras pagar más de 300 millones por el impuesto a las energéticas

La segunda mayor petrolera de España ha registrado números rojos en el tercer trimestre del año. Los resultados de Cepsa se han visto lastrados por la caída del precio del crudo y, sobre todo, por el impacto del impuesto temporal a bancos y energéticas que aprobó el Gobierno a finales del año pasado. En los nueve primeros meses del año ha tenido que pagar a Hacienda 323 millones de euros por este tributo, lo que le ha llevado a registrar unas pérdidas de más de 100 millones.
El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez

Promesas en vivienda de Sánchez: más bono de alquiler, 183.000 pisos públicos y más alivio hipotecario

El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, se ha comprometido durante su discurso de investidura a incrementar el Bono de Alquiler Joven, una línea de avales para cubrir el 20% del préstamo hipotecario en la primera vivienda y va a acometer la habilitación de 183.000 de viviendas públicas para alquiler asequible. Por otro lado, creará un marco jurídico para fomentar la reforma y rehabilitación de viviendas y ofrecerá incentivos fiscales para que los pequeños propietarios saquen sus casas en alquiler, además de elevar el umbral de renta media para poder acogerse a a las medidas de alivio hipotecario en vigor.
La ministra de Hacienda y Función Pública en funciones, María Jesús Montero y el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez a su llegada a su ronda de contactos

Despido más caro y cambios en la Ley de Vivienda, entre las peticiones de los socios del Gobierno

El presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE a la reelección, Pedro Sánchez, ha concluido su ronda de contactos para su investidura con una lista de peticiones económicas de los diferentes grupos parlamentarios que incluyen cambios en la Ley de Vivienda para evitar invasiones de las competencias de las autonomías, encarecer el despido, reducir la jornada laboral y dar por terminado el déficit fiscal de Cataluña y otras comunidades. Repasamos qué pide cada partido.
El presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, interviene en 'Los desayunos del Ateneo'

Sánchez sitúa la vivienda como prioridad de la legislatura

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha destacado la necesidad de seguir impulsando la transición ecológica; modernizar y reforzar los servicios públicos, y reducir la desigualdad, empezando "por la mayor fuente de desigualdad": el acceso a la vivienda. Asimismo, Sánchez afirma que sus políticas laborales han funcionado porque la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en 550.500 personas en el último año.
Pedro Sánchez

Sánchez tendrá que aprender a negociar con 19 formaciones políticas si vuelve a gobernar

Las elecciones del pasado 23 de julio las ganó el Partido Popular con 136 escaños, un número insuficiente para gobernar, por lo que debería pactar para gobernar. Y lo mismo le pasa al PSOE que ha obtenido 122 escaños, un número insuficiente para gobernar, salvo que pacte con un amplio grupo de formaciones políticas y partidos de extrema izquierda, pero también de derechas, hasta un total de 19.
Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo

Así será el mercado de la vivienda si continúa Sánchez o gobierna Feijóo

Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, ha ganado las elecciones generales del 23J, pero sin lograr la mayoría que buscaba y apenas tiene opciones de gobernar ante el retroceso de Vox. Por su parte, el PSOE ha resistido y ha, incluso, mejorado los resultados que obtuvo hace cuatro años. Repasamos las medidas en materia de vivienda de los dos grandes partidos políticos de este país. Mientras la apuesta del PP es aprobar un Pacto de Estado sobre la Vivienda para levantar pisos a precio asequible y atajar de raíz el problema de la ocupación, el PSOE propone aumentar el parque de viviendas en alquiler asequible.
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, junto a la vicepresidenta primera, Nadia Calviño

Sánchez promete ampliar el plazo de la hipoteca a 7 años a familias de hasta 37.800 euros de renta

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, han anunciado una propuesta para aliviar la carga de la hipoteca de la vivienda habitual ante la escalada de los tipos de interés. De esta manera, quieren modificar el Código de Buenas Prácticas para la reestructuración viable de las deudas hipotecaria para aquellas familias con rentas medias iguales o inferiores a 37.800 euros al año para que puedan ampliar su hipoteca siete años o congelar el pago de la cuota durante el primer año. Según sus cálculos supondría un ahorro de 300 euros al mes o de 3.600 euros al año.
El presidente del gobierno de España y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez

Sánchez adelanta su programa: el SMI será el 60% del salario medio y subirá el permiso por hijos a 20 semanas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto modificar el Estatuto de los Trabajadores para que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) corresponda siempre al 60% del salario medio del país, tal como recomiendo la Carta Social Europea. El candidato del PSOE a revalidar el cargo en las elecciones generales del 23 de julio, también ha anunciado que extenderán de 16 a 20 semanas el permiso de paternidad, tanto para la madre como para el padre, a través del trabajo a tiempo parcial.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Sánchez anuncia avales de las hipotecas a jóvenes y familias que ya aplican CCAA gobernadas por el PP

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la creación de una línea de avales a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para garantizar el 20% de la hipoteca de una primera vivienda para jóvenes menores de 35 años con ingresos anuales inferiores a 37.800 euros y para familias con niños a cargo. Sánchez ha reivindicado esta nueva medida que aprobará el Gobierno en el Consejo de Ministro de este martes como una respuesta a la "emergencia habitacional". Se trata de una iniciativa que ya tienen en marcha algunas regiones como Madrid, Andalucía o Murcia.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez junto al presidente de la República Federativa de Brasil, Lula da Silva, este miércoles en Moncloa.

Sánchez asegura que el 60% de las 100.000 viviendas del plan estatal están en fase de construcción

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que el 60% de las 100.000 viviendas públicas contempladas en el Plan Estatal de Vivienda que el Ejecutivo aprobó al inicio de la Legislatura están construidas o en fase de construcción. Por otro lado, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha confirmado que pronto llevarán al Consejo de Ministros el acuerdo entre su ministerio y el Mitma para el traspaso de suelos para levantar 20.000 viviendas en los próximos años.
Archivo - El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en el pleno del Congreso

Sánchez anuncia 43.000 viviendas más de alquiler social con 4.000 millones procedentes del ICO

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la financiación con fondos europeos de 43.000 viviendas destinadas al alquiler social y asequible. Sánchez ha señalado que serán tanto de nueva construcción como rehabilitadas y estarán financiadas con una nueva línea del ICO de 4.000 millones de euros, y que deberán cumplir en materia de eficiencia energética y cumplir con esta función social al menos 50 años. Esta iniciativa se une a las 50.000 viviendas procedentes de Sareb para aumentar el parque público residencial en arrendamiento recientemente aprobado en Consejo de Ministros.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Democrático, Teresa Ribera (i) y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero (d), durante una sesión plenaria en el Congreso

Los Presupuestos de 2023 superan su primera votación en el Congreso

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2023 ha superado su primera votación en el Congreso tras rechazar las enmiendas a la totalidad presentadas por PP, Vox, Ciudadanos, Junts, la CUP, Foro Asturias, entre otros. con los votos de Esquerra Republicana, el PNV y EH-Bildu. El Gobierno de coalición, PSOE y Unidas Podemos, ha sumado los votos de ERC, PNV, Bildu, PDeCAT, Más País-Equo, Compromís, BNG y el PRC.