Comentarios: 0
La quiebra amenaza a varias empresas del sector de la construcción
Obreros Europa Press

A finales de 2021, Crédito y Caución advirtió de un repunte de las insolvencias en el sector de la construcción en España. De hecho, la compañía afirmaba que microempresas y pequeñas empresas tenían grandes riesgos de ir a la quiebra. Una situación provocada por el incremento de los precios de las materias primas, el transporte y la energía, según informa Invertia.

"El sector podría registrar un aumento significativo de las quiebras a principios de 2022, en función la evolución de las medidas de estímulo, el final de las prórrogas de los préstamos bancarios y la velocidad de desembolso de los fondos de la Unión Europea", explicaba en octubre del pasado ejercicio el documento elaborado por Crédito y Caución.

Una predicción que ha comenzado a convertirse en realidad a tenor los últimos datos del BOE recogidos por Iberinform. Unas cifras que hablan de un crecimiento del 7,1% de las insolvencias empresariales entre enero y marzo. Un porcentaje que aumenta hasta el 44% en el sector de la construcción. De momento, el Gobierno Central ha amortiguado el golpe con la tercera prórroga de la moratoria concursal hasta el 30 de junio de 2022. Una medida que exime a las empresas que estén en situación de insolvencia que se declaren en concurso de acreedores.

Con respecto a las disoluciones, cabe destacar que sólo en el mes de marzo subieron un 14% con respecto al mismo periodo de 2021. Un porcentaje que es más preocupante en el segmento de la construcción al alcanzar el 22%, según Iberinform.

Si miramos los datos de Informa D&B, de enero de a marzo, construcción y actividades inmobiliarias tuvo 318 concursos empresariales. Por tanto, una subida del 19% respecto al mismo trimestre de 2021. Si hablamos de disoluciones, fueron 2.540. Es decir, que están en trámites de su cierre o extinción definitiva.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta