Comentarios: 0

El último informe que ha realizado el Círculo de Empresarios sobre la evolución macroeconómica de las principales autonomías españolas constata la pérdida de músculo industrial que ha sufrido Cataluña en los últimos 20 años.

Según el estudio, la actividad del sector industrial en la región entre 1995 y 2015 se ha reducido en 14.000 millones de euros, pasando de aportar un 27,1% del PIB autonómico a un 18,2%. Por tanto, en estas dos décadas el peso de la industria en la comunidad ha retrocedido casi 9 puntos porcentuales. Se trata de un descenso muy superior al del resto de grandes regiones.

En Comunidad Valenciana, en cambio, la industria ha bajado 7,8 puntos, mientras que en Madrid ha retrocedido 6,8 puntos; en País Vasco, en 4,8 enteros y en Andalucía, en 2. Así, el bajón industrial catalán duplica el que ha vivido País Vasco, cuadruplica el registrado en Andalucía y supera en más de 2 puntos el que ha sufrido Madrid.

Aun así, este sector aporta más a la economía catalana que en Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid. Por ejemplo, la industria supone el 11,2% de la economía andaluza, porcentaje que escala al 16,9% en el caso de la Comunidad Valenciana y que se reduce al 9,7% en el de Madrid. En País Vasco, en cambio, se mantiene cerca del 25%.

Madrid lidera el crecimiento de PIB y población

Otra de las conclusiones que podemos extraer del informe del Círculo de Empresarios es que la Comunidad de Madrid lidera el crecimiento del PIB y la población en los últimos 20 años tal y como se observa en el gráfico:

Cataluña es la autonomía que ha perdido más actividad industrial en las últimas dos décadas
autorizado

Prueba de ello es que la economía de la región ha avanzado 2,7 puntos porcentuales hasta suponer el 18,83% del PIB nacional, lo que le sitúa muy cerca de Cataluña (supone un 18,93%, frente al 18,34% de 1995). La tercera autonomía más importante es Andalucía, que ha ganado tres décimas y representa el 13,41% del PIB de España; seguida de Comunidad Valenciana, que ha sumado dos décimas y supone ya el 9,4%. País Vasco, por su parte, ha perdido peso y representa el 6,1% de la economía nacional, frente al 6,13% de 1995.

La autonomía madrileña también lidera el crecimiento de la población al sumar siete décimas (ha pasado del 13% al 13,7%) a pesar de que Andalucía y Cataluña tienen un peso global superior (se sitúan actualmente en el 18,1% y el 16%, respectivamente). Al igual que sucedía en la comparativa del PIB, solo País Vasco pierde peso sobre el total nacional. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta