El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado las previsiones más optimistas que manejaban muchos expertos y miembros del Gobierno en funciones.
Y es que la última Encuesta de Población Activa (EPA) de 2015 refleja una caída histórica del paro. Solo entre octubre y diciembre el número de desempleados se redujo en 71.300 personas, mientras que en el conjunto del ejercicio la caída se eleva hasta 678.200 personas.
En términos porcentuales, la bajada se sitúa en el 12,43% interanual, lo que le convierte en una caída inédita en la historia de esta encuesta. Gracias a este descenso, la tasa de paro logra colocarse por debajo del 21% tras cerrar diciembre en el 20,9%; esto es, 2,81 puntos por debajo de un año antes y en el nivel más bajo desde el segundo trimestre de 2011.
Además, ha aumentado de forma generalizada en todas las ramas de actividad: en el sector Servicios hay 421.500 ocupados más, en la Agricultura, 50.800; en la Construcción, 28.100 y en la Industria, 24.600.
Así pues, actualmente hay en España 18,094 millones de personas ocupadas y 4,77 millones de parados, el nivel más bajo desde el cuarto trimestre de 2010.
"El vigor de la recuperación de la economía española, con tasas de crecimiento interanuales del PIB por encima del 3%, está permitiendo que el mercado laboral vuelva a mostrar dinamismo", asegura la nota remitida por el Ministerio de Economía.
Datos por sexo, empleador y tipo de contrato
De las 525.100 personas que han encontrado trabajo a lo largo del año pasado, 305.100 han sido varones y 220.000, mujeres. Un dato que viene a confirmar la teoría de algunas empresas especializadas en recursos humanos, que ya han asegurado que el empleo femenino y el juvenil están creciendo con fuerza.
Por otro lado, el empleo a tiempo completo se ha incrementado en 501.700 y el número de ocupados a tiempo parcial ha aumentado en 23.300. El empleo indefinido, por su parte, se ha incrementado en 170.600 personas y el temporal en 335.100. Esto significa que un 36% de los trabajadores ha conseguido un puesto fijo, frente al 64% que tiene un contrato temporal.
En comparativa anual, añade la EPA, el número de hogares con todos sus miembros en paro se ha reducido en 209.700, mientras que los que tienen a todos sus activos ocupados ha crecido en 420.300.
El INE también señala que la inmensa mayoría de los nuevos ocupados ha ido a parar al sector privado (452.000 personas, frente a las 73.100 del sector público).
Otro dato interesante que debemos tener en cuenta es el descenso que ha vivido la población activa en nuestro país. El número de activos disminuye este trimestre en 25.800 personas, mientras que en todo 2015 ha descendido en 153.200".
En 2016 podría bajar del 20%
Para este año los expertos esperan más descensos del desempleo. Bankinter, por ejemplo, cree que en 2016 la tasa bajará del 20%, mientras que BNP Paribas Personal Investors espera que se reduzca por debajo del 19%.
El Gobierno en funciones ya incluyó en los Presupuestos Generales de 2016 que la tasa de paro se situaría por debajo del 20% en este ejercicio, aunque de momento la mayoría de los expertos creen que se quedará levemente por encima de dicho nivel.
3 Comentarios:
Enhorabuena a todos los que han encontrado empleo en este 2015, y ánimo a los que aún sigan en el paro para no perder nunca la esperanza.
¿Pero qué caída del paro ni qué ocho cuartos? El paro estadísticamente es muy fácil hacerlo caer: o modifico la definición de parado, u obligo a la persona a aceptar cualquier mierda que se me ocurra, o le obligo a emigrar, o evito que se apunte más a la oficina de empleo, o le hago contratos de 1 hora ( con lo que ese mes ya no cuenta)... Se me ocurren muchas, muchas maneras.
Es todo mentira. Yo estoy en paro hace más de dos años, soy cualificado y los únicos empleos que me ofrecen son precarios.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta