
Lo peor que te puede pasar si eres propietario de un piso en alquiler es que tu inquilino deje de pagar la cuota y se convierta en un moroso. ¿Qué puedes hacer en estos casos? ¿Es legal interrumpir los suministros? ¿Se puede cortar la luz a inquilinos que no pagan el alquiler? Resolvemos las dudas.
¿Se puede cortar la luz a un inquilino moroso?
La respuesta es que no. Aunque parezca ilógico, una de las obligaciones del propietario de una vivienda alquilada recogida en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) es mantenerla habitable.
Los suministros de agua, luz y gas se consideran elementos básicos en una casa arrendada que se considere como habitual. En el caso de interrumpir el abastecimiento, el piso dejaría de satisfacer la necesidad permanente de vivienda del inquilino, es decir, se volvería inhabitable y podría usarse en contra del arrendador.
¿Cortar la luz a un inquilino es delito?
Si el inquilino deja de pagar la cuota del alquiler, habrá que buscar soluciones para echarle del piso y recuperar el dinero que debe. Si se le cortan los suministros básicos (luz, agua, gas, etc.), aparte de que la vivienda pasaría a ser inhabitable, se podría considerar como una falta o delito de coacciones por el corte de luz, pudiendo el arrendatario demandar al arrendador, exigiendo daños y perjuicios por la falta de suministros.
¿Se puede cortar la luz a un inquilino que no paga en algunos supuestos?
Aunque el arrendador generalmente no tiene potestad para interrumpir el suministro eléctrico, existen circunstancias específicas que pueden permitirlo. Por ejemplo, si el contrato de arrendamiento especifica que el inquilino es responsable de pagar las facturas eléctricas de la propiedad y no paga a la compañía, se podría proceder a la interrupción del servicio. No obstante, este corte sería ejecutado por la empresa proveedora, no por el propietario.
En tal situación, el inquilino no tendría base para presentar reclamaciones al casero, ya que se comprometió contractualmente a asumir el pago de las facturas de luz para mantener habitable la vivienda.
Si después del alquiler, el arrendador continúa siendo el titular del contrato con la empresa eléctrica, tiene la obligación de cubrir las facturas si quiere seguir alquilando la casa, dado que un inquilino con problemas para pagar el alquiler probablemente también tendrá dificultades para pagar las facturas de electricidad y otros servicios. Después de esto, puede reclamar al inquilino el importe que haya tenido que afrontar él para subsanar la deuda.
¿Qué pasa si le corto la luz a mi inquilino?
El arrendador no tiene permitido interrumpir el suministro eléctrico a un inquilino moroso. De hacerlo, podría incurrir en un delito o falta de coacciones, por lo que el inquilino tendría el derecho de reclamar compensación por los daños y perjuicios ocasionados debido a la ausencia de este servicio.
¿Qué se puede hacer si un inquilino no paga la luz?
Cuando el inquilino no paga las factura de luz o de otros suministros básicos, el propietario tiene la opción de interponer una demanda de desahucio por impago de suministros.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta