Comentarios: 2

El alquiler de habitaciones para turistas entra dentro de las modalidades de alojamiento regulados por la Generalitat de Cataluña con la nueva normativa turística. También se amplía el control sobre las viviendas que se anuncian en portales de vivienda vacacional.

La Consejería de Empresa y Empleo de la Generalitat presentó la nueva regulación en la establece ocho tipos de modalidades de alojamiento turístico: hoteles, albergues, apartamentos, casas de turismo rural, viviendas de uso turístico, cámpings, habitaciones en piso compartido y áreas de acogida de autocaravanas.

"Queremos ir ordenando nuestra oferta turística para evitar la economía sumergida y situaciones de indefensión del consumidor y de degradación de nuestra oferta", subrayó el conseller Felip Pui. El siguiente paso de la norma será pasar por el proceso de consulta pública, tras el que se podrán incluir enmiendas al proyecto. Este decreto, que no tendrá que pasar por el Parlamento catalán se podrá alargar entre cinco y ocho meses, por lo que entrará en vigor tras las próximas elecciones autonómicas en Cataluña del 27 de septiembre.

Qué incluye la nueva norma

La normativa, que ya controlaba las viviendas de uso turístico, amplía su campo de acción a las viviendas que se ofrecen en arrendamiento en portales de vivienda vacacional, como Airbnb o Rentalia, participado por idealista.com.

Para el alquiler de habitaciones, que es uno de los nuevos modelos junto a los albergues y las áreas de acogida de autocaravanas, se establece un tipo de normas para el propietario del inmueble: debe estar empadronado y pernoctar en el piso durante la estancia del usuario; puede ceder un máximo de dos habitaciones durante un máximo de cuatro meses al año; el número de personas que se pueden alojar en estas habitaciones no puede superar el establecido en la cédula de habitabilidad. Además, debe permitir el uso del baño a los huéspedes y sólo puede prestar servicio de desayuno, modalidad ‘bed & breakfast.

El importe mínimo de la tasa turística será de 0,65 euros por persona y noche en Barcelona y 0,45 euros en el resto de la Comunidad. La Generalitat lleva recaudados desde la puesta en marcha de esta normativa, en noviembre de 2012, 82,3 millones de euros. El año pasado ingresó 40,97 millones de euros, un 6,5% más que el año anterior.

Pese a que los hoteles ya han pagado 32,6 millones, el alquiler vacacional (2, 3 millones) ha incrementado su importancia en el sector un 18% por el proceso de regularización.

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

chancletero
15 Julio 2015, 13:17

vaya, mas impuestos para el inversor en ladrillos vacacional en cataluña.

salvador
15 Noviembre 2016, 21:26

Pero esto a que viene el cuento del aumento, si por un lado recauda la Generalitat y por otra el papà estado entonces tenemos una acumulaciòn de impuestos cuyo resultado apreceràn unos precios astronòmicos en Catalunya que el turismo no aceptarà.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta