Los chalets siguen bajo el ‘efecto covid’: las ventas tocan máximos desde 2007 con el precio al alza

Los chalets siguen bajo el ‘efecto covid’: las ventas tocan máximos desde 2007 con el precio al alza

En los cinco primeros meses del año se han transaccionado más de 70.000 viviendas unifamiliares, lo que se traduce en el nivel más alto desde 2007, según los notarios. Consultoras y agencias inmobiliarias explican que el interés de muchas familias por vivir en casas de mayor tamaño y con espacio exterior se mantiene tras la pandemia y que son los inmuebles más buscados en los meses previos al verano. La elevada demanda y la falta de producto disponible ha impulsado los precios, que se encuentran de media cerca de 1.300 euros/m2, muy por encima de la media histórica. Sin embargo, la situación económica actual y la vuelta de muchos hogares a la gran ciudad podrían frenar la tendencia en los próximos meses.
El sobrecoste de comprar un ático frente a un piso

Los áticos cuestan de media un 23% más que los pisos: en qué CCAA hay más y menos diferencia de precio

El precio de un ático se sitúa de media en España en 2.031 euros el m2, frente a los 1.650 euros/m2 que implica adquirir un piso de las mismas características y superficie en el mismo edifico. Según un estudio de la compañía de valoración y consultoría Tecnitasa, la diferencia es de un 23% en el conjunto del país, aunque Asturias registra el mayor diferencial y Cantabria, el menor. Disponer de una terraza, buenas vistas y no tener vecinos en el piso de arriba son las principales ventajas de estas viviendas.
El precio de la vivienda seguirá aumentando hasta finales de 2023, según Caixabank

El precio de la vivienda seguirá aumentando hasta finales de 2023, según Caixabank

La entidad financiera pronóstica un 2022 y un 2023 con subidas en el precio de la vivienda en España. Las buenas condiciones de financiación serán el factor clave para que se produzca este aumento, aunque también matiza que será sostenido en el tiempo y moderado. En este sentido, Caixabank cree que el precio dejará de crecer hacia finales de diciembre de 2023.
El precio de la vivienda nueva sube un 3% en 2021, según Sociedad de Tasación

El precio de la vivienda nueva sube un 3% en 2021, según Sociedad de Tasación

Un estudio de Sociedad de Tasación concluye que el precio de la vivienda nueva aumenta de manera generalizada. En este sentido detalla que el precio medio de este tipo de casa ha alcanzado los 2.551 euros/m2 al cierre de 2021, tras un aumento del 3% durante el último año. Además, todas las autonomías registran incrementos anuales que oscilan entre el +1,9% de Extremadura y el +4,1% de Islas Baleares.
Barnes: las vistas de una casa pueden aumentar hasta un 30% su precio de venta

Barnes: las vistas de una casa pueden aumentar hasta un 30% su precio de venta

Unas buenas vistas sobre Barcelona pueden aumentar hasta un 30% el valor de una propiedad, según los datos de la inmobiliaria de lujo Barnes. La realidad es que la demanda inmobiliaria, tanto local como extranjera, ansía poder contemplar desde su vivienda algunas de las principales atracciones turísticas de la capital catalana como la Sagrada Familia, la Catedral, la Casa Batlló, el Tibidabo o el mar Mediterráneo.
Cuando el hombre del tiempo devalúa tu piso: el impacto de los temporales en el precio de las casas

Cuando el hombre del tiempo devalúa tu piso: el impacto de los temporales en el precio de las casas

Antes de comprarte un apartamento en la playa, debes tener en cuenta factores como el tiempo de vida del edificio o el riesgo de que sufra destrozos por la subida del nivel del mar, los temporales y las borrascas. De hecho, en muchas provincias costeras el precio de la vivienda de segunda mano cayó en 2017, rompiendo con las subidas que se produjeron prácticamente en todo el país. Y es que hay una curiosa relación entre el precio residencial y el mal tiempo.
Diez gráficos para entender cómo ha cambiado el sector inmobiliario desde el boom

Diez gráficos para entender cómo ha cambiado el sector inmobiliario desde el boom

Las heridas que provocó el estallido de la burbuja siguen doliendo y, aun así, muchos son los que creen que se está generando un nuevo boom. Una teoría que está muy lejos de la realidad. Se están firmando un 22% de las hipotecas que entonces, el m2 de suelo cuesta la mitad, la deuda de las familias sigue bajando, el precio de la vivienda sube a un ritmo más contenido, se conceden 16 veces menos licencias de obra nueva y el esfuerzo financiero para adquirir un piso es muy inferior. Además, el alquiler se ha convertido en una alternativa real para quienes buscan casa.