Comentarios: 0

Cataluña está muy cerca de recuperar la riqueza que ha perdido durante la crisis, aunque todavía le queda un largo camino por delante para reponer todos los puestos de trabajo destruidos en los últimos años.

Estas son dos de las principales conclusiones de la Memoria Económica que ha elaborado el Consell de Cambres de Catalunya y ha recogido el diario el Periódico de Catalunya.

Según sus cálculos, en 2017 la autonomía logrará situar su PIB en niveles que no se veían desde hace 10 años, por lo que pondrá fin a esta década perdida. Para el ejercicio en curso, el documento prevé un crecimiento del PIB cercano al 2,9% (en línea con los pronósticos del conjunto de España), aunque la economía catalana aún seguirá un 4% por debajo de 2007.

La autonomía, no obstante, deberá esperar más tiempo para recuperar todo el empleo que ha destruido la tormenta económica. De momento, solo ha logrado reponer el 26% de los puestos de trabajo.

A cierre del primer trimestre, y según los datos del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat), había 3,12 millones de personas ocupadas, frente a los 3,62 millones de finales de 2007. Con estas cifras sobre la mesa, la Memoria Económica aplaza la recuperación total del empleo en la región hasta dentro de unos años.

La buena noticia es que este verano será la autonomía que genere más puestos de trabajo según los cálculos de la consultora Adecco, que augura más de 227.300 nuevos contratos para la campaña estival. Casi todos ellos estarán en Barcelona (unos 178.000).

Por otro lado, y más allá de las previsiones, el diario recopila otras cifras que muestran el buen tono que está registrando la economía catalana. Por ejemplo, el récord de las exportaciones (desde el ejercicio de 2009 se han disparado más de un 50%), el creciente número de empresas que venden en el exterior, la fortaleza del turismo o el atractivo que tiene la región, especialmente Barcelona, para los inversores extranjeros.

Así lo demuestra un informe reciente de la consultora EY, en el que asegura que la Ciudad Condal es la quinta gran ciudad europea más atractiva para invertir (por detrás de Londres, París, Berlín y Ámsterdam), superando así a urbes como Múnich, Fráncfort, Madrid (octava), Bruselas y Roma.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta