El presidente de la patronal bancaria española, José María Roldán, ha sido tajante respecto al escenario actual. Cree que un euríbor a 12 meses en terreno negativo, como hemos visto en las últimas horas, es una situación anormal y contradictoria.
Según el máximo responsable de la Asociación Española de Banca (AEB), actualmente "estamos observando atónitos que en muchas economías se paga al que pide prestado y se cobra al que aporta recursos". Algo que, en su opinión, distorsiona el funcionamiento habitual del mercado.
Roldán asegura que los bajos tipos de interés son positivos para la economía española y que impulsan la recuperación, aunque a la vez penalizan el 'core business' del sector financiero y dificultan la obtención de márgenes adecuados.
"Al fin y al cabo, los bancos basan su negocio en la transformación de plazos; en tomar prestado a corto para prestar a largo y si la curva de tipos es plana y los tipos de corto están en mínimos, el 'core business' se complica al extremo", ha explicado.
Preguntado por el hecho de que el euríbor a doce meses tenga ya un pie en terreno negativo, Roldán ha recalcado que la situación no es sana, ni sostenible, ni razonable y que espera que se normalice lo antes posible.
El primer espada de la patronal bancaria ha dejado entrever en una jornada organizada por la agencia Europa Press que el impacto en los hipotecados será muy reducido, ya que no está claro si, llegado el caso, la banca tendrá que pagar por el dinero que ha prestado. De momento al menos cree que no veremos casos generalizados y que será necesario realizar una reflexión jurídica al respecto.
"Personalmente, creo que cuanto antes volvamos a una situación normalizada de tipos (en dos-tres años), mejor, no sólo por salir de la contradicción sino también para que la política monetaria recupere márgenes de maniobra frente a shocks futuros", ha añadido.
Su teoría coincide con la de los expertos consultados por idealista/news, que descartan que el sector financiero acabe pagando al cliente. En todo caso, insisten, podría dejar de cobrar intereses.
Oda a la hipoteca fija
En los últimos meses muchos expertos se han mostrado a favor de las hipotecas fijas, un tipo de préstamo que permite al cliente saber el dinero que va a tener que destinar al pago de la hipoteca y que, además, evita que el banco corra riesgos como el de ver un euríbor en negativo.
Jaime Echegoyen, presidente de Sareb, cree que son una alternativa muy atractiva porque el euríbor volverá a subir tarde o temprano, mientras que Roldán cree que es un tipo de préstamo más sano y que protege mejor al hipotecado.
Juan Villén, responsable de idealista hipotecas, asegura que "es un gran momento para aprovechar las excelentes condiciones de las hipotecas a tipo fijo y mixto, siempre y cuando el horizonte de pago de la hipoteca sea superior a 15 años”.
Compara las mejores hipotecas en idealista/hipotecas y resuelve tus dudas con nosotros de manera gratuita.
2 Comentarios:
No se puede ser mas sinvergüenzas. Si ahora mismo vas y pides un crédito al consumo, el interés mínimo es de un 7,2% aproximadamente y si se pide una hipoteca a interés fijo, el tae se aproxima con todos sus gastos a un 3% mínimo y si es variable, euríbor + 0,99%, equivalente ahora mismo a un 2% TAE + ser cliente de la entidad de la entidad, con los gastos consecuentes de apertura de cuentas, mantenimiento, etc, etc. . Lo que equivale realmente a unos suculentos ingresos . Y todavia se quejan.
Que digo yo ... el banco que pide el dinero para prestar a particulares obtiene beneficio de este interès negativo?
Si es así, debería repercutirlo en sus clientes. Si no, pues no debería repercutir.
Fácil, no?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta