Archivo - Imágenes de recurso de una autopista de peaje

La patronal de la construcción apoya los peajes en las carreteras: en qué consisten y por qué podrían llegar

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) defiende la propuesta del Gobierno de instalar el pago por uso en la red de carreteras de alta velocidad para poder financiar su mantenimiento, ante la caída en picado de la partida presupuestaria para la conservación de la red registrada en los últimos años y para situar a España en línea con los países del entorno. El peaje llegaría como mínimo en 2024, siempre que haya un acuerdo social y político para su implantación.
Las peticiones de las constructoras al Gobierno y la banca para esquivar los concursos de acreedores

Las peticiones de las constructoras al Gobierno y la banca para esquivar los concursos de acreedores

Muchas constructoras van a atravesar dificultades económicas por la paralización de la actividad, que se suma a otros problemas que arrastra el sector. Todo ello provocará una falta de ingresos, lo que podría desembocar en nuevas solicitudes de concurso de acreedores. Para evitarlo, el sector pide a la banca una moratoria temporal de los créditos y al Gobierno, que le otorgue anticipos por trabajos futuros en el sector público.

Se acerca el pago por uso de las carreteras: por qué el modelo gratuito es insostenible

La consultora AT Kearney y Seopan, la patronal de las constructoras y empresas concesionarias en España, han publicado un informe para explicar los problemas económicos y sociales que está generando la falta de inversión pública en las carreteras españolas, cuyo sobrecoste anual se eleva hasta los 29.000 millones de euros. En su opinión, la solución pasa por impulsar la inversión privada e instaurar el pago por uso como sucede en otros países europeos y de la OCDE. Solo de esta manera podrán financiarse nuevos proyectos y mantener la red actual.
Seopan: "La falta de inversión en infraestructuras pone en peligro la competividad de la economía"

Seopan: "La falta de inversión en infraestructuras pone en peligro la competividad de la economía"

La patronal de las constructoras y concesionarias de infraestructuras ha recordado que la inversión pública en infraestructuras está en mínimos históricos y ha detectado unas necesidades de hasta 114.000 millones de euros a medio plazo para acabar con el déficit de inversión. Esta falta de recursos podría lastrar la competitividad del turismo y las exportaciones, los dos motores de la economía, y la solución pasa por colaborar con el sector privado.

Las infraestructuras pierden valor por primera vez en la historia: no hay dinero para conservarlas

Los expertos aseguran que las infraestructuras construidas en nuestro país van a perder este año 10.000 millones de euros de valor por la falta de inversiones para su conservación. Recuerdan que la inversión pública es insuficiente, insisten en que se debe buscar un modelo de colaboración con el mundo privado y calculan que las infraestructuras necesitan una inyección de unos 25.000 millones anuales en lo que queda de década.
Rumores que corren...

Rumores que corren...

Fondos norteamericanos estudian operaciones con las cajas: paulson, amber capital, viking, apax, cerberus, mason capital o dabroes son algunas de las numerosas firmas que están explorando la posibilidad de entrar en las cajas.
Rumores que corren...

Rumores que corren...

Facebook, valorada en 65.000 millones de dólares según la última transacción de acciones: facebook está valorada en 65.000 millones de dólares según una transacción por la que el fondo de inversión general atlantic pretende hacerse con 2,5 millones de acciones de antiguos trabajadores de la red soci
La financiación privada, la clave para salvar la construcción

La financiación privada, la clave para salvar la construcción

El presidente de la patronal de grandes constructoras seopan, David taguas, estima que el sector de la construcción se encuentra “en un momento bastante delicado” y considera que “la fórmula mejor para todos es la financiación privada de las infraestructuras", especialmente tras el recorte de invers

Las grandes constructoras apoyan el plan de infraestructuras de fomento

El ministerio de fomento está actualmente ultimando los detalles de su plan extraordinario de infraestructuras por valor de 15.000 millones de euros que es respaldado por las grandes constructoras por considerarlo “una inversión con efecto multiplicador, necesaria para una economía que tiene que rec