Archivo - Un empleado en el Palacio de la Bolsa, en Madrid (España)

La nueva socimi de pisos asequibles de Alquiler Seguro saldrá a bolsa valorada en 5 millones

Otra socimi más se prepara para salir al mercado de valores. Se trata de Alquiler Seguro Asset Market (ASAM), el nuevo vehículo de inversión de pisos asequibles de Alquiler Seguro, que ya cuenta con el visto bueno del regulador bursátil para estrenarse en los próximos días en el segmento BME Scaleup, pensado para empresas emergentes. Este vehículo de inversión tiene en cartera 38 viviendas, la mayoría ubicadas en las provincias de Madrid y Barcelona, que se destinarán al alquiler de larga duración y cuya valoración ronda los 7,2 millones de euros.
Los Berrocales

Luis Cesteros: "Hay muchas parcelas de oficinas en Berrocales (Madrid) para destinar a vivienda asequible"

Luis Cesteros, gerente de la Junta de Compensación de Los Berrocales, destaca en una entrevista con idealista/news el enorme potencial de Los Berrocales para contribuir a la solución de la crisis de la vivienda en Madrid. En particular, menciona que muchas de las parcelas de oficinas del desarrollo podrían beneficiarse de la medida de cambio de uso a viviendas de alquiler asequible aprobada por la Comunidad de Madrid. Además, abordó otros aspectos clave del proyecto, como el avance de las primeras 1.000 viviendas en construcción y los plazos de ejecución de las diferentes etapas.
Barcelona impulsa WikiHousing: cede suelo para construir vivienda asequible con innovación colaborativa

Barcelona impulsa WikiHousing: cede suelo para construir vivienda asequible con innovación colaborativa

El Ayuntamiento de Barcelona ha dado un paso clave hacia la innovación en la vivienda pública al ceder un terreno en el barrio de La Marina del Prat Vermell para desarrollar el proyecto WikiHousing. Este modelo propone una solución habitacional basada en la sostenibilidad, el diseño colaborativo y técnicas constructivas avanzadas, y está pensado especialmente para ofrecer alquileres asequibles a jóvenes en la ciudad. Y lo más curioso es que los participantes en el proyecto se forman, en una especia de experiencia inmersiva, para levantar ellos mismos su futura casa.
Solar propiedad de Sareb

Promotoras, 'servicers' e inversores se interesan por los suelos de Sareb para vivienda de alquiler asequible

Sareb lanzó hace un mes la licitación del ‘Proyecto Viena’, que comprende la cesión de suelos finalistas ubicados en diferentes partes de España y donde se pueden levantar unas 10.600 viviendas de alquiler asequible. La primera fase del plan, que incluye 51 terrenos y más 3.700 unidades residenciales, está despertando mucho interés en el mercado. Según explican fuentes inmobiliarias a idealista/news, promotoras, ‘servicers’ e inversores con estrategias a corto y largo plazo están analizando los pliegos para valorar la presentación de ofertas. La sociedad pública admite que está recibiendo numerosas consultas al respecto, y recuerda que los interesados tienen hasta el 20 de enero para pujar por los lotes disponibles.
Barcelona reubicará a 700 funcionarios en un edificio histórico para liberar espacio destinado a VPO

Barcelona reubicará a 700 funcionarios en un edificio histórico para liberar espacio destinado a VPO

El Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha un plan para trasladar a 700 funcionarios a un edificio histórico en Via Laietana, con el fin de liberar varias oficinas municipales en Ciutat Vella y destinarlas a la construcción de alrededor de 70 viviendas públicas. Este ambicioso proyecto, que responde a la necesidad de vivienda asequible en la ciudad, implica el desalojo progresivo de oficinas ubicadas en las calles de Avinyó, Ciutat y Paradís, actualmente ocupadas por personal administrativo.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 23 de octubre de 2024, en Madrid (España).

El PSOE ofrece beneficios fiscales y urbanísticos a las socimis para que alquilen pisos asequibles

El PSOE ha planteado una reforma legal en el Congreso para dar beneficios "fiscales" o "urbanísticos" a los vehículos de inversión inmobiliaria cotizados a cambio de que estas cedan sus inmuebles a un "precio asequible". La propuesta se plasma en una enmienda al proyecto de ley para establecer un impuesto mínimo a las multinacionales y va destinada a incrementar la oferta de vivienda a corto plazo, aunque ha sido rechazada por Sumar, el socio minoritario del Gobierno, quien considera que hay que acabar con las exenciones que disfrutan estas sociedades. Sus propuestas pasan por limitar las rentas que establecen las socimis a los pisos y prohibir los alquileres turísticos o de temporada.
así está el acceso a la vivienda en grandes ciudades en 2024

De Madrid a Londres y Nueva York: así está el acceso a la vivienda en grandes ciudades

La relación entre los precios de las casas y los salarios de los trabajadores continúa siendo un reto para poder acceder a una propiedad en las grandes ciudades. UBS vuelve a analizar la asequibilidad a una vivienda midiendo los años de salario íntegro necesario para poder pagar un piso tipo de 60 m2 en el centro de importantes ciudades. En Madrid, por ejemplo, se necesitarían 5 años de sueldo, de los más asequibles, junto a San Francisco Miami. Por el contrario, en Tokio, París o Londres harían falta más de 10 años para poder costear la vivienda.
Terrenos de la operación Campamento.

Sepes anuncia 11 nuevos proyectos con 650 viviendas de alquiler asequible

La Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), dependiente del Ministerio de Vivienda, ha anunciado que realizará 11 nuevas actuaciones residenciales destinadas al alquilerer asequible, que se suman a las 18 que ya está desarrollando on fondos transferidos del Ministerio. Los nuevos proyectos incluyen 650 nuevas viviendas y están ubicados en Las Palmas, Guadalajara, Ávila, Melilla, Alicante, A Coruña, Mérida, Valverde de la Virgen (León) y San Fernando (Cádiz). Las únicas CCAA sin planes específicos son Asturias, Cantabria, Navarra, La Rioja, Aragón y Murcia.
Suelo en venta

Sareb da tres meses a los inversores para pujar por los suelos destinados a vivienda asequible

Sareb ha lanzado la licitación de la primera fase del Proyecto Viena, que contempla la cesión de suelos finalistas a inversores privados para desarrollar más de 10.000 viviendas de alquiler asequible en los próximos años. Esta parte inicial contempla la construcción de 3.770 inmuebles repartidos en 50 suelos de 39 municipios que Sareb cederá durante 80 años. Pasado ese plazo, los suelos y los pisos revertirán en la entidad. Está previsto que el inicio de las obras arranque en la segunda mitad de 2025 y que la inversión supere los 460 millones de euros.
Instalaciones de la promotora Aurora

La promotora Aurquia cambia su nombre a Aurora y prevé levantar 1.500 viviendas

La promotora de obra nueva residencial Aurquia ha pasado a llamarse Aurora, tras casi tres años en el mercado y con suelo para desarrollar más de 1.500 viviendas en todo el territorio nacional. Se trata de una empresa fundada a principios de 2022 por el histórico del sector Ignacio Moreno. La promotora focalizará el grueso de su negocio en el segmento de la vivienda asequible de calidad, en el que quiere posicionarse como principal plataforma para facilitar el acceso a su primera vivienda tanto en compra como en alquiler al público de entre 25-35 años.
Bruselas pondrá en marcha una iniciativa europea de vivienda asequible

Bruselas pondrá en marcha una iniciativa europea de vivienda asequible

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya avanzó que la vivienda será una prioridad clave para el próximo ciclo político. Ahora, el vicepresidente de la Comisión y responsable de Promoción de Modo de Vida, Margaritis Schinas, ha agregado que, por primera vez, Bruselas pondrá en marcha una iniciativa europea de vivienda asequible con un plan para abordar los factores estructurales de la crisis de la vivienda junto a los Estados miembros. Se plantea ofrecer más inversión al sector de la construcción y reforzar la oferta, junto al Banco Europeo de Inversiones (BEI), o duplicar las inversiones previstas de la política de cohesión en viviendas asequibles.
El presidente del FROB, Álvaro López Barceló

El FROB anuncia que Sareb lanzará este mes la construcción de 3.700 alquileres asequibles

El presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Álvaro López Barceló, ha anunciado que la Sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb) lanzará en octubre la construcción de 3.700 viviendas de alquiler asequible en el marco del llamado 'Proyecto Viena'. Supondrá una inversión de cerca de 460 millones de euros y la idea es construir hasta 15.000 casas en el medio plazo.
Terrenos de la operación Campamento.

El Gobierno transfiere 260 millones a Sepes para financiar 18 actuaciones de vivienda asequible

El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana a transferir 260 millones de euros más a la Entidad Pública Estatal de Suelo (Sepes) para financiar las actuaciones de promoción de viviendas en régimen de alquiler asequible o social, dentro del Plan de Viviendas para el Alquiler Asequible. Según el Gobierno, esta dotación es clave para avanzar en el desarrollo de los proyectos residenciales, entre los que destaca la recién aprobada Operación Campamento de Madrid, que incluirá 10.700 viviendas.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

MIVAU: un mínimo del 7% de los 10.700 pisos de la Operación Campamento será de alquiler asequible

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha afirmado que la Operación Campamento, que dotará a Madrid de 10.700 nuevas viviendas, contará como "mínimo" con un 7% de viviendas en régimen de alquiler a precios asequible. Además, un 60% de las viviendas tendrá algún tipo de protección, pero el Gobierno se ha comprometido a que el 100% será a precios asequibles, ya que el Estado es propiedad del 97,7% del suelo. El Pleno del Ayuntamiento de Madrid vota este martes la aprobación del proyecto de la Operación Campamento.
Nueva línea del ICO para promotores

El ICO se prepara para invertir en fondos especializados en vivienda de alquiler asequible

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) está trabajando en un nuevo programa dirigido a los promotores para complementar las líneas de préstamos y avales de 6.000 millones de euros que ha activado este verano, y que ha despertado mucha demanda en el sector. En este caso, se trata de un instrumento para invertir en fondos y gestoras especializados en vivienda de alquiler asequible. El objetivo es lanzar antes de final de año la licitación pública con las condiciones y requisitos, como por ejemplo que el ICO tenga una participación minoritaria. La iniciativa va destinada a “apoyar al sector dentro de la parte de capital”, según Rosario Casero, directora general de Negocios del organismo.
APCE

Teresa Marzo (Elix): "¿La vivienda asequible debe tener piscina?"

Durante la segunda jornada del congreso de la APCE en Málaga se ha debatido sobre la producción de vivienda asequible en España. En este contexto, Teresa Marzo, CEO de Elix, ha lanzado una pregunta al auditorio: "¿Es necesario que una vivienda de alquiler asequible tenga una piscina", ha cuestionado. "Sería deseable, claro, pero lo importante es que ese inquilino pueda pagar la renta", se ha respondido ella sola. En realidad, lo que Marzo ha querido expresar es la necesidad de replantarse el modelo y el concepto de vivienda asequible.
Hong Kong, China

Hong Kong investiga a los inquilinos de viviendas sociales que tienen coches de lujo

El problema de la vivienda es de tal magnitud en Hong Kong, que las autoridades han contratado a oficiales de policía retirados para investigar a aquellos inquilinos que residen en una vivienda social y disponen de un coche de lujo. También han informado de que darán recompensas económicas a aquellos vecinos que ofrezcan información o pistas sobre estos investigados. Para acceder a alguna de estas viviendas asequibles, los ingresos mensuales totales para una familia de cuatro personas no pueden superar los 30.950 yuanes chinos (3.945 euros), ni contar con activos netos superiores a 590.000 yuanes chinos (75.200 euros). El arrendamiento medio mensual de este tipo de viviendas es deunos 2.297 yuanes chinos (290 euros).
Ayuntamiento de Madrid

Llega un nuevo plan de vivienda para sumar 2.200 pisos de alquiler asequible en Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado el Plan Suma Vivienda, que impulsará la construcción de más de 2.200 viviendas de alquiler asequible en Los Ahijones y Los Berrocales. Con la publicación de los pliegos para la primera fase, se prevé edificar más de 1.600 viviendas y generar más de 24.000 empleos. Este plan, que combina inversión pública y privada, busca reducir los costos del alquiler y aumentar la oferta de viviendas públicas en la ciudad.
Regimiento de Artillería

Luz verde para levantar las 948 viviendas asequibles en un antiguo cuartel militar en Sevilla

El Consejo de Ministros ha aprobado ya la licitación de las obras de construcción de 948 viviendas asequibles en unas antiguas instalaciones militares en desuso en Sevilla. Se trata del proyecto de urbanización de la actuación “Regimiento de Artillería” que consta de unos terrenos donde se ubicaban los cuarteles del Antiguo Regimiento de Artillería Daoíz y Velarde. Situados en el distrito de Bella Vista-Palmera, junto a la SE-30 y la Avenida de Jerez, abarcan una superficie de 14,21 hectáreas.
Edificios de viviendas en Madrid

La vivienda asequible en España cada vez ofrece más oportunidades de inversión, según DWS

La gestora de Deutsche Bank asegura que la vivienda asequible es uno de los segmentos inmobiliarios con más oportunidades para invertir en España, ante el desajuste que existe en el mercado por la elevada demanda y la escasa oferta, y pone como ejemplo Madrid, gracias a sus ventajas fiscales y a una constante demanda inmobiliaria. DWS también destaca el interés de los alojamientos de estudiantes ante la necesidad de desarrollar más plazas, con el foco en Madrid y Barcelona. En cuanto al sector logístico, las ubicaciones clave son la capital catalana y su área metropolitana, y Valencia.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana

El Gobierno ya ha movilizado 80.000 viviendas del plan de alquiler asequible, según el MIVAU

El Gobierno de España ya ha movilizado 80.745 viviendas del Plan de Vivienda en Alquiler Asequible (PVAA), que tiene como objetivo habilitar 184.000 viviendas en régimen de alquiler social o a precios asequibles. Según el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), ya hay casi 60.000 viviendas para alquiler social en distintas fases de desarrollo, a las que se suman las 14.000 viviendas puestas a disposición de los ciudadanos por parte de la Sareb y las 10.411 activadas por el Fondo Social. En estas cifras también se incluyen los acuerdos con CCAA y ayuntamientos y los desarrollos en suelos públicos a través de la Entidad Pública de Suelos (SEPES).
Escaparate de una inmobiliaria

UGT ve insuficiente el plan del Gobierno para construir vivienda asequible y defiende topar el alquiler

El sindicato ve necesario incrementar en más de 1,2 millones de viviendas el parque público de la vivienda a precio asequible, y destinar buena parte de estas al alquiler, para reducir la brecha de emancipación juvenil en España respecto al resto de Europa y ofrecer una alternativa viable a muchos otros colectivos. UGT ve positivo el anuncio del Gobierno de construir 40.000 viviendas en alquiler asequible en los próximos 50 años, pero avisan de que es "insuficiente" dadas las dificultades actuales para acceder a una vivienda. Una de las medidas que defiende es topar los precios del alquiler en zonas tensionadas.
(I-d) La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo.

Publicado en el BOE la línea de avales ICO para impulsar vivienda en alquiler social

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el convenio entre el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para la gestión de la línea de avales de 2.000 millones de euros por cuenta del Estado para facilitar la promoción de vivienda social. A esta cantidad se suman otros 4.000 millones de los fondos vinculados a la Adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con los que se pretende construir más de 43.000 viviendas de alquiler asequible. Unas medidas dentro del plan del actual Gobierno para intentar ampliar el parque público en 180.000 unidades.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno

Sánchez anuncia 6.000 millones para vivienda de alquiler asequible y pide a CCAA que asuman responsabilidades

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes la movilización de 6.000 millones de euros en forma de préstamos y avales, destinados a promotores públicos y privados, para impulsar la construcción de 43.000 viviendas destinadas a alquiler social o asequible, por un período mínimo de 50 años. Así lo ha anunciado el jefe del Ejecutivo durante el acto de suscripción de los convenios entre el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y el Instituto de Crédito Oficial (ICO), para la construcción de estas viviendas destinadas al alquiler asequible.