Archivo - Dos personas observan los anuncios de viviendas en venta en una inmobiliaria.

La AEV prevé una subida generalizada del precio de la vivienda este año

La Asociación Española de Análisis de Valor alerta de una subida de los precios de la vivienda generalizada este año. Según un estudio en el que han participado diferentes expertos del sector, el aumento de precios de los inmuebles usados podría rondar el 5% durante 2024, mientras que en la obra nueva el incremento medio se situará en el 6% y podría ser incluso superior en zonas de costa y grandes áreas metropolitanas. El informe también estima un repunte de las rentas del alquiler que podría alcanzar los dos dígitos.
Obras en bloques de viviendas.

Bankinter recula y descarta caídas de precios: cree que la vivienda subirá un 3% este año

El banco español Bankinter ha revisado al alza su estimación de los precios de la vivienda para el año 2024, con un incremento de los mismos del 3%, frente a su proyección previa en la que estimaba una caída de los precios del 2% para este año. Entre las razones que explican este crecimiento generalizado de los precios, están la fortaleza del mercado laboral, la escasez de oferta de vivienda, la fuerte subida del precio de los alquileres y el proceso de rebajas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE).
Previsiones inmobiliarias sobre el precio de la vivienda y las compraventas en 2024

Los expertos prevén una ligera subida de precios y ventas de viviendas contenidas en 2024

El consenso de las empresas del sector inmobiliario de cara a este 2024 destacan que los precios de la vivienda seguirán subiendo en España, aunque a un ritmo más pausado que en años anteriores, mientras esperan que las compraventas se mantengan en la línea de 2023, con una ligera bajada de las operaciones. Repasamos las previsiones de entidades como CaixaBank, BBVA, S&P Global y de otras compañías. La evolución de los precios no supera el 5% de aumento, mientras las transacciones ceden entre un 4% y un 7%, aunque hay discrepancias.
Archivo - El precio de la vivienda aumentó un 3,5% interanual en marzo, según Sociedad de Tasación.

ST prevé subidas moderadas del precio de la vivienda en los próximos meses

El precio medio del conjunto de la vivienda nueva y usada aumentó un 3,5% interanual en marzo, hasta situarse en 1.868 euros por m2, con subidas en todas las provincias. Según Sociedad de Tasación, la vivienda se seguirá encareciendo en el segundo trimestre del año y podría alcanzar los 1.883 euros/m2 en junio. "El ciclo inmobiliario de la vivienda continúa aproximándose a un nuevo punto de inflexión, tanto por el lado de la actividad inmobiliaria, como por la parte de los precios de la vivienda, que reflejan mayor resistencia a la baja", afirma la tasadora.
Edificios en construcción

Bankinter prevé más subidas del precio de la vivienda y que el BCE baje tipos en septiembre

La entidad creen que el precio de la vivienda seguirá al alza en España durante otros dos años, aupado por un mercado laboral fuerte, la escasez de oferta en las zonas más demandadas y las bajadas de tipos. Su previsión apunta a un incremento medio del 1,5% este año y del 2% en 2025. También cree que el BCE retrasará el primer recorte del precio del dinero en la eurozona hasta septiembre ante una previsible subida de la inflación, lo que limitará la bajada del euríbor en los próximos meses.
Archivo - Vivienda en Madrid

Solvia espera una caída de la venta de viviendas este año, pero unos precios y unas rentas más altos

El precio de la vivienda subirá entre un 2% y un 3% en 2024 y el de los alquileres aumentará entre un 5% y un 7% este año, según las previsiones de Solvia. Sin embargo, en la evolución de las compraventas se desmarcan de otras estimaciones y anticipan que el mercado residencial seguirá una tendencia similar a la de 2023 y cerrará el año con un ajuste de alrededor del 5% en las operaciones, con cifras similares a las 2019. "El incremento del coste de vida continúa impactando en el poder adquisitivo y la capacidad de ahorro de los hogares, afectando a las decisiones de compra de vivienda, aunque la demanda sigue fuerte", destaca el informe.
Madrid

La tasadora Gloval prevé más subidas del precio de la vivienda, sobre todo en Barcelona y Madrid

El precio de la vivienda seguirá subiendo este año. Según el último informe de la tasadora Gloval, los inmuebles se encarecerán de media en España cerca de un 2,6%, mientras que en las dos mayores ciudades del país el incremento rondará el 3%. En el caso de que la economía evolucione peor de lo esperado, el aumento podría moderarse hasta el 1,3% tanto en el conjunto del mercado como en Madrid y Barcelona. En este escenario, la compañía pide impulsar la vivienda asequible y la seguridad jurídica para evitar que la oferta siga reduciéndose y la presión se mantenga en los precios.
Archivo - Viviendas de Torrelavega

El precio de la vivienda en España caerá un 0,3% en 2024, según S&P Global

El precio de la vivienda en España bajará un 0,3% este año, para retomar las subidas en 2025 y 2026, con alzas del 1,5% y del 2%, respectivamente, tras un segundo y tercer trimestre de 2023 marcados por "la resistencia a la caída de los precios", según el informe de S&P Global Ratings sobre 'Mercados europeos de la vivienda'. La escasez de oferta de obra nueva junto a los altos tipos de interés han sido los principales factores para que los precios residenciales en Europa se mantuvieran o cayeran menos de los esperado. Las previsiones para 2024 en Alemania (-1%), Francia (-3,5%) e Italia (-3,9%) son de mayores caídas, frente a las subidas de Portugal (0,3%) o Reino Unido (1%).
Vivienda nueva en Málaga

El precio de la vivienda nueva subirá un 4,1% en el primer semestre de 2024, según ST

El precio de la vivienda de obra nueva seguirá subiendo en la primera parte del año (4,1%), aunque a un ritmo más lento que en trimestres anteriores, para establecerse en 2.925 euros/m2 de media, según las perspectivas para el mercado residencial de Sociedad de Tasación. Para Consuelo Villanueva, directora de Instituciones y Grandes Cuentas en ST, el precio de la vivienda se aproxima a un punto de inflexión, “se prevé una ralentización del crecimiento de la vivienda media cada vez más evidente”. Estos son los retos y tendencias del mercado para 2024.
Madrid

Las ventas de viviendas en Madrid bajarán en 2024 y los precios y el alquiler subirán, según Amadei

La patronal inmobiliaria de la Comunidad de Madrid prevé más caídas de las ventas de viviendas y la firma de hipotecas en 2024 y nuevas subidas de los precios y los alquileres. Según AMADEI, las transacciones podrían caer entre un 8% y un 15% en la región a lo largo del próximo año, mientras que el precio de los inmuebles subirá entre un 3% y un 5%, dificultando todavía más la compra en algunos distritos de la capital y su área metropolitana. En el caso del arrendamiento, vaticina más demanda y menos oferta, lo que podría llegar a incrementar las rentas hasta un 10%.
Vivienda

El mercado anticipa más tensiones en los precios de la vivienda en 2024

Los expertos en materia de vivienda no esperan un cambio de tendencia radical en el mercado de cara a 2024 y anticipan que las tensiones entre la oferta y la demanda seguirán presionando los precios. Desde BBVA Research prevén un aumento cercano al 2,5% del precio de los inmuebles , mientras que desde Comprarcasa creen que la brecha se podría ampliar en los primeros meses del próximo año y que la diferencia de precios entre las grandes ciudades y los principales polos turísticos respecto al resto del país seguirá aumentando.
Mercado inmobiliario

El mercado de la vivienda remontará en la segunda mitad de 2024, según Gonzalo Bernardos

El mercado inmobiliario todavía tiene por delante unos meses de ajuste antes de empezar a remontar el vuelo, según el economista y consultor inmobiliario Gonzalo Bernardos durante unas jornadas organizadas por el Consejo General de los agentes inmobiliarios en España. Sus previsiones apuntan a que las ventas de viviendas caerán un 15% este año y otro 10% en 2024, mientras que en ese ejercicio los precios bajarán cerca de un 3%. No obstante, cree que las potenciales bajadas de los tipos de interés por parte del BCE darán un impulso a la actividad en el segundo semestre del año.
Previsiones vivienda

Bankinter: el euríbor superará el 3% hasta 2025 y caerán los precios y las ventas de viviendas

El departamento de análisis de la entidad ha actualizado sus previsiones inmobiliarias, en las que anticipa un euríbor alto durante al menos tres años y un ajuste en el mercado de la vivienda tanto en términos de ventas como de precios. Según Bankinter, el euríbor terminará el año cerca del 4,1% y no bajará del 3% en los dos siguientes ejercicios. Además, vaticina una bajada de las transacciones del 13% en 2023 y del 5% en 2024 y una corrección del precio de los inmuebles del 5% este bienio. También adelanta ajustes en otros países como EEUU y Portugal.
Archivo - Cartel de una vivienda en venta en el escaparate en el barrio de Almagro

Solvia augura más subidas del precio de la vivienda y los alquileres este año

La compañía inmobiliaria prevé más subidas del precio de la vivienda tanto en venta como en arrendamiento en el conjunto del año. A pesar de la tendencia a la estabilización del mercado por el encarecimiento de las hipotecas y la menor capacidad de ahorro de los hogares, Solvia asegura que el precio medio de las viviendas podría subir en el conjunto del ejercicio entre un 1,5% y un 2,5% de media. En el caso de los alquileres, también prevé una tendencia al alza por la elevada demanda.
Zaragoza

Las provincias donde más subirá el precio de la vivienda hasta 2025, según Euroval

La tasadora augura un encarecimiento de las viviendas en España durante los próximos tres años. De media, estima que el precio medio subirá un 6% entre 2023 y 2025, hasta situarse en 1.809 euros/m2, frente a los 1.706 euros en los que cerró 2022. Así, el m2 de las viviendas se incrementará de media en 103 euros. Según Euroval, hasta 11 provincias registrarán aumentos de dos dígitos, con Guadalajara, Toledo y Huelva al frente, mientras que solo tres experimentarán caídas: Zamora, Soria y Palencia.
Archivo - Oficina de Solvia, en una imagen de archivo.

Solvia prevé menos ventas de viviendas, leves subidas de precios y unos alquileres al alza

La sociedad inmobiliaria cree que la tendencia de este año en el sector inmobiliario será la moderación. Por un lado, estima una contracción de las ventas cercana al 6%, hasta las 600.000 transacciones, mientras que en el caso de los precios prevé un alza de entre el 1,5% y el 2,5% y alerta de más subidas de las rentas del alquiler, ante la creciente demanda. Según Solvia, el mercado inmobiliario seguirá siendo este año un valor refugio para los inversores.
Edificio de viviendas

El precio real de la vivienda caerá más de un 3% en 2023, según ING

El banco se suman a las voces que apuntan a una desaceleración del mercado de la vivienda de cara a los próximos meses. En concreto, estiman que el precio de las casas subirá en torno a un 1% en 2023 y que la tasa de inflación rondará el 4,4%, por lo que el crecimiento real de los precios será negativo. La subida de los tipos hipotecarios, el deterioro económico y la pérdida de poder adquisitivo de los hogares por la inflación también hará mella en la producción de nuevos préstamos y en la demanda residencial.
Archivo - Viviendas, pisos, recursos de compraventa y alquiler de viviendas en Oviedo.

BBVA Research: las ventas de vivienda caerán en 2023 y los precios subirán un 2%

El servicio de estudios de la entidad financiera anticipa de cara a 2023 una ligera contracción de las compraventas y un crecimiento nominal de los precios de las casas cercano al 2%, por debajo de la inflación. A pesar de que las familias deberán hacer un mayor esfuerzo para comprar un inmueble, BBVA Research afirma que su carga financiera es menor que en 2008.
Ciudades españolas

El precio de la vivienda no sufrirá una caída en picado en España

El BCE prevé un descenso del precio de la vivienda en la eurozona de hasta el 9% en dos años, aunque no afectará igual a todos los países. Natalia Tova, abogada especializada en 'real estate' de EY, defiende que España tiene sus particularidades y descarta que se produzca una fuerte caída de los precios en los próximos meses, ya que la oferta seguirá por debajo de la demanda y la vivienda de momento no está sobrevalorada, entre otras razones. No obstante, sí que espera una caída de las compraventas.
Cuánto subirá el precio de la vivienda en 2022, según los expertos

Cuánto subirá el precio de la vivienda en 2022, según los expertos

El mercado de la vivienda ha arrancado el año con previsiones optimistas. Se espera una elevada demanda y también más subidas de precios de cara a los próximos meses. Agencias inmobiliarias, consultoras y tasadoras estiman que los inmuebles podrían encarecerse de media entre un 2% y un 6%, en función de su tipología y ubicación. En líneas generales, la obra nueva liderará los repuntes, así como las grandes ciudades y los principales polos turísticos.
AEPSI: la inflación aumentará el precio de las viviendas nuevas y de las reformas

AEPSI: la inflación aumentará el precio de las viviendas nuevas y de las reformas

La Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI) alerta en un informe del impacto que tendrá la inflación en el sector inmobiliario. Afirma que el incremento de los precios, sumado a los mayores costes de producción y la escasez de materias primas, podría encarecer hasta un 10% las viviendas de obra nueva, así como las reformas de los inmuebles de segunda mano. En su opinión, otro de los riesgos a los que se enfrenta el mercado este año es la entrada en vigor de la Ley de Vivienda.
El precio de la vivienda bajará en 2021, según las inmobiliarias 

El precio de la vivienda bajará en 2021, según las inmobiliarias 

La evolución de los precios a corto plazo en el mercado de la vivienda se ajustará a la baja, según el COAPI de España. Sin embargo, las expectativas de recuperación de la demanda volverán a cambiar la tendencia a medio plazo. La ubicación será clave en para determinar el valor de los inmuebles, mientras el alquiler se mantendrá a la expectativa de conocer si habrá alguna regulación en la futura Ley de Vivienda.
Moody's: "El precio de la vivienda moderará su subida en España, igual que el crecimiento económico"

Moody's: "El precio de la vivienda moderará su subida en España, igual que el crecimiento económico"

La agencia de calificación crediticia asegura en un informe que el alza del precio de la vivienda va a ralentizarse, un ajuste que coincide con la desaceleración de la economía doméstica y mundial. Moody's calcula que este año el precio subirá de media un 3%, la mitad que el año pasado, y que en los próximos ejercicios el alza estará entre el 2% y el 3%. En Madrid y Barcelona, no obstante, el repunte podría ser superior por la mayor demanda.