El alza de la vivienda nueva y usada fue destacado en Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid
Comentarios: 0
 Los precios de la vivienda en Madrid y Cataluña si se apuntan su mayor subida nunca vista
Las subidas de los precios de la vivienda en Cataluña y Madrid alcanzan máximos idealista

Los recientes datos del Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmaron que las tasas de crecimiento nacional han alcanzado sus cotas más altas de los últimos 18 años, tras conocerse la subida del 12,7% interanual en el segundo trimestre de 2025, tal solo superado por el incremento del 13,1% anotado en el primer trimestre de 2007, cuando arrancó esta serie estadística.

Haciendo zoom sobre los principales mercados residenciales por autonomías, sin embargo, sí que se aprecian subidas récord en la Comunidad de Madrid (13,3%) y Cataluña (11,7%, anotado en el primer trimestre) en 2025, por encima de los anteriores incrementos anotados durante el boom inmobiliario. El último dato de Cataluña fue del 11,6% entre abril y junio.

Pese a registrar un encarecimiento del 13,6% en Andalucía en el segundo trimestre, todavía está por debajo del 15,5% anotado en el arranque de 2007 y del 14% que firmó al comienzo de 2025.

También, en la Comunitat Valenciana, la última subida de precios, del 12,6%, todavía es más alta que en el primer trimestre (12,3%) y que en el cuarto trimestre del año pasado (12,2%), pero no alcanza los registros récord de comienzo de 2007, cuando se anotó un incremento de los precios del 14,5% y del 13,9% anual, respectivamente, en los dos primeros trimestres de ese año.

Los precios de la obra nueva crecen más rápido en Andalucía y Madrid que durante el boom inmobiliario

Por la parte de la vivienda nueva, mientras que a nivel nacional, los precios no han parado de subir, con incrementos de doble dígito en los últimos tres trimestres, del 12,3%; 12,2% y 12,1%, respectivamente, no superan a los anotados en el arranque de la serie histórica de esta estadística, y en pleno boom inmobiliario, cuando se anotaron destacados aumentos del 13,3% en el primer y segundo trimestre de 2007.

Pero a nivel autonómico, si que han destacado dos grandes mercados, sobre todos los demás. Se trata de Andalucía y Madrid, que crecen por encima de la burbuja inmobiliaria anterior. En Andalucía, en realidad, el récord se marcó a cierre de 2024, cuando la obra nueva se anotó un incremento del 17,5%, según el INE. El último dato ha sido del 15,8%, por encima del 15,3% de primeros de 2007.

En Madrid, mientras tanto, los actuales datos de la obra nueva superan a los de 2007. El primer (12,2%) y segundo trimestre (13,3%) de 2025 han sido superiores a hace 18 años, entre el 10% y 11%. Pero la mayor subida anotada por el precio de la vivienda nueva en Madrid fue en el primer trimestre de 2019, cuando se anotó un alza del 13,4%, en plena recuperación tras la crisis y antes del estallido de la pandemia.

Ni Cataluña (11,4%), ni la Comunitat Valenciana (8%) han superado a los incrementos de la obra nueva durante el boom inmobiliario.

La vivienda usada en Cataluña y Madrid tira de los precios al alza en estas regiones

Pero es la vivienda de segunda mano la que mantiene el mayor peso de estos incrementos a doble dígito de los precios de las casas en general en las dos comunidades más destacadas económicamente.

A nivel nacional, el 12,8% anotado en el segundo trimestre por la vivienda usada ha mejorado el 12,3% del primer trimestre del año, y solo ha sido superado por el 13% del arranque de 2007.

Cataluña lleva igualando la mayor tasa de crecimiento de los precios de las casas de segunda mano del anterior boom inmobiliario (11,6%) en dos ocasiones. En lo que va de 2025, también se ha registrado estas subidas destacas. 

Mientras la vivienda usada en Madrid vuelve a marcar máximos en los porcentajes de subida, del 13,4% entre abril y junio de este año, ya no solo superando a la burbuja inmobiliaria de 2007, cuyo mayor crecimiento fue del 11,5% en el primer trimestre de ese año, sino también anotando nuevo registro histórico tras superar los incrementos anotados a finales de 2017 (12,6%) y comienzos de 2018 (12,2%).

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta