Canarias endurece las condiciones para los pisos turísticos en las islas

Canarias endurece las condiciones a los pisos turísticos

El Gobierno de Canarias ha presentado el anteproyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas, por el que se dotará a los ayuntamientos de herramientas para planificar y ordenar el uso turístico de viviendas. La nueva norma establece que el 90% de la edificabilidad residencial deberá destinarse a domicilio permanente y fija las razones por las que se puede habilitar el uso de hospedaje. Las actuales viviendas destinadas al uso vacacional y/o turístico deberán cumplir requisitos mínimos de sostenibilidad, calidad y competitividad en un plazo de cinco años.
Archivo - Turistas caminan por el centro de la ciudad, a 3 de junio de 2023, en Madrid (España).

Madrid Aloja espera que el Ayuntamiento regule y controle los pisos turísticos, pero no que los prohíba

La asociación de gestores de alquiler vacacional de la Comunidad de Madrid (Madrid Aloja) ha indicado que espera que la nueva normativa que está preparando el Ayuntamiento de la capital regule y controle los pisos turísticos, pero que no los prohíba porque "existe demanda". Así lo ha manifestado este jueves su presidente, Adolfo Merás, después de presentar el informe sobre el impacto de las viviendas de uso turístico en la capital, en el que ha subrayado que quieren "colaborar" con las instituciones para mejorar la convivencia.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, comparece durante una Comisión de Vivienda y Agenda Urbana, en el Senado, a 18 de marzo de 2024, en Madrid (España).

Vivienda ya trabaja con Turismo para definir los apartamentos turísticos como actividad económica

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha afirmado en una comparecencia en el Senado que está trabajando y avanzando junto al Ministerio de Industria y Turismo para definir los apartamentos turísticos como una actividad económica y cómo han de regularse estos alquileres en el ámbito de la propiedad horizontal. Además, ha afirmado que sigue en fase de estudio la regulación de los alojamientos temporales y por habitaciones, para perseguir los arrendamientos que no cumplen con esas características y mantener el alquiler de vivienda habitual.
El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno andaluz en el Palacio de San Telmo. A 29 de enero del 2024, en Sevilla

Andalucía permitirá a los ayuntamientos limitar el número de apartamentos turísticos

El Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el nuevo decreto sobre viviendas de uso turístico (VUT), establecimientos de apartamentos turísticos y hoteleros en la comunidad, que introduce como principal novedad que los ayuntamientos podrán limitar el número máximo de viviendas de uso turístico por edificio, sector, ámbito, periodos, área o zona "por razón imperiosa de interés general" mientras que mantiene la inspección en manos de la administración autonómica. Según datos oficiales, hay más de 116.000 viviendas de uso turístico existentes en Andalucía.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se reúne con el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, tras participar ambos en el acto de presentación del proyecto ganador del Congreso Mundial de la Arquitectura UIA de Barcelona 2026

Vivienda, Industria, Economía y Hacienda trabajan para regular los pisos turísticos

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha confirmado que ya trabaja con el Ministerio de Industria y Turismo, y quiere añadir a Economía y Hacienda para la regulación de los pisos turísticos, de la mano de las administraciones autonómicas y locales. "Vamos a garantizar la función social de la vivienda, y en el caso de los pisos turísticos, como un instrumento económico", y ha añadido que se explorarán cambios en la Ley Hipotecaria y en la fiscalidad, aunque sin precisar nada más.
Villa de alquiler en Rentalia en Lanzarote

Los pisos turísticos en España aumentaron un 9,2% en el último año, con 340.424 viviendas

Las viviendas turísticas aumentaron un 9,2% en el último año, con un total de 340.424 apartamentos, según datos hasta octubre del Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que representan el 1,3% del total de viviendas en España, mientras que hace un año concentraban el 1,24%. Estas cifras son ya superiores al 1,28% que aglutinaba en 2020. Andalucía lidera el número de apartamentos turísticos, con 79.065, seguida de la Comunidad Valenciana y Cataluña, con 58.337 y 52.026 pisos, respectivamente. Les siguen Canarias (44.376), Baleares (26.507), Madrid (16.970) y Galicia (18.080).
Parlament de Catalunya

El Parlamento catalán votará la ley que quiere cerrar 28.000 pisos turísticos

El Parlamento catalán votará este 20 de diciembre el decreto aprobado por la Generalitat sobre regulación pionera en España que prevé el cierre de cerca de 28.000 pisos de este tipo. La Cámara afronta la convalidación del texto dividida y con dudas de que pueda prosperar por no contar con el suficiente apoyo, ya que PSC y Junts ven la regulación como algo demasiado invasivo para los ayuntamientos, mientras que ERC, los comunes y la CUP defienden el texto y PP y Vox votarán en contra. La normativa, que trae más restricciones y exigencias al negocio de las viviendas turísticas, ya cuenta con el aval del Consejo de Garantías de Cataluña.
Rentalia

El Supremo avala el veto a los pisos turísticos en las comunidades de vecinos que los prohíben

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha dictado dos sentencias en las que avala el veto de los apartamentos turísticos en las comunidades de propietarios que prohíben expresamente en sus estatutos la utilización de las viviendas para ejercer una actividad económica. El tribunal considera al respecto que el alquiler de viviendas para uso turístico es una actividad económica.
Archivo - Vista panorámica de Barcelona, con Hotel W al fondo.

El Consejo de Garantías de Cataluña avala el nuevo decreto sobre pisos turísticos

El Consell de Garanties Estatutàries de Catalunya (CGE) ha dictaminado que el Decreto ley que aprobó el Gobierno regional a principios de noviembre no vulnera la autonomía municipal ni el Estatuto de Autonomía ni la Constitución. Tras este respaldo al texto, que impulsa más restricciones y exigencias para este mercado que el año pasado aportó 21.000 millones de euros a la región, las patronales del sector han alertado de que tomarán más medidas legales y de que el contenido del decreto es "irresponsable y de nula efectividad".
Archivo - Varias personas pasean por Las Ramblas

Los huéspedes nacionales en viviendas turísticas 'dejaron' 2.650 millones en Cataluña en 2022

La Federación Catalana de Apartamentos Turísticos (Federatur) defiende el tirón económico de las viviendas turísticas ante la entrada en vigor en la región de un nuevo Decreto Ley que trae más restricciones y exigencias al negocio. Según un estudio que ha elaborado junto con la Universidad de Salamanca y la patronal nacional Fevitur, los viajeros nacionales que se hospedaron en pisos turísticos se gastaron 2.650 millones de euros en la región durante el año pasado. De dicha cifra, solo un 25% se correspondió con el alquiler, mientras que el resto fue a comercios, actividades turísticas y restauración, y más de la mitad de los huéspedes procedían de la propia Cataluña.
Vivienda de alquiler turístico en Cataluña

Cataluña aprueba una nueva regulación de los pisos turísticos con más restricciones y exigencias

El Gobierno catalán ha aprobado un Decreto Ley para regular las viviendas de uso turístico en 262 municipios de la región, donde existe un problema de acceso a la vivienda o bien, hay una elevada densidad de pisos turísticos. Entre las novedades destaca la necesidad de los ayuntamientos de modificar su planeamiento urbanístico para permitir el uso turístico con el de vivienda y la limitación de las licencias para esta actividad, así como la obligatoriedad de que los titulares de licencias en vigor obtengan un nuevo permiso. Las asociaciones del sector, los agentes de la propiedad y despachos de abogados critican las medidas intervencionistas y alertan de que son irresponsables y contrarias a derecho.
Sede de Mazabi en la calle Velazquez

Atalaya Residencial lanza un vehículo inversor de 20 millones para alquiler turístico

Atalaya Residencial, firma de inversión y desarrollo de proyectos inmobiliarios promovida por socios de Mazabi, ha creado un nuevo vehículo inversor de 20 millones de euros para el desarrollo de edificios destinados a alquiler de media y corta estancia, incluido modelos de 'flex living' y turísticos. La estrategia de la firma pasa por invertir en inmuebles residenciales con un tamaño de entre 1.000 y 4.000 metros cuadrados y acometer en ellos una rehabilitación integral.
Archivo - Un cartel de 'Se Alquila', 19 de junio de 2023, en Madrid (España).

UPTA denuncia que el 30% de los alojamientos vacacionales en verano son viviendas particulares

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) denuncia que están proliferando las viviendas particulares que se ofrecen como alojamientos de alquiler vacacional en España sin licencia turística y que este verano han alcanzado un 30% de la oferta. La organización alerta de que este fenómeno pone en riesgo a muchas pymes que regentan establecimientos de turismo rural o pequeños hoteles, y que fomenta la economía sumergida.
Archivo - Apartamento de Limehome

Limehome crece en España con una cartera de más de 1.000 apartamentos en la Península

Limehome, proveedor europeo de apartamentos turísticos, ha alcanzado una cartera en la Península Ibérica de más de 1.000 unidades, lo que ha contribuido a revisar sus objetivos al alza, esperando ahora llegar a los 5.500 apartamentos en todo el mundo a finales de este año. Así, durante el primer semestre de 2023, su cartera en Madrid creció con 116 nuevos apartamentos, hasta alcanzar un total de 240 unidades, lo que convierte a la capital de España en la segunda ciudad de la cartera de Limehome después de Berlín.
Un family office compra un edificio residencial por 14,45 millones de euros en el centro de Madrid

Un 'family office' compra un edificio de pisos turísticos en el centro de Madrid por 14,5 millones

Un 'family office' nacional, cuyo nombre no ha trascendido, ha adquirido un edificio residencial de pisos turísticos ubicado en el número 5 de la calle San Onofre, en el centro de Madrid. El activo se ha transaccionado por 14,45 millones de euros, siendo esta operación la primera del patrimonio familiar en Madrid. El inmueble, con una superficie construida y zonas comunes de 3.640 metros cuadrados, está compuesto por 26 apartamentos, un local comercial y 38 plazas de garaje.
Panorámica de Florencia, Italia

La oferta de vivienda turística en los grandes destinos del sur de Europa sigue por debajo de 2019

Las principales ciudades del sur de Europa siguen registrando una oferta de viviendas turísticas por debajo de lo que se veía en 2019. Si comparamos los últimos datos del primer trimestre de 2023 con el mismo periodo prepandemia, se aprecian menos anuncios activos en el mercado en Barcelona (-36,7%), Roma (-34,2%), Lisboa y Florencia (-29,3% en ambos casos) o Madrid (-7,8%). Mientras, Milán (1,3%), Málaga (2%) y Oporto (7,9%) sí han mejorado su oferta, según confirma AirDNA, ‘partner’ de AvaiBook, el software de gestión de alojamientos turísticos de idealista. Analizamos los datos de oferta, tasa de ocupación y precios de estos importantes destinos turísticos.
Islas Canarias

Las reservas de viviendas turísticas en costa para agosto alcanzan ya el 74%

A cierre del mes de mayo, el 74% de las viviendas turísticas situadas a menos de 15 kilómetros de una playa ya están reservadas para el mes de agosto, mientras que en estas fechas del año pasado la previsión de reservas para agosto de 2022 era del 80%. Así se desprende de un estudio de Rentalia, la plataforma vacacional de idealista, en el que se han analizado los calendarios de disponibilidad de los apartamentos y casas de vacaciones situados en las costas de provincias e islas españolas.
Javier Casbas, gerente de The Charming Concept

“Nadie ha tenido el valor de enfrentarse a la realidad de los pisos turísticos, regular no es prohibir”

Javier Casbas es CEO de The Charming Concept, una compañía que se dedica a la gestión y explotación de todo tipo de apartamentos (desde alquileres de corta estancia a turísticos) en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga. Casbas defiende el sector de las viviendas vacacionales ante la elevada demanda de este tipo de alojamientos y la actividad económica que generan para barrios y ciudades, e insiste en el gran problema de este negocio es la falta de regulación. En este sentido, destaca que “nadie ha tenido el valor de enfrentarse a la realidad de los pisos turísticos” e insiste en que “regular no es prohibir”, sino crear un marco de actuación adecuado y que evite problemas con los vecinos.
Parlament de Catalunya

Cataluña votará una ley para revocar miles de licencias de pisos turísticos en vigor

En Comú Podem ha registrado una proposición de ley que pone el foco en los pisos turísticos. Plantea que los ayuntamientos puedan revocar las licencias en vigor, prohíbe estos alojamientos en mercados tensionados y da un plazo de tres años para que los propietarios consigan una licencia urbanística y puedan seguir operando. Las principales asociaciones recuerdan que las casi 100.000 viviendas de alquiler vacacional en la región generan empleo y actividad económica, descartan que el Parlament pueda aprobar un cambio de tal calado y avisan de que, en cualquier caso, tomarán medidas para defenderse.
Fachada de un edificio de viviendas, a 17 de mayo de 2023, en Barcelona, Cataluña (España).

La FAI alerta de una fuga de propietarios del mercado del alquiler por la Ley de Vivienda

La Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) ha advertido de que las agencias inmobiliarias que trabajan con pequeños propietarios ya están notando la fuga de pisos del alquiler de larga estancia hacia otras modalidades de alquiler o compra, sobre todo en las grandes ciudades, antes de que la nueva Ley de Vivienda entre oficialmente en vigor. "Lejos de atajar de raíz el grave problema que existe en España con el alquiler, lo agravará, ya que está causando mucha incertidumbre entre los arrendadores", destaca su presidente, José María Alfaro.
Archivo - Apartamento turístico de GuetReady.

España tiene más de 306.000 pisos turísticos y suponen el 1,2% de todas las viviendas

A cierre de febrero había en España 306.136 apartamentos turísticos, un 16,4% más que el año pasado. A pesar del crecimiento, el INE asegura que los pisos de alquiler vacacional apenas representan el 1,2% del parque de viviendas. Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña son las regiones con más unidades y aglutinan el 54% del total. Desde la patronal Fevitur aseguran que el sector aportó a la economía más de 20.000 millones de euros durante el año pasado entre alojamientos, compras, ocio y restauración.