Luis Pérez (donpiso): "Antes, quien no podía comprar, podía alquilar. Ahora, debido a la falta de oferta, tampoco"

Pérez (donpiso): "Antes quien no podía comprar, alquilaba. Ahora ya ni eso"

Son varios males los que afronta el sector inmobiliario español: falta de oferta, regulaciones intervencionistas, precios desbocados, inseguridad jurídica, insuficiente construcción de nuevas unidades… Pero, ¿ha sido así siempre? Y la pregunta inevitable: ¿será así para siempre? 40 años son los que lleva donpiso como actor destacado en el sector. Para conocer de primera mano la evolución del mercado y los retos a los que se enfrentará en el futuro, hemos entrevistado a Luis Pérez, su director general.
Christine Lagarde, presidenta del BCE

El BCE mantiene tipos en el 4,5%, pero no habrá tregua para las hipotecas

La máxima autoridad monetaria en la eurozona ha cortado la racha de las subidas de tipos. Tras anunciar 10 incrementos consecutivos desde verano de 2022, en octubre ha decidido mantener el precio del dinero en el 4,5%, ante la moderación de la inflación, las señales de ralentización económica y el creciente endurecimiento de las condiciones financieras. No obstante, los expertos no cierran la puerta a alguna subida adicional y sitúan las potenciales bajadas en la segunda mitad de 2024. De momento, descartan una mejora de las condiciones actuales de las hipotecas o una bajada del euríbor.
Mesa redonda portada

Qué hará el BCE con los tipos y cómo seguirán cambiando las hipotecas

Los tipos de interés han pasado en poco más de un año del 0% al 4,5% como consecuencia de la lucha del BCE para contener la inflación y aunque todo apunta a que el ciclo de subidas y la escalada del euríbor están cerca de su fin, los expertos afirman que es tal la incertidumbre que no se puede predecir el futuro. En esta mesa redonda, repasan por qué el escenario es tan complejo, cómo se va a comportar el mercado en los próximos meses y qué deben tener en cuenta las familias a la hora de sopesar un cambio en su préstamo hipotecario. Pese a todo, se muestran optimistas de cara al futuro y defienden que la posición de España es mucho más sólida que en crisis anteriores.
Viviendas en La Zagaleta, Costa del Sol

El precio de la vivienda no bajará en 2023, según la mayoría de expertos inmobiliarios

La mayoría de analistas inmobiliarios consultados por idealista/news espera una moderación de los precios de la vivienda a cierre de 2023, tras los dos buenos años de operaciones en el mercado residencial, y podrían seguir con un 2% de incremento. Solo unos pocos anticipan caídas en ciertos nichos de mercado, en torno a un 2%, en un momento marcado por la subida de los intereses hipotecarios que dificulta el acceso a la compra de una casa a los compradores que necesitan financiación.
El covid frena el proceso de normalización del mercado de la vivienda: qué podemos esperar en 2021

El covid frena el proceso de normalización del mercado de la vivienda: qué podemos esperar en 2021

A pesar de que la dificultad de hacer previsiones en una situación de incertidumbre como la actual, idealista resume algunas claves de 2021. Con la cautela que exige el covid, prevé la vuelta de las ventas de viviendas hasta niveles prepandemia, más guerra hipotecaria, una caída del precio del alquiler y un posible repunte de los precios de venta. También espera más avances tecnológicos en el sector inmobiliario y un creciente interés por la periferia, sin que se llegue a producir un éxodo al mundo rural.