Este proyecto subraya la tendencia creciente en Madrid y otras ciudades europeas de aprovechar espacios de oficinas vacías/vacantes o infrautilizados, adaptándolos a las nuevas necesidades del sector turístico.

La alemana Limehome transforma unas antiguas oficinas en pisos turísticos en Chamartín

La compañía germana especializada en apartamentos turísticos amplía su presencia en Madrid con la apertura de un nuevo edificio en Chamartín, al que le ha cambiado el uso: ha pasado de albergar oficinas a 41 estudios completamente equipados, cuya apertura está prevista para noviembre. Limehome ya cuenta con una cartera de unos 7.000 apartamentos en Europa, muchos de ellos ubicados en las principales ciudades españolas, y planea más aperturas en la capital en 2025.
Alquiler vacacional y Tribunal Supremo

Así impacta la decisión del Supremo de prohibir pisos turísticos en comunidades

El Tribunal Supremo ha avalado la prohibición de los pisos turísticos por mayoría de tres quintos en las juntas de propietarios. Así, unifica doctrina en torno al alcance de la palabra “limitar”, contenida en el art. 17 de la Ley de Propiedad Horizontal. El acuerdo alcanzado en la junta por los vecinos no afectará a aquellos propietarios que vinieran realizando la actividad de forma legal con anterioridad a la aprobación. Sólo vinculará a quienes quieran destinar su vivienda en el futuro a dicha actividad. Te explicamos las implicaciones y consecuencias legales de vetar los alquileres turísticos en las comunidades de vecinos.
Archivo - (i-d): El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El Gobierno aprueba tramitar de urgencia el decreto de los alquileres de corta duración

El Consejo de Ministros ha autorizado la tramitación administrativa urgente del Proyecto de Real Decreto por el que se crea la 'Ventanilla Digital Única de Arrendamientos' y se regula la recogida e intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler y alojamientos de corta duración. La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ya confirmó que el Ejecutivo se plantea introducir los alquileres de temporada (aquellos arrendamientos que tienen una duración inferior a un año) en este registro obligatorio junto a los pisos turísticos.
Comunidad de vecinos en Madrid

El acuerdo de la mayoría de vecinos para limitar los pisos turísticos, sin efectos retroactivos

El acuerdo adoptado por la junta de propietarios con una mayoría de 3/5 partes para limitar el alquiler turístico no tiene efectos retroactivos y solo vinculará, después de adoptado el acuerdo comunitario, a los propietarios que quieran destinar su vivienda en el futuro a dicha actividad. Así lo recuerda el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid), que celebra las dos sentencias del Tribunal Supremo sobre limitar los pisos turísticos con una mayoría de tres quintos en las juntas de propietarios.
Archivo - Caja de seguridad para las llaves de una piso de alquiler turístico, a 17 de junio de 2024, en Madrid (España).

PSOE urge a las CCAA a combatir los pisos turísticos irregulares con más control y concienciación al usuario

El PSOE ha registrado una iniciativa en el Congreso con la que urge a las comunidades autónomas para que pongan una mayor vigilancia sobre la actividad irregular en los alojamientos turísticos y a lanzar campañas informativas y de concienciación para desincentivar su uso. En la proposición no de ley presentada, los socialistas denuncian las consecuencias de estas viviendas clandestinas que no cuentan con licencia para ejercer como actividad económica como generan tensión en el mercado, problemas de convivencia, además de un comportamiento de competencia desleal.
Baleares impone 1,36 millones en multas a dos edificios de Palma por alquiler turístico ilegal

Baleares impone 1,36 millones en multas a dos edificios de Palma por alquiler turístico ilegal

El departamento de Turismo del Consell de Mallorca ha propuesto y notificado 17 sanciones por valor de 80.000 euros cada una en dos edificios de la ciudad de Palma dedicados al alquiler turístico ilegal. En total, el importe de las sanciones propuestas asciende a un total de 1,36 millones de euros, al dedicarse a esta actividad sin disponer de la licencia oportuna para hacerlo. La horquilla de multas por esta cuestión que marca la ley varía desde los 40.001 euros en su franja más baja, hasta los 400.000 euros.
Apartamento vacacional en Almería

Segundas residencias: ¿refugio vacacional o mina de oro?

En España, la tradición de comprar segundas residencias ha sido una constante durante décadas. Sin embargo, la manera en que estas propiedades se utilizan ha evolucionado significativamente en los últimos años. El influencer Juan Góngora y responsable de “Alojamientos El Velero” en Almería, habla de esta tendencia inmobiliaria en España. En su opinión, la ubicación es uno de los factores más importantes al seleccionar una segunda residencia destinada al alquiler turístico: debe estar en un lugar accesible, segura y cerca de puntos de interés. También avisa de la importancia de cumplir con la legislación local vigente.
Archivo - Caja de seguridad de un piso turístico, a 20 de mayo de 2024, en Madrid (España).

El 76,3% de los españoles está a favor de controlar la expansión de los pisos turísticos, según el CIS

El 76,3% de los españoles está a favor de controlar la expansión de los pisos turísticos, mientras que el 13,6% se muestra en contra y el 8,9% no sabe o no contesta, según se desvela de la encuesta 'Turismo y gastronomía' del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). En relación al tipo de alojamiento, el 45,2% de los nacionales utiliza preferentemente un hotel o apartahotel durante sus vacaciones, por delante del 12,5% que asegura que alquila una vivienda completa, incluido un apartamento turístico. En tercer lugar se sitúan las viviendas de familiares y amigos, escogido por el 12,4%.
Archivo - Caja de seguridad de un piso turístico (archivo)

El nuevo decreto de alquiler turístico de la Comunidad Valencia endurece las sanciones

El nuevo decreto para regular las viviendas de uso turístico en la Comunitat Valenciana prevé mayor autonomía de los ayuntamientos para decidir el modelo de ciudad que quieren y limitar el uso de estos inmuebles. Entre las novedades, se imponen sanciones más duras, de hasta 600.000 euros para las más graves, además de la prohibición de los cajetines para llaves o la obligación de ofrecer servicio de recepción.
Alquiler de temporada en Barcelona

Por qué el alquiler de temporada puede ser una alternativa al turístico

Los propietarios de inmuebles de vivienda interesados en rentabilizar su propiedad han mirado de forma tradicional al mercado de alquiler. Y como alternativa al alquiler tradicional, surgen alternativas que han tenido un importante auge en los últimos tiempos, como son el arrendamiento de temporada o el turístico. Sin embargo, el foco normativo y social sobre los pisos turísticos ha hecho que muchos propietarios estén planteándose qué hacer con sus viviendas para seguir rentabilizándolas. El abogado José Ramón Méndez explica que el alquiler de temporada se erige como una alternativa viable y flexible frente a la rigidez normativa y operativa del alquiler vacacional.
 Pisos en Oviedo. Recursos de compraventa y alquiler de viviendas de segunda mano en la Plaza Ángel González.

Gobierno enmienda la ley sobre eficiencia judicial para suprimir la 'Golden Visa'

El Gobierno aprovechará la tramitación de la ley orgánica de medidas de eficiencia en la justicia y de protección de los consumidores para introducir, vía enmienda, la supresión de las 'Golden Visa' para los extranjeros no residentes en la Unión Europea que invierten más de 500.000 euros en vivienda. También introduce otra modificación a este texto para que las comunidades de propietarios tengan capacidad para decidir si permiten o vetan el establecimiento de pisos turísticos en su bloque de edificios.
Vista panorámica de Barcelona, con La Basílica de la Sagrada Familia.

Los Mossos detectan 92 pisos turísticos ilegales en la primera semana de julio en Cataluña

Los Mossos d'Esquadra han levantado 92 actas de infracción tras llevar a cabo 158 inspecciones en viviendas de uso turístico en Cataluña en la primera semana de julio, en el marco de una campaña que se alargará durante los meses de verano. Se trata de un dispositivo integral que pretende combatir las actividades ilegales relacionadas con este tipo de establecimientos así como el incumplimiento en cuanto a la obligación y registro y comunicación de las personas que se alojan.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, visitan Betanzos (A Coruña).

El Gobierno insta a los ayuntamientos a regular los pisos turísticos con nuevas ordenanzas

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha sugerido a los ayuntamientos que no "eviten" ver la "realidad" de las viviendas de uso turístico (VUT) y que los regulen través de "nuevas ordenanzas" para poder garantizar el acceso de los vecinos a un hogar. Durante una visita a las obras de rehabilitación del mercado de abastos de Betanzos (A Coruña), Rodríguez ha insistido en que "las entidades locales tienen en su potestad el ordenamiento, el planeamiento y la ordenación de su ciudad" y que deben hacer frente a esta realidad, ya que el aumento de las VUT presionan el precio de la vivienda y el alquiler.
Villa vacacional en Mallorca

Regular los pisos turísticos no aumentará la oferta de alquiler ni bajará los precios, según los expertos

El Gobierno ha declarado la guerra al alquiler vacacional y prepara una batería de medidas para regular los pisos turísticos, como la modificación de la Ley de la Propiedad Horizontal (LPH) para que las comunidades de propietarios puedan vetar viviendas vacacionales o la creación de una plataforma registro único de inmuebles alquilados con este propósito. A pesar de que todavía se desconocen los detalles del plan del Ejecutivo, los expertos consultados por idealista/news creen que no servirá para aliviar el problema de vivienda de España, ya que no lograrán que la oferta se equipare a la demanda. 
 Caja de seguridad de un piso turístico

Hereu adelanta que el registro estatal de pisos turísticos estará disponible en marzo o abril de 2025

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha adelantado que el registro estatal de pisos turísticos y de alquileres temporales estará disponible en marzo o abril de 2025 para ser utilizado por todas las comunidades autónomas y ayuntamientos en España. Ha resaltado que el Gobierno ofrece una plataforma para "dar transparencia" y en la que es muy "importante" que "cada piso tenga un código único que permita identificarla como en cualquier otra actividad".
Caja de seguridad de un piso turístico

Sumar exigirá al PSOE subir los impuestos a los pisos turísticos con los Presupuestos de 2025

Sumar exigirá al PSOE un paquete fiscal en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025 que suponga subir de forma generalizada los impuestos a los establecimientos turísticos y así hacerlos menos rentables en comparación con un alquiler permanente. En concreto, abogan por gravarlos con el IVA general del 21%. Se trata de un paquete de medidas en forma de proposición no de ley presentada en el Congreso de los Diputados.
La vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Hacienda, María Jesús Montero

Montero dice que Bruselas trabaja en una directiva que permita aplicar el IVA a los pisos turísticos

La vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha indicado que Bruselas está trabajando en una nueva directiva del IVA que "podría dar lugar a la capacidad de gravar" actividades como la de los pisos turísticos en las zonas tensionadas. Así lo ha señalado antes de participar en un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, a preguntas de los medios sobre la propuesta de Sumar de aplicar un IVA del 21% a este tipo de alojamientos.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez

Rodríguez pide a Airbnb colaboración para implementar la plataforma de registro único de pisos turísticos

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido a la plataforma Airbnb que colabore con el Gobierno para implementar la plataforma de registro único de viviendas de corta duración que el Ejecutivo quiere sacar adelante para perseguir el "fraude" de los pisos turísticos y el abuso de los contratos de arrendamiento temporal. Ha asegurado que el Gobierno es partidario de prohibir este tipo de alojamiento "cuando sea necesario", al igual que se ha hecho en Barcelona.
La portavoz de Sumar en el Congreso, Aina Vidal, durante una rueda de prensa anterior a la Junta de Portavoces, en el Congreso de los Diputados, a 21 de mayo de 2024, en Madrid (España).

Sumar presionará al PSOE para poner coto a los pisos turísticos en los Presupuestos de 2025

La portavoz adjunta de Sumar en el Congreso y dirigente de En Comú, Aina Vidal, ha avanzado este martes que su grupo parlamentario presionará al PSOE para incluir limitaciones a los pisos turísticos en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025, con el objetivo de contener el avance de la masificación turística. En rueda de prensa, Vidal ha advertido de los riesgos de esta masificación en ciudades como Valencia, Málaga, Girona o Barcelona, donde ya ha habido manifestaciones para protestar contra este fenómeno.
Archivo - Vista de la calle Gran Vía de Madrid, desde plaza de España hasta Callao, tomada desde el tejado del edificio España, donde se situará el hotel Rui Plaza España y un centro comercial.

La llegada de pisos turísticos al mercado del alquiler no solucionaría la falta de oferta

La ciudad de Málaga y el centro de Madrid son las zonas que sumarían más viviendas si los pisos turísticos se destinaran al mercado del alquiler tradicional. Según los datos de un estudio de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), la ciudad andaluza 'ganaría' un 24% más de oferta, mientras que el centro de la capital lograría casi un 21% más. Les siguen el distrito de Ciutat Vella de Barcelona y la ciudad de San Sebastián, con más de un 10% en cada caso; y Valencia y Las Palmas de Gran Canaria, con cerca del 9,7%. En Bilbao o Palma, en cambio, el stock crecería menos de un 6%.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El Gobierno niega la prohibición general de los pisos turísticos

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha negado durante una entrevista en Antena 3 que esté a favor de prohibir los alquileres turísticos de manera general, sino en aquellos lugares donde estén tensionando el mercado del alquiler, ya que hay zonas de España donde este tipo de alojamientos atraen población a zonasrurales e implican un crecimiento económico. También ha adelantado que la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal irá enfocada a que los vecinos puedan autorizar o vetar los pisos turísticos en su comunidad, más que obligar a que exista una mayoría de vecinos para tomar la decisión.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez

El Registro estatal de pisos turísticos, temporales y de alquiler de habitaciones será gratuito

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha afirmado que el Registro estatal de pisos turísticos y de alquileres temporales no conllevará gastos y estará listo a finales del próximo año a más tardar. En este registro único deberán estar todos los alojamientos de corta duración, que incluirá pisos turísticos, viviendas de alquiler de temporada, los arrendamientos por habitaciones y también las embarcaciones flotantes destinadas a vivienda. Será el propietario el que tenga que incorporar esos datos al registro y que las plataformas deberán chequear que efectivamente estos datos son correctos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Sánchez insiste: registro estatal y cambiar la Ley de Propiedad Horizontal para frenar los pisos turísticos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha adelantado que el Ejecutivo planteará el próximo miércoles a las comunidades autónomas y al resto de administraciones una serie de propuestas para "poner coto a los pisos turísticos". Entre ellas, las que la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, lleva avanzando como la creación de un registro estatal para controlar esta actividad o la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal. CCAA y ayuntamientos cuentan con las principales competencias tanto en materia de turismo como de vivienda, mientras ya se han sucedido varias manifestaciones en Canarias, Baleares o Málaga para protestar contra la subida de precios y la falta de oferta.