Quedarse en silencio ante una herencia —sin aceptar ni renunciar— no es una vía para esquivar el pago del Impuesto de Sucesiones. Así lo ha establecido el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en una sentencia que resuelve una cuestión clave y despeja dudas sobre los efectos jurídicos de las herencias “no gestionadas”. La resolución, dictada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo en Málaga, respalda el criterio mantenido por la Agencia Tributaria de Andalucía. En esencia, el fallo deja claro que la inacción no exime de responsabilidades fiscales.
Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha marcado un antes y un después en la interpretación del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), más conocido como plusvalía municipal. El fallo, emitido el pasado mes abril, confirma que los contribuyentes pueden reclamar la devolución de este tributo, aun cuando el Ayuntamiento ya hubiera cerrado el expediente con una liquidación firme. La clave está en la inexistencia de ganancia real.
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha inclinado la balanza a favor de los contribuyentes permitiéndoles compensar las pérdidas generadas por la donación de inmuebles en el IRPF. Se trata de un criterio contrario al que sostiene la Administración Tributaria, ya que en su opinión las pérdidas no pueden ser compensadas fiscalmente.
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Galicia ha resuelto un caso en el que da la razón a varios hermanos que heredaron una vivienda y que meses después recibieron una comprobación de valores por parte de la Agencia Tributaria de Galicia (ATRIGA) para comprobar que el Impuesto de Sucesiones estaba liquidado conforme a sus valoraciones. Algunos de los hermanos decidieron recurrir esta comprobación, lograron anularla y que el resto de hermanos que no recurrieron, pudieran beneficiarse también de esta anulación
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha anulado el decreto que la Generalitat aprobó en 2020 para regular el alquiler de habitaciones a turistas, porque durante la tramitación de la normativa se obviaron procedimientos de información pública. En su sentencia, el alto tribunal catalán estima parcialmente el recurso presentado por la Asociación Vecinos y Anfitriones para que se cumplan los "trámites formales de información pública omitidos" durante la tramitación del decreto.
Las historias que rodean al fenómeno de la ‘okupación’ son muchas y variadas, pero cada vez rozan un poco más lo absurdo. La última viene de la mano de un ‘hombre sagrado’, al que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha ratificado una condena de un año y seis meses de prisión por un delito de estafa al dejar de pagar 2.095,24 euros en concepto de rentas a la arrendadora de su vivienda, situada en Palencia capital.
Los contribuyentes, salvo que tengan un gran abogado o asesor, suelen quedar vendidos en las manos de Hacienda. Una situación que podría cambiar si se conocieran los fallos de los diferentes juzgados y Tribunales que tumban las tesis del fisco e inclinan la balanza a favor del consumidor. Según José María Salcedo, socio del despacho de abogados Ático Jurídico, la difusión de las derrotas de la Agencia Tributaria darían motivos y esperanzas a los particulares para seguir batallando.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha tumbado la tasa sobre los pisos vacíos que aprobó el Ayuntamiento de Barcelona.
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha declarado nula una sanción de 185.000 euros de la Junta andaluza contra el Banco Popular por incluir cláusulas suelo en sus contratos hipotecarios.
El tribunal superior de justicia de Cantabria (tsjc) ha obligado al dueño de una vivienda de protección oficial a devolver la subvención recibida por el gobierno regional de Cantabria porque no vive en ella.
Juan Luis ibarra, presidente del tribunal superior de justicia del País Vasco (tsjpv), considera que el derecho de un acreedor al reclamar el pago de su deuda tiene un límite, el de la “preservación de la dignidad” de la persona a la que se reclama el pago.
El juez valenciano Fernando plasencia está valorando la posibilidad de intervenir la inmobiliaria de grupo alcampo, inmochán, por su deuda de 26 millones de euros con el grupo llanera Fruto de la cooperación entre ambas empresas, inmochán contrajo una deuda de más de 20 millones de euros con la
El tribunal superior de justicia de la comunitat (tsjcv) ha anulado el acuerdo del ayuntamiento de tibi (Alicante) que pretendía construir unas 1.200 viviendas cerca de la sierra de maigmó, en el sector de “el aljibe”, por ser “contrario a derecho” y por no justificar los cambios realizados respecto
En Canarias los bancos no paran de ejecutar hipotecas. Entre enero y septiembre de este año las ejecuciones hipotecarias se han disparado un 121%, con respecto al mismo periodo de 2007, cuando los bancos sólo se quedaron con 932 viviendas.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse