Sumar defenderá en el Pleno del Congreso de la próxima semana una proposición de ley que reforma la Ley de Vivienda de 2023 para prohibir que empresas, fundaciones, personas jurídicas o fondos de inversión puedan comprar casas en España.
El portavoz de Vivienda de Sumar y diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, anunció el registro de esta propuesta legislativa en abril de este año con el objetivo de "poner freno" a la especulación en el mercado de la vivienda. Más de siete meses después del registro de la iniciativa, el Pleno debatirá la propuesta auspiciada por Ibáñez, según consta en el borrador del orden del día de la sesión plenaria, recogido por Europa Press.
La propuesta de Sumar argumenta que el derecho de disfrute de la vivienda se predica de las personas físicas, que son las que pueden usar y disfrutar la experiencia de habitar una vivienda con todo lo que ello implico. En este sentido, el grupo plurinacional apostilla que la propiedad de las viviendas o inmuebles residenciales en manos de personas jurídicas no responden al derecho de uso y disfrute de la experiencia vital, sino a la concepción de la vivienda como bien de inversión para obtener beneficios económicos.
Por ello, el grupo parlamentario defiende una reforma de la Ley de Vivienda para evitar la "especulación" en el ámbito inmobiliario y limitar el derecho de transmisión de propiedad tanto a título oneroso como gratuito de viviendas a las personas físicas, reservando a las jurídicas el derecho de propiedad de aquellos inmuebles que no tengan carácter residencial sino afección a actividades económicas de carácter primario, secundario o terciario.
"Propuesta anticonstitucional"
"Esta propuesta lo que busca es poner freno a la especulación y es una propuesta sencilla, con encaje constitucional, con encaje en el derecho europeo", aseguró Ibáñez cuando presentó la iniciativa. Asimismo, el diputado se mostraba confiado en que la propuesta cuente con "mayoría parlamentaria" suficiente para admitirla a trámite, pues la calificó de "conservadora".
Y es que, aunque le gustaría "ir más allá" y entrar en el debate sobre cuántas casas puede tener una persona, el portavoz admitió que en el Parlamento "no hay consenso" sobre esta cuestión, pero sí que hay una mayoría "desde la extrema derecha a la izquierda parlamentaria" que quiere poner freno a la especulación que hacen las empresas o los fondos de inversión con la vivienda.
"Estoy convencido de que el PNV y Junts se sienten cómodos diciendo adiós a los fondos buitre y, por tanto, creo que puede gozar de esa mayoría parlamentaria", zanjó Alberto Ibáñez.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta