Alquiler Seguro Asset Market (ASAM) debutará en los próximos días en el mercado BME Scaleup
Comentarios: 0
Archivo - Un empleado en el Palacio de la Bolsa, en Madrid (España)
Fernando Sánchez - Europa Press
Europa Press

Otra socimi más se prepara para salir al mercado de valores. La última es Alquiler Seguro Asset Market (ASAM), el nuevo vehículo de inversión de pisos asequibles de Alquiler Seguro. 

La compañía se estrenará en los próximos días en BME Scaleup, mercado pensado para empresas emergentes con potencial de crecimiento que ya cuenta con casi una veintena de empresas, entre las que hay varias socimis. 

Según ha anunciado el gestor bursátil BME, el Comité de Coordinación de Mercado e Incorporaciones ha considerado que ASAM reúne los requisitos exigidos para convertirse en cotizada en los próximos días a un precio de 13,8 euros por acción, lo que supone un valor total de la compañía de 5 millones de euros.

Según ha informado BME, Alquiler Seguro Asset Market es una socimi promovida por Alquiler Seguro que está enfocada en la gestión de viviendas dispersas de alquiler asequible, con el objetivo de ofrecer soluciones habitacionales accesibles y contribuir a la modernización y profesionalización del sector del alquiler.

La cartera de ASAM

ASAM ha confirmado que se prepara para su salida a bolsa en los primeros días de diciembre "marcando un hito en su proceso de consolidación".

Este paso se enmarca en una estrategia que apuesta por la compra de viviendas para destinarlas exclusivamente al alquiler residencial de larga duración, lo que permitirá ofrecer soluciones de vivienda estables a aquellas personas que actualmente se encuentran excluidas de este mercado, ha destacado la compañía.

La cartera de la socimi está formada por 38 viviendas repartidas en diferentes provincias, entre las que destacan Barcelona y Madrid. Dos de ellas en régimen de nuda propiedad, ocupadas actualmente por sus usufructuarios. Su valoración ronda los 7,2 millones de euros, de acuerdo con los datos de Sociedad de Tasación.

En lo que respecta a la ubicación, 14 están situados en Madrid, uno en Murcia, uno  en Bilbao (Vizcaya), uno en Oviedo (Asturias) y 21 en la provincia de Barcelona. 

"Los situados en zonas periféricas son mayoritariamente viviendas en edificios desarrollados entre 1960-1980, en promociones con calidades muy básicas, orientadas a dar cabida en la ciudad a los aumentos de población de aquellos años de desarrollo. Muchas de ellas carecían de ascensor, que en algunas se han ido implantando posteriormente. No obstante, algunos de los situados dentro de la M30 en Madrid tienen un perfil de tipo medio y medio-alto. Se arriendan con una reforma básica, cocina equipada y un mínimo mobiliario", detalla el documento de incorporación al mercado. 

Por otro lado, la compañía ofrecerá contratos de arrendamientos de un mínimo de 7 años, en cumplimiento con la legislación vigente, "ofreciendo a las familias y jóvenes establecerse y planificar su futuro sin la incertidumbre de cambios constantes en sus contratos".

Ante las "turbulencias" que atraviesan las socimis provocadas por el planteamiento que propuso el Gobierno sobre la supresión del régimen especial del que estas disponen, ASAM "se presenta como una respuesta firme a la necesidad de aumentar la oferta de viviendas de alquiler accesible en zonas de mayor demanda", ha indicado Alquiler Seguro.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta