La plataforma digital afirma que el sector debe adaptarse con urgencia a los nuevos tiempos de la mano de soluciones tecnológicas
Comentarios: 0
PlanRadar: “Aspiramos a hacer valer el papel de la digitalización en la construcción”
idealista/news

PlanRadar es una plataforma digital destinada a facilitar los proyectos inmobiliarios y de construcción a través de la tecnología. La compañía, fundada en 2016 y con sede en Viena, ya está presente en 46 mercados. Aterrizó en España el año pasado, con el objetivo de ahorrar tiempo en las gestiones de las obras, aumentar el control de los proyectos e impulsar la digitalización en el ladrillo.

Ahora que ha cerrado una ronda de financiación de 60 millones de euros entre inversores institucionales, quiere impulsar su actividad y buscar nuevas soluciones digitales que sigan transformando el sector y permitan mejorar su nivel de eficiencia. Enrique Criado, country manager de PlanRadar, repasa en qué consiste su solución, a quién va dirigida, qué ofrece al sector y qué planes tiene la compañía e medio plazo. 

¿Qué es PlanRadar y qué propone?

PlanRadar es una solución Saas (Software como servicio) para la documentación y comunicación en proyectos de construcción e inmobiliarios. Se utiliza para documentar la evolución de las obras, gestionar incidencias, generar actas, mejorar la comunicación entre la Dirección facultativa y el Jefe de Obra, dar seguimiento a las subcontratas, compartir documentación, llevar la posventa, etc.

En definitiva, se trata de dar mayor visibilidad y control a los responsables del proyecto y ahorrar tiempo al final del día evitando tener que gestionar tareas y actualizar documentación en el ordenador, ya que con PlanRadar todo eso queda hecho desde el móvil durante la propia visita a obra.

A través de una aplicación web y apps compatibles con iOS, Android y Windows, facilita la adquisición, documentación, comunicación y seguimiento de cualquier información sobre planos o modelos BIM. Es un salto revolucionario en el sector.

¿A qué clientes os dirigís y qué tipo de perfil profesional es el que más se beneficia de una solución como la vuestra?

La compañía, con sede en Viena, cuenta con más de 13.000 clientes a nivel global que proceden de diversas industrias, áreas y eslabones de la obra. Cada semana, más de 25.000 proyectos usan nuestra solución.

Una de las ventajas más relevantes de la aplicación es la enorme utilidad que presenta para perfiles multidisciplinares unidos por un nexo común: la complejidad que lleva aparejada cualquier proyecto de construcción. Sin embargo, PlanRadar se centra sobre todo en constructoras, promotoras e ingenierías.

¿Qué mejoras se pueden conseguir a través de vuestra solución?

La implantación de PlanRadar en la gestión de un proyecto aporta múltiples ventajas. Nuestra filosofía de producto es armar a los técnicos desplazados a obra con una herramienta que les permita la recogida de datos, la asignación y gestión de tareas y la generación y control documental todo desde la comodidad de una tablet o móvil.

Al reunir en un mismo lugar todos estos procesos los técnicos ahorran muchísimas horas de trabajo al día ya que evitan tener que esperar hasta estar sentados delante de un PC para enviar documentos, dar seguimiento a tareas, actualizar la producción o subir fotos y facturas a carpetas por mencionar solo algunas cosas.

Con PlanRadar el jefe de obra y la dirección facultativa quedan en permanente comunicación pudiendo tener un claro control del estado de cada tarea y a la vez invitar a subcontratistas y 'project managers' de la propiedad a colaborar en tiempo real sobre las tareas. Una vez que reúnes a todas las partes de la cadena de producción en un mismo sitio las eficiencias se disparan, ganas en trazabilidad, facilitas la generación de informes y actas en un click y permites poner mucho más orden en todo el proceso hasta la entrega final de la obra.

¿Cuándo empezásteis a operar en España y qué tipo de clientes tenéis?

En España empezamos a operar en 2021. Y ya trabajamos con clientes históricos e internacionales como Avintia, Siemens, CBRE, Cushman & Wakefield, Engie, Eurocontrol, ISG, Espirea, Coanfi, Torrescámara, BOSCH o Eigo, dentro de sectores como la construcción, promoción inmobiliaria, ingenierías o empresas de mantenimiento y 'facilities'.   

¿En cuántos países estáis presentes?

Desde su fundación en 2016, PlanRadar se ha ido incorporando en diferentes mercados hasta alcanzar los 46 países que registra actualmente.

¿En qué proyectos significativos habéis trabajado? 

Por ejemplo, en la reconstrucción de la línea de metro U4 en Viena, la reconstrucción del edificio Kühne & Nagel en Alemania, el XY en Eslovenia, el rascacielos más alto de la UE, el Varso Tower (Varsovia) o el puente Peljesac (Croacia), uno de los más importantes de Europa. El enorme calibre de estos proyectos pone de manifiesto que la digitalización es claramente el mejor aliado para el futuro del sector.

Recientemente habéis cerrado una ronda de financiación en la que habéis conseguido 60 millones de euros. ¿Qué supone para la compañía?

Este cierre de financiación supone un hito muy relevante para PlanRadar. Siempre hemos defendido la idea de que el sector inmobiliario y de la construcción necesitan urgentemente adaptarse a los nuevos tiempos de la mano de soluciones digitales. Ha sido un discurso avalado por cientos de empresas que han confiado en PlanRadar y lo identifican como un servidor que garantiza una nueva forma de trabajar más ágil, dinámica y competitiva. Este nuevo hito demuestra que hoy también confían los inversores institucionales, que ven en PlanRadar una apuesta de éxito por la transformación.

Esta nueva vía de financiación nos permitirá cumplir con nuestro plan de crecimiento que contempla, en España, duplicar en 2022 el número de clientes y empleados. Estamos convencidos de que lo vamos a conseguir.

¿Qué previsiones manenejáis de cara a los próximos años?

A nivel global, aspiramos a seguir sumando países e hitos para hacer valer el imprescindible papel de la digitalización en el sector. Estamos convencidos de que así será y más teniendo en cuenta la ronda de financiación que hemos anunciado recientemente. En España 2021 ha sido el año del aterrizaje en el mercado, un año para sembrar, y 2022 será el de la consolidación.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta