Alarma en la construcción: pierde 3.200 empresas en el primer semestre de 2022

Alarma en la construcción: pierde 3.200 empresas en el primer semestre de 2022

El sector de la construcción ha atravesado un primer semestre de 2022 complicado a tenor de los últimos datos arrojados en algunos estudios de mercado. El sector es el que más morosidad acumula con una tasa que se sitúa en el 8,5%, según un informe elaborado por AIS Group. Esta circunstancia junto con el aumento de las materias primas y la falta de mano de obra ha supuesto que 3.187 compañías hayan cerrado desde enero hasta agosto, según Iberinform con datos del BOE.
ACR industrializa una de las mayores residencias de estudiantes de España

ACR industrializa una de las mayores residencias de estudiantes de España

El fondo de inversión belga LIFE.be, especializado en proyectos de vivienda comunitaria, ha adjudicado a ACR la construcción en Salamanca de una de las residencias de estudiantes más grandes de España. Se trata de un macroproyecto industrializado con 915 habitaciones y una superficie total construida de casi 27.000 m2, cuyo plazo de ejecución está previsto en tan solo 16 meses.
Cómo detectar la próxima actualización tecnológica en la construcción

Cómo detectar la próxima actualización tecnológica en la construcción

Álvaro Vega, digital consultant de PlanRadar en España, (empresa especializada en la documentación y comunicación en proyectos de construcción e inmobiliario) explica en este artículo las ventajas la digitalización del sector. Vega destaca que las empresas deben de optar por aplicaciones y herramientas que que tengan un impacto sobre la eficiencia, fáciles de usar, con capacidad para comunicarse a través de mensajes instantáneos o fotos y probar cualquier tecnología antes de aplicarla.
Un alivio para las obras: los costes de construcción bajarán antes de que acabe 2022

Un alivio para las obras: los costes de construcción bajarán antes de que acabe 2022

El coste de los materiales de la construcción está cerca de alcanzar su máximo e iniciará una senda de descenso gradual durante los próximos meses, según las proyecciones de la consultora CBRE. Se prevé que este ajuste paulatino se revierta un tercio del incremento registrado en los últimos dos años, lo que permitirá volver a alcanzar, en 2025, los niveles de equilibrio a largo plazo.
Siete constructoras españolas se cuelan entre las 100 más grandes del mundo

Siete constructoras españolas se cuelan entre las 100 más grandes del mundo

Las siete principales constructoras españolas cotizadas en Bolsa (ACS, Acciona, Ferrovial, FCC, Sacyr, OHLA y San José) figuran en la lista de las 100 compañías más grandes del mundo en este sector, con una facturación conjunta para las siete de 67.000 millones de euros. Según el informe anual 'Global Powers of Construction' (GPoC), elaborado por Deloitte, ACS ocupa la primera posición española y la 12 mundial, con 32.500 millones de euros en ventas en 2021, si bien retrocedieron un 17% respecto al año anterior.
La vivienda resiste la crisis

La vivienda resiste a tres 'cisnes negros': crisis energética, la guerra y la pandemia

Sociedad de Tasación ha realizado un repaso del sector inmobiliario. "Vivimos tres cisnes negros (pandemia, crisis energética y la Guerra en Ucrania) y se nos olvida que en otro tiempo cualquiera de ellos por separado hubiese generado una crisis", afirma Juan Fernández-Aceytuno, CEO de la tasadora. De todos modos, el directivo cree que es el momento de ser "prudente" y de "estar cerca del mercado". Además, en su opinión, el problema de acceso a la vivienda de los españoles tiene su origen en los salarios y no en el empleo.
La producción de las constructoras españolas se estanca en 2021

La producción de las constructoras españolas se estanca en 2021

El valor de la producción del sector de la construcción en España, entendida como la formación bruta de capital fijo en construcción, se situó en 2021 en 119 millones de euros, cifra que apenas supone un avance del 0,1% respecto a 2020, año en el que se desplomó un 8,3% por el impacto de la pandemia
ACR construye el Colegio NCLIC en Vitoria y los estudiantes abandonarán los módulos prefabricados

ACR construye el Colegio NCLIC en Vitoria y los estudiantes abandonarán los módulos prefabricados

El nuevo inmueble permitirá duplicar el número de alumnos del colegio, pasando de los 350 alumnos actuales a una capacidad de 800 aproximadamente. El inmueble dispondrá de instalaciones de fototermia transformando la radiación solar en energía eléctrica, y esta, en energía térmica, gracias a los paneles solares que se instalarán en su azotea. Un proyecto significativo y sostenible en Vitoria.
Gómez-Pintado (Vía Ágora): “No podemos reclamar acceso a la vivienda y pagar menos de 1.000 euros"

Gómez-Pintado (Vía Ágora): “No podemos reclamar acceso a la vivienda y pagar menos de 1.000 euros"

Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Vía Ágora y Asprima, repasa en idealista/news la actualidad del sector promotor y constructor, además de enseñarnos su lado más personal. En el residencial vaticina un aumento del precio de la vivienda en España “moderado” y considera que una supuesta subida de tipos de interés podría provocar que los bancos apuesten más por el inmobiliario. Además lanza un mensaje al sector y a la falta de mano de obra: “No podemos reclamar acceso a la vivienda y pagar a la gente menos de 1.000 euros”.
El ladrillo español se 'independiza' de la arcilla ucraniana, pero tiembla por la factura de la luz y el gas

El ladrillo español se 'independiza' de la arcilla ucraniana, pero tiembla por la factura de la luz y el gas

Pedro Rognoni, presidente de la Asociación Española de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida explica a idealista/news la situación del sector ante el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. "Los fabricantes españoles no dependemos de la arcilla de Ucrania y no tenemos problemas de abastecimiento", afirma. Sin embargo, Rognoni denuncia el aumento de los costes energéticos. "Las facturas de la luz y del gas se han multiplicado en algunos casos por cinco y si el Gobierno no toma medidas existe la posibilidad de que alguna fábrica tenga que parar o eliminar algunos turnos de producción", relata. 
PlanRadar: “Aspiramos a hacer valer el papel de la digitalización en la construcción”

PlanRadar: “Aspiramos a hacer valer el papel de la digitalización en la construcción”

PlanRadar es una plataforma digital destinada a facilitar los proyectos inmobiliarios y de construcción a través de la tecnología. Su ‘software’ permite documentar la evolución de las obras, gestionar incidencias, dar seguimiento a las subcontratas o llevar la posventa. Según explica Enrique Criado, country manager de la compañía, esta solución permite a los perfiles técnicos ahorrar tiempo de gestión, aumentar el control de los proyectos e impulsar la digitalización en el sector. La empresa acaba de cerrar una ronda de financiación de 60 millones de euros y aspira a duplicar su número de clientes en España en 2022.
Grúa en la parte de arriba de las emblemáticas Torres Colón de Madrid

La construcción sigue creciendo en la eurozona

El índice de actividad de la construcción en la eurozona fue de 52,9 puntos el pasado mes de diciembre, lo que supone la continuación del crecimiento registrado en los últimos meses, al mismo tiempo que las empresas mantienen su optimismo respecto a los próximos 12 meses.Según IHS Markit, el aumento
Michel Elizalde (ACR): “Algunos incrementos de los costes de construcción van a quedarse y afectarán al precio de la vivienda”

Michel Elizalde (ACR): “Algunos incrementos de los costes de construcción van a quedarse y afectarán al precio de la vivienda”

Michel Elizalde, CEO de ACR, recibe a idealista/news en sus oficinas para explicarnos el presente y futuro de la construcción y de la compañía que él encabeza. Elizalde se muestra optimista con respecto al problema de abastecimiento de materiales que están sufriendo algunas obras, pero no tanto con sus precios. “Algunos incrementos de los costes de producción han venido para quedarse”, aclara. Además, el directivo afirma que la venta de su promotora, Áurea Homes, responde a una nueva estrategia de la compañía, critica la política de suelo en España y cree que la colaboración público-privada es el único mecanismo para levantar vivienda asequible.