
El euríbor a 12 meses sigue descendiendo y parece que no dejará de hacerlo hasta que no marque nuevos récords. De momento, al menos, ya ha situado su media provisional de febrero en el -0,001%, lo que significa que el dinero es oficialmente gratis... para los bancos.
Recordemos que este indicador no solo sirve de referencia a la mayoría de las hipotecas en nuestro país, sino que también se convierte en el interés al que prestan entre sí las entidades financieras europeas. Desde hace seis sesiones (siete si contamos la de hoy) el euríbor a 12 meses se encuentra en negativo en su tasa diaria, pero el hecho de que la media mensual ya haya roto la barrera psicológica del 0% confirma que el sector financiero se está prestando dinero completamente gratis e incluso con testimoniales intereses negativos.
Los expertos aseguran que la media mensual cerrará febrero en negativo, aunque insisten en que es muy difícil que una entidad acabe pagando a un cliente al que ha concedido un préstamo.
"Estamos observando atónitos que en muchas economías se paga al que pide prestado y se cobra al que aporta recursos y esto es una contradicción. La situación no es sana, ni sostenible, ni razonable”, aseguraba la semana pasada José María Roldán, presidente de la Asociación Española de Banca (AEB). El propio Roldán prevé que el impacto del euríbor en negativo en los hipotecados será muy reducido y que no está claro si, llegado el caso, la banca tendría que pagar por el dinero que ha prestado.
Recordemos que en un préstamo hipotecario variable no solo entra en juego el euríbor. El crédito está sujeto a un tipo de interés formado por dos partes: dicho indicador y el denominado diferencial. Por tanto, el hecho de que el euríbor baje del 0% no implica necesariamente que un banco tenga que pagar al cliente.
Si el diferencial, por ejemplo, es del 0,4%, el euríbor tendría que caer más allá del -0,4% para encontrarnos en un escenario así. Ahora los diferenciales están mucho más altos (en el mercado encontramos ofertas desde el 0,99% + euríbor), así que en todo caso las dudas surgirían con las hipotecas firmadas en pleno boom inmobiliario, cuando el euríbor estaba por encima del 5%. Por aquel entonces se llegaron a firmar préstamos con un diferencial del 0,17%-0,18%.
¿Y qué espera el mercado del euríbor? Lamentablemente, que se estanque alrededor del -0,1%. “Creo que se mantendrá en terreno negativo durante un tiempo, al menos mientras el Banco Central Europeo mantenga activo el programa de compra de deuda (QE) y siga bajando la tasa de depósito (es el interés que cobra el organismo a los bancos por tener el dinero parado en las arcas del propio BCE), por lo que nos iríamos a marzo de 2017. Ahora bien, no creo que se aleje mucho del -0,1% y veo complicado que llegue a situarse en el -0,2%”, explica a idealista/news Jorge Lage, analista de CM Capital Markets.
La previsión de Bankinter tampoco prevé grandes movimientos en el indicador. Solo su escenario más optimista de cara a este año se sitúa en el -0,2%, mientras que su escenario base (aquel con más probabilidades de cumplirse) se sitúa en el -0,1%. Según la entidad, éste podría ser el suelo del euríbor a 12 meses hasta final de año, para pasar al -0,05% hasta mediados del año que viene.
Los expertos de la OCU también consideran poco probable que a corto plazo se produzcan descensos del euríbor que absorban la totalidad del diferencial.
Entonces, ¿no tendrá impacto alguno en las hipotecas? En la mayoría de los casos, el euríbor en negativo sí permitirá que se reduzca el interés que actualmente paga el hipotecado y que amortice el préstamo más rápidamente, aunque de momento los expertos descartan que un banco pague al cliente.
“En ningún caso se debería dar la situación en la que la suma de euríbor + diferencial entre en terreno negativo, extremo no contemplado en las escrituras de préstamo hipotecario formalizadas y que podría dar lugar a disputas entre bancos (que seguramente tomaran la decisión de no cobrar intereses, pero no de abonar cantidades a los clientes) e hipotecados”, insiste Juan Villén, responsable de idealista hipotecas.
Aun así, y en el caso hipotético de que llegue a producirse algún caso en el que el euríbor en negativo supere al diferencial aplicado, la OCU exigirá el cumplimiento del contrato.
“La banca ha alegado siempre que los contratos están para cumplirlos. En el caso de las ejecuciones hipotecarias siempre han argumentado que si alguien no puede pagar su hipoteca, el banco está en su derecho en ejecutar la garantía. Insistimos en que es poco probable, pero si los intereses aplicables a los consumidores lleguen a ser negativos desde OCU exigiremos el cumplimiento de los contratos e iniciaremos todas las acciones necesarias para obligar a los bancos a cumplirlos”, concluye el organismo.
Compara las mejores hipotecas en idealista/hipotecas y resuelve tus dudas con nosotros de manera gratuita.
4 Comentarios:
hay un error... ya es negativo en febrero
concretamente -0,0001%
;-D
por cierto, con euribor en negativo y las ayudas fiscales que tienen los que suscribieran hipotecas en los años del boom , hasta hace 4 años vamos...
la hipoteca está "dando" dinero, la deducción sobre 9.000 euros de pago anual de crédito hipotecario son 1.352 euros.
es decir, tienes un crédito gratis que además te "regala" 1.352 euros/año hasta el fin del crédito.
que suscribieran hipotecas en los años del boom...
------------------------
quien se hipoteco en los años del boom, esta pagando por su piso mas del doble de lo que vale a dia de hoy.
Que pasa con el irph ?¿porque no baja al nivel del euroibor? ¿ ES LEGAL ESTE TIPO ?¿ES NORMAL Y JUSTA ESTA GRAN DIFERENCIA?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta