El diputado de Sumar, Alberto Ibáñez, durante la comisión de la dana, en el Congreso de los Diputados, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España).

El Congreso tumba la ley de Sumar para prohibir a fondos de inversión comprar casas

El Pleno del Congreso, con la abstención del PSOE, ha rechazado admitir a trámite la proposición de ley de Sumar que suponía una reforma de la Ley de Vivienda para prohibir que empresas, fundaciones, personas jurídicas o fondos de inversión puedan comprar casas en España. Sumar defendía que la compraventa por parte de estos actores es más del doble que en el momento álgido de la burbuja de 2008. La propuesta ha sido respaldada por ERC, Bildu, Podemos, BNG y Compromís en el Grupo Mixto. PP, Vox, Junts, UPN y Coalición Canaria han votado en contra, mientras que el PNV se ha abstenido, como el socio de Gobierno.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, inaugura el acto de conmemoración del 40º aniversario del programa TándEM en la Galería de las Colecciones Reales

Díaz insta al PSOE a prorrogar la congelación de los contratos de alquiler y a negociar las medidas de Sumar

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha instado al PSOE a prorrogar la congelación de los contratos de alquiler y a negociar la propuesta en materia de vivienda presentada por Sumar hace unas semanas. La lider de Sumar recalca el Real Decreto-Ley de medidas urgentes para intervenir el mercado de la vivienda centrado en tres ejes: la protección inmediata del inquilino, la especulación y la acaparación de viviendas en España, así como la restricción de los pisos turísticos.
El diputado de Sumar Alberto Ibáñez durante una rueda de prensa, en el Congreso de los Diputados, a 4 de noviembre de 2025, en Madrid (España).

Sumar lleva al Congreso la próxima semana un cambio en la Ley de Vivienda para prohibir a fondos comprar casas

Sumar defenderá en el Pleno del Congreso de la próxima semana una proposición de ley que reforma la Ley de Vivienda de 2023 para prohibir que empresas, fundaciones, personas jurídicas o fondos de inversión puedan comprar casas en España. El portavoz de Vivienda de Sumar y diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, anunció el registro de esta propuesta legislativa en abril de este año con el objetivo de "poner freno" a la especulación en el mercado de la vivienda.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta, a 21 de octubre de 2025, en Madrid (España).

Rodríguez apuesta por la intervención del mercado de vivienda entre las críticas de PP y Sumar

En la sesión de control del Gobierno en el Senado, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha insistido en la intervención del mercado de vivienda como solución a la crisis residencial que se mantiene en España, entre las críticas recibidas por el PP, pero también de Sumar, socio de Gobierno, que incluso le ha pedido que se haga a un lado si no quiere atajar la crisis de precios en el sector. Además, la Comisión de Vivienda del Congreso ha aprobado una iniciativa del PP, y con el rechazo del PSOE y Sumar, para que Isabel Rodríguez comparezca trimestralmente ante este órgano para informar de las políticas aplicadas.
Archivo - El diputado de Compromis Alberto Ibáñez, durante una rueda de prensa, en el Congreso de los Diputados, a 22 de julio de 2025, en Madrid (España).

Sumar propone un nuevo impuesto para gravar con un 25% la reventa exprés de viviendas

El diputado de Compromís integrado en Sumar, Alberto Ibáñez, ha presentado una proposición no de ley en el Congreso para crear un nuevo impuesto destinado a gravar con un 25% el precio total en las operaciones de venta de viviendas en las que hayan transcurrido menos de dos años desde su compra. La iniciativa, que se debatirá en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana, busca frenar la práctica del 'flipping', basada en comprar casas para revenderlas más caras de forma rápida y muchas veces sin valor añadido o con una inversión mínima de mejora de la eficiencia energética o pintura de la vivienda.
Sumar plantea incrementar el Plan Estatal de Vivienda hasta los 65.000 millones

Sumar plantea incrementar el Plan Estatal de Vivienda hasta los 65.000 millones

El socio minoritario en el Gobierno reclama elevar la inversión del próximo Plan Estatal de Vivienda para 2026-2030 hasta los 65.000 millones de euros, lo que equivaldría al 1% del PIB nacional en medidas para vivienda pública y asequible. Esta petición multiplica el plan presentado por Pedro Sánchez en la Conferencia de Presidentes autonómicos, que planteba compartir 7.000 millones de inversión. Para su plan, Sumar pretende usar 58.000 millones de euros por la vía de créditos blandos europeos de la estrategia Next Generation.
La diputada de ERC Etna Estrems (i) y la diputada de Sumar Tesh Sidi (d) atienden a los medios a su llegada a un pleno en el Congreso de los Diputados, a 27 de mayo de 2025, en Madrid (España).

Sumar y ERC proponen impulsar la vivienda cooperativa con ayudas fiscales y económicas

Sumar y Esquerra Republicana (ERC) han registrado una proposición no de ley en el Congreso con la que plantean impulsar el modelo de vivienda de las cooperativas en cesión de uso, para lo cual piden ayudas fiscales y económicas como rebajar el IBI o desarrollar líneas de financiación pública. La propuesta plantea modificar la Ley de Cooperativas para desarrollar la regulación del modelo y blindar su interés general de forma permanente e insta al Gobierno a realizar los traspasos de fondos necesarios a las AAPP competentes para impulsar la vivienda cooperativa en cesión de uso.
Archivo - La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 18 de marzo de 2025, en Madrid (España).

Sumar plantea que los suelos de Sareb se usen para levantar vivienda pública de alquiler

Sumar ha registrado una propuesta en el Congreso para que todos los suelos en manos de la Sareb y su promotora Árqua pasen a formar parte del patrimonio del Estado o de las comunidades autónomas que deseen asumirlo, con la condición indispensable de que se cualifiquen como viviendas de protección oficial de forma indefinida y se construyan inmuebles protegidos de alquiler. Entre este suelo disponible se encuentran los 50 terrenos para construir 3.770 viviendas en el proyecto bautizado como 'Plan Viena', y cuya licitación quedó desierta a comienzos de año.
Archivo - La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero

Sumar se desmarca del PSOE y desbloquea en el Congreso la ley que regula los alquileres temporales

Sumar se ha desmarcado del PSOE en la Mesa del Congreso y ha desbloqueado, junto con el PP, la tramitación parlamentaria de la ley que regula los alquileres de temporada y que había sido impulsada por los socios de izquierda del Gobierno de coalición. La norma consiste en reformar la LAU para equiparar los contratos temporales a los de vivienda habitual y así desincentivar su uso, obliga al arrendador de justificar la necesidad de temporalidad y fija un tope de nueve meses a los contratos. Los grupos parlamentarios deberán presentar sus enmiendas este 21 de mayo.
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez (1i)

Sumar exige al PSOE desbloquear la ley para controlar el alquiler de temporada en el Congreso

Sumar ha criticado al PSOE y al PP por unir sus votos en la mesa del Congreso para prorrogar el plazo de enmiendas de la proposición de ley para regular los alquileres de temporada y de habitaciones y ha exigido, sobre todo a los socialistas, que desbloqueen de una vez la tramitación parlamentaria de la iniciativa, que dura ya seis meses desde su admisión a trámite. Esta reforma que se plantea de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) busca equiparar los contratos de temporada a los de vivienda permanente para desincentivar su uso, sobre todo, en zonas declaradas como mercado residencial tensionado, que controla y limita los precios.
Archivo - La diputada de Sumar En Comú Podem, Julia Boada, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 19 de marzo de 2024, en Madrid (España).

Sumar lleva a votación al Congreso un impuesto que grave la actividad de yates y aviones de lujo

El Pleno del Congreso de los Diputados votará este 13 de mayo una proposición no de ley presentada por Sumar para crear un nuevo impuesto que grave las emisiones ocasionadas por el uso de medios de transporte de lujo; en concreto, los vuelos en jets privados y viajes en yates. El grupo plurinacional ya intentó introducir la tasa vía enmienda en la ley del impuesto del 15% a las empresas multinacionales, pero no lo consiguió. El objetivo de la iniciativa es disminuir el impacto ambiental que provoca su uso "abusivo". Según el partido, este tipo de transporte es el "más desigual, más injusto y contaminante".
La coportavoz de Sumar, Lara Hernández, flanqueda por el portavoz parlamentario de IU, Enrique Santiago (i), y el portavoz de Vivienda, Alberto Ibáñez (d), de Compromis

Sumar pide nacionalizar los pisos amenazados de desahucio, expropiar a bancos y derogar las socimis

Sumar ha registrado una iniciativa en el Congreso proponiendo que las viviendas amenazadas con desahucio pasen a formar parte del parque público de viviendas para ofrecerlas en régimen de alquiler, así como "explorar la posibilidad" de expropiar viviendas en desuso de entidades bancarias y fondos de inversión. Son dos propuestas que el grupo plurinacional ha incorporado a su proposición no de ley relativa al parque público de vivienda y que se debatirá en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana de la Cámara Baja. Otra de las cuestiones que plantea es derogar las socimis y prohibir la compra de viviendas a empresas y fondos.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados

El Congreso urge al Ministerio de Vivienda a ejecutar mejor su presupuesto, pese al 'no' del PSOE

El Congreso de los Diputados ha aprobado una iniciativa del PP en la que urge al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana a ejecutar mejor y agilizar su presupuesto, para resolver la "gravedad del problema en el que se ha convertido el acceso a la vivienda en España". La proposición no de ley ha prosperado en la Comisión de Vivienda de la Cámara Baja por el apoyo de Vox y Junts. De su lado, PSOE, Sumar, Podemos, Bildu y Esquerra Republicana han votado en contra.
El diputado de Compromís-Sumar en el Congreso, Alberto Ibáñez, durante un acto público de cierre de campaña de Sumar, en la Plaza de la Virgen, a 7 de junio de 2024, en Valencia, Comunidad Valenciana (España).

Sumar exige liberar los ahorros de los ayuntamientos para la compra de vivienda pública

El portavoz de Vivienda de Sumar en el Congreso, Alberto Ibáñez, ha presentado una proposición no de ley en la Cámara Baja para pedir al Gobierno liberar los remanentes de los ayuntamientos y que los puedan destinar a la compra de vivienda para aumentar de manera destacada el parque público. Las corporaciones locales están obligadas por la Ley de Estabilidad Presupuestaria de 2012 a mantener equilibrio o superávit financiero, y no pueden gastarlo. Según datos del Banco de España, esos remanentes ya alcanzan cerca de 39.000 millones de euros, dinero que el diputado de Compromis exige al Ejecutivo de Pedro Sánchez movilizar para alquiler social y asequible.
Archivo - El diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 26 de noviembre de 2024, en Madrid (España).

Sumar plantea a Vivienda comprar "masivamente" las casas "secuestradas" por el turismo y hacerlas públicas

El portavoz de Sumar en la Comisión de Vivienda, Alberto Ibáñez, ha propuesto al Ministerio de Isabel Rodríguez la compra masiva de inmuebles confiscados por el turismo para que las comunidades autónomas puedan ampliar su parque de vivienda pública. Esta sugerencia fue comunicada a través de un mensaje en la red social X, donde Ibáñez criticó también algunas de las recientes medidas de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez, como la exención de IRPF para propietarios que alquilen sus casas a precios establecidos. El diputado considera que estas acciones benefician a quienes poseen viviendas vacías mientras hay personas que enfrentan dificultades para encontrar un hogar.
Archivo - El diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 26 de noviembre de 2024, en Madrid (España).

Sumar plantea "hinchar a impuestos" a los propietarios que obvien los límites de la Ley de Vivienda

El diputado de Compromís integrado en Sumar, Alberto Ibáñez, considera que hay que "hinchar a impuestos" a aquellos propietarios que alquilen una casa sin tener en cuenta el índice de precios establecido en la Ley de Vivienda y que ofrece un rango de valores para fijar la renta en los nuevos contratos de arrendamiento de vivienda, con el objetivo de limitar los precios especialmente en zonas tensionadas. Según defiende Ibáñez, deben tomarse medidas para "prohibir la compra especulativa de casas" o subir impuestos para que "no sea rentable" hacerlo. También apuesta por una mayor presión fiscal para los pisos turísticos.
Archivo - La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) se reúne con Sumar, ERC, Bildu y BNG en el Congreso

Sumar, ERC, Bildu y BNG suscriben la propuesta de la PAH para prorrogar la moratoria antidesahucios

Sumar, ERC, Bildu y BNG se han adherido a la propuesta de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) para prorrogar la moratoria antidesahucios, que se puso en marcha en 2020 por la crisis del coronavirus y que expira el próximo 31 de diciembre. La organización afirma que ha detenido 58.000 lanzamientos en los últimos cuatro años, el 25% del total de los lanzamientos realizados entre 2020 a 2024. También pide más medidas que amplíen su efectividad, puesto que no ha funcionado en el 75% de los casos.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el portavoz económico de Sumar, Carlos Martín

Sumar critica la "disonancia" de Sánchez entre la empresa pública de vivienda mientras privatiza Sareb

Nuevo choque de pareceres entre los socios de Gobierno. El portavoz económico de Sumar en el Congreso, Carlos Martín, ha criticado la "disonancia" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al anunciar una nueva empresa pública de vivienda mientras se está privatizando la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), que gestiona cerca de 16.000 viviendas. Sumar ya ha retado al PSOE a plasmar en los Presupuestos Generales del Estado la nueva empresa pública de vivienda.
Sumar

Sumar reta al PSOE a plasmar en los Presupuestos de 2025 la empresa estatal de vivienda

Lara Hernández, secretaria de Organización de Sumar, ha retado al PSOE a demostrar su compromiso con la creación de una empresa pública de vivienda, instando a que esta medida se incluya en los próximos Presupuestos Generales del Estado para 2025. Durante una rueda de prensa en Madrid, Hernández criticó la escasa propuesta del PSOE tras su congreso y subrayó la necesidad de una visión más amplia sobre las preocupaciones de la ciudadanía, especialmente en un contexto de crisis habitacional.
El diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 26 de noviembre de 2024, en Madrid (España). El Pleno del Congreso celebra esta semana las votaciones para elegir al nuevo presidente del Consejo de

Sumar se opone a vender la promotora de Sareb y pide usar su suelo para levantar pisos públicos

El socio de Gobierno del PSOE ha presentado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que reclama paralizar la venta de la promotora de Sareb, Árqura Homes, que su parque de viviendas (16.000 unidades) pasen a titularidad pública y que sus suelos disponibles se destinen a levantar 15.000 pisos públicos. El partido también pide cambiar la razón social de la entidad para que se convierta en una inmobiliaria pública. Según Sumar, y la venta pone en riesgo la oportunidad histórica de gestionar un parque de vivienda eficaz y sus consecuencias serían "irreversibles".