
El precio de la vivienda nueva continuará incrementándose a lo largo del año, según las previsiones de Sociedad de Tasación. El informe de Tendencias de la tasadora de junio confirma ya precios máximos con 2.930 euros/m2, y las previsiones de la compañía esperan que el año acabe en un récord de 2.979 euros/m2, con un crecimiento del 3,8% interanual.
“La demanda de vivienda nueva continúa pujante y sigue siendo muy superior al volumen de producto terminado que sale al mercado. Este desequilibrio cada vez más acentuado se traduce en mayores tensiones en los precios de obra nueva”, destaca Consuelo Villanueva, directora de Instituciones y Grandes Cuentas en Sociedad de Tasación.
El segundo semestre del año plantea varios retos para el mercado residencial en España, en los que Sociedad de Tasación prevé una recuperación de la actividad inmobiliaria y una expansión del mercado hipotecario. A cierre de 2023, produjo un punto de inflexión en el mercado, que supuso una caída tanto de las compraventas como de los préstamos hipotecarios, después de un espectacular 2022.
Ya en los meses de 2024 de los que se conocen datos se han atenuado las caídas y ya cuentan con cifras por encima por encima del promedio de la última década. Entre enero y mayo se han cerrado cerca de 250.000 operaciones, lo que supone un 4,1% menos que en el mismo periodo de 2023.
La demanda de vivienda nueva sigue siendo muy superior a la oferta del mercado
El mercado de la vivienda e sigue basando principalmente en las transacciones de segunda mano. Si entre 2007 y 2013, tanto la vivienda nueva como la vivienda usada registraban cifras muy similares, desde entonces la obra nueva inicia un proceso de desaceleración donde la vivienda usada ocupa el lugar de la demanda de obra nueva.
“Actualmente no se está generando la vivienda nueva que necesita el mercado, que demandan los hogares. Tras el estallido de la anterior burbuja inmobiliario, mucho suelo se quedó en fase de desarrollo, en fase de transformación de solar a urbanizable. Hubo una ruptura en el mercado, porque se dejó de generar suelo urbano, y prácticamente ahora estamos todavía viviendo de lo que se transformó durante el boom inmobiliario”, destaca Consuelo Villanueva. “El proceso de transformación de un solar a urbanizable requiere de trabajo y financiación, porque es muy costoso. Antes, la generación de suelo se financiaba, y ahora ya no, y por eso hay escasa promoción inmobiliaria, que no es capaz de absorber la demanda”, concreta la experta.
El precio medio de la vivienda nueva continúa incrementándose y ha alcanzado al cierre de junio de 2024 el máximo de la serie histórica en 2.930 euros/m2), tras un incremento del 4,3% interanual. Sociedad de Tasación estima que el precio medio de vivienda nueva registrará un nuevo máximo a cierre de 2024, que se situará en 2.979€/m2 con una variación interanual del 3,8%.
La construcción de obra nueva se concentra en 10 provincias
Sociedad de Tasación confirma que la producción de vivienda nueva se concentra en las localizaciones con mayor demanda, como son las provincias de Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla o Alicante. Estas cinco provincias concentran el 43% de la oferta de vivienda que sale al mercado.
Si sumamos Valencia, Baleares, Navarra, Murcia y Cádiz llegaríamos al 59% de toda la obra nueva de España se grupa en solo 10 provincias. Estos mercado presentan un mayor dinamismo, pero sigue siendo insuficiente ante una demanda de obra nueva cada vez más pujante, por lo que este desequilibrio se traduce en mayores tensiones en los precios de obra nueva, advierten desde Sociedad de Tasación.
Costes de construcción, falta de mano de obra y calidad de la viviendas
Otro de los factores que también está marcando este incremento de los precios de la obra nueva es el auge del coste de construcción. En los últimos cuatro años, los costes de construcción han registrado incrementos cercanos al 30%, y en junio han alcanzado los 1.310 euros/m2, tras experimentar un incremento del 9,1% interanual, según ST Consultores.
La escasez de mano de obra también está provocando un encarecimiento del precio final de una vivienda nueva. “Todavía estamos viviendo con problemas generado de la crisis de 2008, como la salida de trabajadores de la construcción hacia otros sectores, y que nunca volvieron tras la recuperación”, agrega la directora de Instituciones y Grandes Cuentas en Sociedad de Tasación.
Además, la evolución de la obra nueva hacia una construcción cada vez más sostenible, donde una de una de cada dos nuevas viviendas promovidas en España tiene la máxima CEE en consumo de energía (“A”) también encarece los precios hacia casas más demandadas, y con la que la segunda mano no es capaz de competir.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta