Firmada la primera hipoteca en bitcoins

Llegan las criptohipotecas: firmado en EEUU el primer préstamo en bitcoins

Las criptomonedas dan el salto del mundo hipotecario. La 'fintech' estadounidense Milo ha formalizado el primer préstamo en bitcoins del mundo para comprar un inmueble: en concreto, un dúplex en Miami. La compañía está analizando más operaciones que permiten financiar hasta el 100% de las propiedades con tipos de interés de entre el 4% y el 6%, mientras que otros bancos digitales qyueren lanzar ofertas similares en los próximos meses.
El saldo vivo hipotecario acumula ya una década de caídas y está en mínimos desde 2005

El saldo vivo hipotecario acumula ya una década de caídas y está en mínimos desde 2005

La Asociación Hipotecaria Española (AHE) cifra en 487.855 millones de euros el saldo total de préstamos para la compra de vivienda que el sector financiero tenía en su balance a cierre de 2020, lo que arroja una caída del 1,2% respecto al año anterior. Se trata del décimo descenso consecutivo, tras tocar máximos en 2010 con más de 632.000 millones. El mercado prevé que se mantenga la tendencia a la baja, al menos este año.
Caen las ventas de viviendas, los precios y las hipotecas en el arranque de 2021

Caen las ventas de viviendas, los precios y las hipotecas en el arranque de 2021

La compraventa de viviendas arrancó 2021 con una bajada interanual del 12,2%, hasta las 34.886 operaciones, mientras los préstamos hipotecarios tuvieron un descenso más leve del 3,8% frente a enero de 2020, según los datos de los notarios. El precio medio de las casas vendidas también cedió un 1,3%, para quedarse en 1.474 euros/m2 en enero de 2021.
La firma de hipotecas vuelve a caer en julio y eleva el descenso del año por encima del 10%

La firma de hipotecas vuelve a caer en julio y eleva el descenso del año por encima del 10%

En el séptimo mes del año se registraron 26.014 préstamos para la compra de vivienda, lo que arroja un descenso del 23% interanual, y amplía la caída del acumulado del año hasta el 10,5%. Según el INE, más de la mitad de las hipotecas registradas en julio son fijas, siendo el tercer mejor dato de la serie histórica, mientras que el interés medio de los préstamos marca máximos desde marzo.
La firma de hipotecas vuelve a caer en junio y se deja más de un 8% en la primera mitad del año

La firma de hipotecas vuelve a caer en junio y se deja más de un 8% en la primera mitad del año

En el sexto mes del año se registraron 26.748 préstamos para la compra de vivienda, un 12,7% menos que en junio del año pasado, aunque es la mejor cifra desde que empezó la crisis del coronavirus. Según los datos del INE, la primera mitad del año se salda con una caída de la firma de nuevas hipotecas del 8,4%, con el tipo de interés medio cerca de mínimos. Las hipotecas fijas siguen protagonizando la mitad de las operaciones.
La nueva ley hipotecaria se estrena con el peor dato interanual de firma de préstamos desde 2013

La nueva ley hipotecaria se estrena con el peor dato interanual de firma de préstamos desde 2013

En junio se firmaron 22.261 nuevos préstamos para la compra de vivienda, un 16,2% menos que un año antes. Según los datos históricos de los notarios, es el peor resultado interanual desde finales de 2013. Los expertos achacan el fuerte descenso a las dudas que generó la entrada en vigor de la ley hipotecaria, en marcha desde el día 17 de dicho mes, y la obligación de los bancos de enviar la documentación por medios telemáticos.
Dime tu edad y te diré si todavía estás a tiempo de pedir una hipoteca

Dime tu edad y te diré si todavía estás a tiempo de pedir una hipoteca

Hipotecarse no solo es una cosa de jóvenes. Los bancos permiten a los potenciales compradores de más edad pedir un préstamo para comprar una vivienda siempre y cuando se den algunas condiciones. Por ejemplo, que la edad del solicitante, sumada al plazo de la hipoteca, no exceda los 75 años, aunque hay algunas entidades que sitúan el límite en 80 años. A ello hay que sumar los requisitos habituales, como que el valor del préstamo no supere el 80% del precio de compra de la casa o que la cuota de la hipoteca no supere un tercio de los ingresos mensuales.

Hipoteca fija o variable: descubre cuál es la más adecuada para ti antes de negociar con el banco

Una de las decisiones que debe tomar quien quiere comprarse una vivienda es qué tipo de hipoteca elegir. ¿Es mejor un préstamo variable para aprovechar los mínimos históricos del euríbor o debería contratar uno de tipo fijo ahora que están de moda? La elección no es baladí y no solo porque la hipoteca es uno de los contratos más importantes que se pueden firmar, sino porque cada alternativa tiene ventajas e inconvenientes. Para despejar dudas, te proponemos un test que te dirá cuál se adapta mejor a tus necesidades.