El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo

El PP llevará al Senado una reforma que permita a los propietarios cortar los suministros de su casa okupada

El Senado abordará este miércoles una Propuesta de Ley impulsada por el Partido Popular para modificar el tratamiento penal del corte de suministros básicos, como agua, luz o gas, en viviendas okupadas. La iniciativa tiene como objetivo que los dueños de inmuebles puedan interrumpir estos servicios sin enfrentarse a un posible delito de coacciones. La medida llega después de que la ley ‘antiokupas’ impulsada por los de Alberto Núñez Feijóo en la Cámara Alta quedara bloqueada en el Congreso de los Diputados.
Mi inquilino no cambia los suministros a su nombre, ¿qué puedo hacer?

Qué puedo hacer si mi inquilino no cambia los suministros a su nombre

Las prisas siempre son malas consejeras. Cuando se firma un contrato de alquiler sin tiempo para dejar todo bien atado, pueden surgir muchos problemas. Por ejemplo, que el inquilino no cambie los suministros a su nombre y las facturas de agua, luz o internet se le sigan cobrando al arrendador. ¿Qué se puede hacer en estos casos? Te mostramos cómo proceder.
Factura

Por qué los suministros en un alquiler deben de estar a nombre de los inquilinos

El CEO de la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA), José Ramón Zurdo, asegura que el hecho de que los arrendadores sean los titulares de los suministros mientras las viviendas están alquiladas puede representar un “riesgo con consecuencias inciertas”, ya que se abren múltiples vías para que inquilinos incumplidores u okupas se aprovechen de esta situación y vivan "gratis" en las viviendas. Por ello, desde la agencia recomiendan que los suministros de las viviendas alquiladas estén contratados a nombre de los inquilinos.
Se puede alquilar piso sin luz, gas o agua

¿Puedo alquilar un piso sin los suministros dados de alta?

Lo más frecuente es que una vivienda en alquiler tenga los suministros dados de alta, al menos los esenciales, como la luz, el agua y el gas. Pero puede darse el caso de que no sea así, por ejemplo, cuando una casa lleva tiempo vacía. Aun así, es posible alquilar una vivienda sin los suministros dados de alta, ya quela Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) deja libertad de pacto entre arrendador y arrendatario en esta cuestión. Los plazos para hacer efectivos los cambios pueden tardar hasta 15 días, dependiendo del suministro, la ubicación o la compañía.
Cortar luz inquilino moroso

¿Se puede cortar la luz a un inquilino que no paga el alquiler?

Lo peor que te puede pasar si eres propietario de un piso en alquiler es que tu inquilino deje de pagar la cuota y se convierta en un moroso. ¿Qué puedes hacer en estos casos? ¿Es legal interrumpir los suministros? ¿Se puede cortar la luz a inquilinos que no pagan el alquiler? La respuesta es que no. Aunque parezca ilógico, una de las obligaciones del propietario de una vivienda alquilada recogida en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) es mantenerla habitable. Los suministros de agua, luz y gas se consideran elementos básicos en una casa arrendada que se considere como habitual.
Quién paga los suministros de una casa de alquiler

Por qué los suministros de la casa deben estar a nombre del inquilino

Una de las dudas más frecuentes a la hora de firmar un contrato de alquiler es quién debe hacerse cargo de los suministros básicos de la vivienda, como el agua, la luz o el gas, y qué conviene más. Desde la Agencia Negociadora del Alquiler recomiendan que los servicios estén a nombre del inquilino, para que éste tenga libertad de elegir la comercializadora y las condiciones del contrato. Y para que, en caso de impago, penalización o baja de los contratos, el coste no recaiga sobre el propietario.
lucha contra la okupación

Madrid y Naturgy eliminarán los enganches de luz ilegales en viviendas sociales

La Comunidad de Madrid ha firmado un convenio con la compañía UFD, distribuidora de electricidad del Grupo Naturgy, para erradicar los enganches ilegales al suministro eléctrico en las viviendas de la AVS (Agencia Vivienda Social), según ha podido saber en exclusiva idealista/news. La firma de este acuerdo tiene una duración de dos años y tiene, además, por objeto detectar situaciones de impagos de suministros eléctricos
Renovar la instalación eléctrica del hogar: cuándo debe hacerse y otros consejos prácticos

Renovar la instalación eléctrica del hogar: cuándo debe hacerse y otros consejos prácticos

La instalación eléctrica necesita revisiones periódicas, aunque conviene renovarla si ya tiene más de 20 años. Para darle un lavado de cara es recomendable contratar a un electricista autorizado y presupuestar unos 100 euros para un piso unos 60 m2, más el gasto de desplazamiento del profesional y los materiales. Recuerda que existen diferentes tipos de enchufes y bombillas que ayudan a reducir el consumo.