Así invierte Barcelona los ingresos que recibe de los pisos vacacionales

Así invierte Barcelona los ingresos que recibe de los pisos vacacionales

La masificación turística en Barcelona es una importante fuente de ingresos. En cuatro años, la ciudad ha generado 29 millones de euros a cuenta del impuesto turístico, un 33% del total recaudado por la Generalitat. La ciudad reclama el 100% para controlar lo que llaman "efectos negativos del turismo en la ciudad" y hacer una estrategia centrífuga del turismo pero las partidas más importantes siguen destinándose a zonas que más visitantes aglutina.

Barcelona estudia imponer otra tasa a los turistas… incluso por estar unas horas en la ciudad

El Ayuntamiento de Barcelona se ha comprometido a analizar la puesta en marcha de una tasa turística de carácter municipal que deberían pagar todos los visitantes de la ciudad, incluso a los que no pernocten en ella. De salir adelante, el impuesto empezará a aplicarse en 2017, será independiente del que cobra el Gobierno autonómico y buscará compensar los beneficios y los costes del turismo en la capital catalana.

Baleares sigue los pasos de Cataluña y cobrará un impuesto a los turistas desde este verano

El Gobierno balear aplicará una tasa turística a todos aquellos que visiten las islas a partir del 1 de julio. El coste estará entre 25 céntimos y 2 euros por cada noche que pase el visitante en un alojamiento reglado, entre los que están hoteles, viviendas vacacionales y cruceros. La bautizada 'ecotasa' se enmarca en el proyecto de ley que aboga por un turismo sostenible, uno de los principales objetivos políticos de la región.

Economía estudia cobrar un euro a quien visite Barcelona

La ministra de economía, Elena salgado, tiene sobre la mesa la propuesta lanzada por el empresario hotelero y presidente de turismo de Barcelona, Joan gaspart, de crear una nueva tasa para los turistas que visiten y pernocten en la capital catalana.