Suelo industrial en venta en Huelva

SEPES pone en venta más de 300.000 m2 de suelo industrial y logístico en Huelva

La empresa pública de suelo saca al mercado más de 300.000 m2 de terreno industrial y logístico en el Parque Huelva Empresarial, ubicado a pocos km de la ciudad. La licitación incluye un total de 56 parcelas con superficies entre 557 y 62.669 m2 y que se comercializan con precios de entre 49 y 100 euros/m2, en función del tamaño y uso de la parcela, lo que supone una rebaja de entre un 15% y un 35% con respecto al último valor de licitación de esta área empresarial.
Nueva York

Cómo encontrar valor en los mercados inmobiliarios a nivel global

Una de las dudas más habituales en el mundo de la inversión es predecir cómo se van a comportar los activos y sectores inmobiliarios y si las tendencias que se están produciendo pueden marcar un punto de inflexión. Para Bjorn Jesch, CIO de DWS, es un error extrapolar los comportamientos recientes a una estrategia a largo plazo. Y pone como ejemplo al sector logístico en EEUU: a pesar de que tras la pandemia ha perdido fuerza, las previsiones apuntan a que la penetración del comercio electrónico aumentará al menos al 25% hasta finales de esta década.
La industria, de capa caída: su peso en el empleo ha bajado con fuerza en toda la UE

La industria, de capa caída: su peso en el empleo ha bajado con fuerza en toda la UE

El peso del sector industrial en el mercado laboral doméstico se está reduciendo con el paso de los años: si a principios de siglo daba trabajo a 18 de cada 100 ocupados, actualmente la proporción baja al 12%. Según Eurostat, dicho nivel nos sitúa en la parte baja del ranking europeo, tres puntos por debajo del promedio y lejos de los países del Este, donde más de un 20% de los empleados trabajan para la industria. En cambio, en Reino Unido y Luxemburgo suponen menos del 10%.

Cataluña es la autonomía que ha perdido más actividad industrial en las últimas dos décadas

El Círculo de Empresarios asegura que la actividad del sector industrial en la región catalana se ha reducido en 14.000 millones de euros entre 1995 y 2015, lo que se traduce en un retroceso de 9 puntos porcentuales sobre su PIB. Su caída no tiene parangón entre las grandes autonomías: supera en 2 puntos a la registrada por Madrid, duplica la de País Vasco y cuadruplica la de Andalucía.

El retorno de la industria a las ciudades: ventajas e inconvenientes para el sector inmobiliario

El escenario económico y el desarrollo tecnológico están propiciando la reducción del tamaño de las industrias. Ahora las empresas ya no necesitan grandes instalaciones en los polígonos a las afueras de las ciudades para mantener su actividad y prefieren buscar la comodidad del entorno Urbano. Entre las ventajas de este retorno están la reducción de los costes de transporte de mercancías y de la mano de obra, aunque también tiene un inconveniente: el precio del suelo industrial en una urbe es más elevado que en la periferia.
¿Dónde se puede invertir en el mercado inmobiliario?

¿Dónde se puede invertir en el mercado inmobiliario?

  Nacho Castella, Socio de Cat Real Estate, compañía especializada en el asesoramiento integral de operaciones inmobiliarias a inversores interesados en adquirir activos inmobiliarios, comenta en gurusblog que dentro del sector inmobiliario "hay un mercado que es complejo pero que todavía ofrec