El precio medio de la vivienda avanza un 2,3% en el tercer trimestre, según los registradores

Los precios de la vivienda usada y nueva alcanzan máximos históricos, según registradores

El precio medio de la vivienda mantiene su tendencia alcista, con un crecimiento del 2,3% entre julio y septiembre, hasta los 2.303 euros/m2, según el Colegio de Registradores, con más de 170.000 transacciones. El precio de la vivienda usada alcanza los 2.275 euros/m2, con un aumento del 2,7% trimestral, mientras que la obra nueva avanza un 0,7% hasta los 2.412 euros/m2. Ambos se sitúan en máximos de la serie histórica, un 26% por encima de los niveles alcanzados en 2007. Los extranjeros compraron casi 23.700 viviendas, con británicos, alemanes, neerlandeses a la cabeza, mientras Baleares (29,5%), Comunidad Valenciana (27%), Canarias (25,3%) mantienen el mayor peso de la inversión foránea en vivienda.
 Los precios de la vivienda en Madrid y Cataluña si se apuntan su mayor subida nunca vista

Los precios de la vivienda en Madrid y Cataluña sí se apuntan su mayor subida nunca vista

Los recientes datos del Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmaron que las tasas de crecimiento nacional han alcanzado sus cotas más altas de los últimos 18 años. Haciendo zoom sobre los principales mercados residenciales por autonomías, sí que se aprecian subidas récord en la Comunidad de Madrid (13,3%) y Cataluña (11,7%, anotado en el primer trimestre) en 2025, por encima de los máximos incrementos anotados durante el anterior boom inmobiliario. Analizamos la evolución de los precios de la vivienda nueva y usada en los cuatro grandes mercados autonómicos de Andalucía, Cataluña, Comunitat Valenciana y Madrid.
Índice de precios de la vivienda IPV | 2T 2025

El INE lo confirma: el precio de la vivienda libre se dispara un 12,7%, su mayor subida desde 2007

El precio de la vivienda libre se disparó un 12,7% interanual en el segundo trimestre, registrando así su mayor alza desde el inicio de la serie histórica, cuando en el primer trimestre de 2007, los precios subieron un 13,1%, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE). El precio de la vivienda libre acumula 45 trimestres consecutivos de alzas interanuales. Es incremento de los precios se ha producido, sobre todo, por el aumento de los precios de las casas usadas (12,8%), por delante de la subida de los precios de la obra nueva (12,1%).
Previsión del precio de la vivienda en 2025

La previsión del precio de la vivienda en 2025, ¿qué se espera?

Para este nuevo año, los expertos prevén que el precio de la vivienda en España continúe en ascenso. Esto se verá impulsado por varios factores, como la escasa oferta, la bajada de los tipos de interés, una inflación moderada y el incremento de la población por la llegada de inmigrantes tanto con un alto poder adquisitivo para comprar viviendas de lujo, como aquellos que vienen a cubrir trabajos menos remunerados. Esta dinámica no hará más que incrementar la demanda de vivienda en el mercado, manteniendo una presión sobre los precios.
Precio de la vivienda libre en España en el 2T 2024

El precio de la vivienda libre alcanza hasta junio máximos de los últimos 15 años

El precio medio de la vivienda subió un 5,7% interanual en el segundo trimestre del año, para al alcanzar los 1.895,6 euros/m2, según la estadística sobre el valor tasado de la vivienda publicada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Esta cifra supone su valor más alto de los últimos 15 años, exactamente desde el tercer trimestre de 2009,
El precio de la obra nueva rozará los 3.000 euros/m2 a finales de 2024

Sociedad de Tasación: el precio de la vivienda nueva cerrará el año rozando los 3.000 euros/m2

El precio de la vivienda nueva continuará incrementándose a lo largo del año, según las previsiones de Sociedad de Tasación. El informe de la tasadora de junio confirma ya precios máximos, con 2.930 euros/m2, y sus previsiones contemplan que el año acabe en un récord de 2.979 euros/m2, con un crecimiento del 3,8% interanual. “La demanda de vivienda nueva continúa pujante y sigue siendo muy superior al volumen de producto terminado que sale al mercado. Este desequilibrio cada vez más acentuado se traduce en mayores tensiones en los precios de obra nueva”, destaca Consuelo Villanueva, directora de Instituciones y Grandes Cuentas de la compañía.
Pisos en construcción

El precio de la vivienda nueva aumentará hasta un 4% en 2024, según la AEV

El Observatorio de la Valoración de la Asociación Española de Análisis de Valor prevé que el precio de la vivienda nueva aumentará a ritmos de entre el 2% y el 3% durante la primera mitad de 2024, llegando hasta al 4% en el tercer trimestre del año. Mientras, para la vivienda usada, los expertos estiman una ligera subida del 1% para el primer semestre, pero se podrían empezar a ver caídas de los precios en verano. El mercado del alquiler sigue disparado, y las rentas volverían a ver incrementos de dos dígitos durante este año.
Viviendas nuevas en construcción en Barcelona

INE: el precio de la vivienda modera su crecimiento hasta el 8%

El precio de la vivienda subió un 8% interanual en el segundo trimestre, medio punto por debajo del crecimiento del trimestre anterior (8,5%), cuando registró su mayor repunte en casi 15 años, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).Con e
El precio de la vivienda nueva sube un 6,4% en el último año, según ST

El precio de la vivienda nueva sube un 6,4% en el último año, según ST

El precio medio del conjunto de la vivienda nueva se ha acelerado en el último año tras experimentar un incremento interanual del 6,4%, hasta situarse en 2.641 euros por metro cuadrado en junio de 2022, según la nueva edición del 'Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario', elaborado por Sociedad de Tasación.
La demanda y los precios de las viviendas nuevas se mantendrán estables tras el covid-19, según Solvia

La demanda y los precios de las viviendas nuevas se mantendrán estables tras el covid-19, según Solvia

El 'servicer' inmobiliario asegura que, pasado lo peor de la crisis sanitaria, el mercado residencial de obra nueva parece seguir su propia tendencia, con una caída menos acusada de las compraventas y mejor comportamiento de los precios. Cree que la demanda y el valor de los inmuebles se mantendrán estables en los próximos meses gracias al interés de los compradores por zonas alejadas de los grandes núcleos urbanos, la búsqueda de viviendas más eficientes, la creciente importancia de las segundas residencias de larga duración y al atractivo del ladrillo como inversión.