
El retraso o la falta de pago de las facturas de suministros por parte de los inquilinos representa un problema común al que se enfrentan los propietarios de casas en alquiler. Esta situación puede generar desacuerdos y conflictos entre el arrendatario y el arrendador.
En este artículo te explicamos qué hacer si el inquilino no paga los suministros y alguna de las casuísticas que pueden entrar en juego.
Quién debe pagar la luz y el agua en una vivienda de alquiler
Aunque existen ciertas libertades susceptibles a pacto entre el propietario y el inquilino, el artículo 20 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) establece que “los gastos por servicios con que cuente la finca arrendada que se individualicen mediante aparatos contadores serán en todo caso de cuenta del arrendatario”. Es decir, el inquilino deberá pagar, como norma general, la luz, el agua, el gas, etc.
La ley, no obstante, también contempla que las partes pacten quién paga cada gasto, siempre que se señale en el contrato de alquiler. Lo más habitual es que el arrendatario asuma el pago de los suministros, mientras que el arrendador se haga cargo de otros gastos como el IBI y la cuota de la comunidad.
En resumen, tanto el inquilino como el propietario pueden estar obligados a pagar la luz y otros suministros, además de otros gastos asociados al alquiler.
¿Qué pasa si mi inquilino deja de pagar la luz?
Todo depende de quién sea el titular del contrato con la compañía de suministro:
Luz a nombre del inquilino
Si el inquilino moroso es el titular del contrato de suministro, ya que es quien disfruta del servicio, la responsabilidad de la deuda recae sobre él. En este caso, la compañía exigirá al inquilino el pago de las facturas pendientes, pudiendo incluso cortar el servicio y emprender acciones legales si es necesario.
En este caso, el inquilino asume todas las consecuencias y no podría responsabilizar al propietario de que no tiene, por ejemplo, luz o agua, o que la vivienda se ha vuelto inhabitable, porque es directamente su culpa.
¿Por qué los suministros de la casa deben estar a nombre del inquilino?
Luz a nombre del propietario
En este escenario, el propietario está obligado a pagar a la compañía por esos suministros, pues figura como titular en el contrato. En la mayoría de casos en los que se da esta situación, el propietario repercute las facturas al inquilino y este se las paga. Para que esto pueda ocurrir, debe haberse pactado en el contrato de arrendamiento.
Si el arrendatario no cumple con el pago de los servicios que ha utilizado, el dueño del inmueble debe continuar cubriendo dichos gastos con la empresa de suministro, ya que es su responsabilidad. No obstante, el dueño tiene la posibilidad de presentar una demanda de desalojo por falta de pago de servicios contra el inquilino.

¿Qué pasa si el inquilino se va y no paga los servicios?
Si el inquilino se va sin pagar, la compañía de luz o cualquier suministro intentará solventar la deuda con él. Pero, ¿qué ocurre si cortan los suministros? El propietario no puede alquilar su casa de nuevo si los servicios no están dados de alta.
En caso de interrupción de los suministros, el dueño de la vivienda tiene la opción de:
- Saldar la deuda (así podrá alquilar el piso de nuevo) y posteriormente demandar al inquilino
- Reiniciar el servicio eléctrico con la misma empresa, asumiendo los costes asociados
- Contratar el suministro bajo su nombre a través de otra compañía
Por lo tanto, si el inquilino se va manteniendo una deuda con las compañías de suministros, el arrendador puede acudir al auxilio judicial para reclamar la deuda, presentando como pruebas el contrato de alquiler, las facturas impagadas y cualquier otro justificante que acredite la existencia de dicha deuda.
¿Qué pasa si el propietario no paga la luz?
Si el dueño elige no cubrir estos gastos y, como resultado, la empresa de suministros interrumpe el servicio, podría surgir un grave inconveniente para él, especialmente si ya ha presentado una demanda de desalojo por impago o planea hacerlo pronto.
¿Por qué? Porque si está en curso esta demanda y la empresa de suministros interrumpe el servicio (luz, agua, gas, etc.), el inquilino podría acusar al propietario alegando que la vivienda se ha vuelto inhabitable o interpretando que se le está forzando a abandonar la vivienda rápidamente, entre otros. Por tanto, nunca es conveniente cortar los suministros.
¿Cómo saber si los inquilinos han dejado de pagar la luz?
Si deseas verificar si un piso tiene deudas pendientes de luz, lo más efectivo es solicitar una nota simple del inmueble en el Registro de la Propiedad correspondiente a tu provincia. Este documento te proporcionará información detallada sobre las cargas que pesan sobre la vivienda, incluyendo cualquier deuda de servicios como la luz que pueda tener el inquilino.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta