Comentarios: 7

Las pensiones son cada vez mayor motivo de preocupación para los españoles. He aquí un repaso en cifras: las pensiones han subido incluso en plena crisis, cada vez hay más pensionistas que cobran mejores pensiones, y menos que cobran peores. La pensión media supera los 900 euros. Sin embargo, hay dudas de que el sistema se pueda mantener.

Todos queremos jubilarnos con una buena pensión. Sería el premio a una vida de trabajo. Pero los jóvenes sospechan que ellos lo tendrán más difícil (aunque no les preocupa mucho ahora), mientras que los mayores creen que pueden perderlas. ¿Qué hay de verdad en todo esto?

-Se supera la barrera de los 900 euros. En abril de este año, la pensión media superó por primera vez la barrera de los 900 euros al mes. A pesar de la crisis, las pensiones han seguido subiendo. En Grecia la pensión media es de 474 euros, según la consultora Optima.

- Pensión máxima de jubilación (más de 65 años). Es de 2.567 euros al mes. Es la segunda más alta de Europa, pues solo estamos detrás de Luxemburgo, que es de 4.735 euros.

-Pensión mínima de jubilación (más de 65 años). Es de 636 euros al mes. No es de las más bajas de Europa.

-En los últimos años, ha aumentado el número de pensiones altas. Hay 749.340 pensionistas con una pensión superior a los 2.000 euros al mes. En 2006 había 151.094 personas. Eso quiere decir que hoy hay cinco veces más de pensionistas ‘ricos’ que hace diez años.

-En los últimos años, ha bajado el número de pensiones bajas. Hemos pasado de 5,37 millones de pensionistas que ingresaban menos de 600 euros al mes, a 2,59 millones (aunque la pensión mínima no baja de 636 euros, en la cifra de arriba se incluyen  de orfandad, viudedad y otras).

-Número. Hay cerca de 9 millones de pensionistas en España (incluye jubilación, viudddsedad, orfandad, invalidez, etc)

-Gasto mensual. El Estado se gasta mensualmente más 9.000 millones de euros al mes en pensiones. En los meses de doble paga –julio y diciembre– se debe recurrir al Fondo de Reserva de la Seguridad Social, porque las cotizaciones no cubren las necesidades de 18.000 millones que generan esos meses. Esa cifra, por cierto, coincide con el déficit que registra la hucha de las pensiones, que se acabará a mediados de 2017.

-Años mínimos. Para cobrar el 100% de una pensión, se requiere (por ahora) haber trabajado y cotizado un mínimo de 36 años, y haber cumplido 65 años de edad. A medida que pasan el tiempo, va aumentando el número de años mínimos de cotización si se quiere cobrar toda pensión. Por ejemplo, en 2020, se necesitarán haber cotizado 37 o más años, si uno quiere retirarse con 65 años y toda la pensión. En 2027, se requerirá haber cotizado 38 años y seis meses, para cobrar el 100% de la pensión con 65 años. Como muchos no cumplirán esa relación, deberán trabajar más años, hasta los 67 años como mínimo

-Base en años. La pensión se calcula usando los últimos años de vida laboral del trabajador. La tendencia es aumentar esos años de cálculo en la vida del trabajador. En 2016 ya se calculan en base a los últimos 19 años. A partir de 2022 será en base a los últimos 25 años cotizados. Esta ampliación ha tenido una  ventaja para los que han sufrido años de paro durante la crisis. Antes, al calcularse la pensión en base a solo los ocho últimos años, les entraban los peores periodos. Ahora, al ampliarlo a más de 15 años, pueden subir el cálculo de su pensión, pues entran los años buenos.

-La vida laboral del joven. Una persona con 30 años tendrá que trabajar (y cotizar) durante 38 años para tener derecho a toda su pensión. No se podrá jubilar antes de los 67 años, si quiere toda la prestación. Se le computarán los últimos 25 años trabajados, con lo cual, si ha tenido trabajos precarios, obtendrá una pensión proporcionalmente más baja de lo que tendría una persona de la anterior generación.

-¿El fin del sistema? El Estado se gastará este año 135.448 millones de euros en pensiones. Hay consultoras que sostienen que en 2020 empezarán a bajar las pensiones máximas porque el sistema no aguantará. Otros que desaparecerán las pagas extras de julio y diciembre. Sin embargo, siempre hay mecanismos como crear un impuesto especial, o volver a tener un nivel de empleo como el de 2007. El gobierno, los partidos, las empresas y los sindicatos saben que es una prioridad en esta legislatura. Esperan llegar a una solución que garantice las pensiones.

-La demografía. El problema de base de las pensiones no es tanto la crisis, sino la falta de natalidad. La población envejece y cada vez hay menos niños. Si no aumenta la natalidad, llegará un momento en que no haya suficientes trabajadores en activo, que con sus cotizaciones sostengan a los jubilados. En países como Suecia y Francia, se está resolviendo fomentando las políticas de natalidad.

Ver comentarios (7) / Comentar

7 Comentarios:

Jean-Philippe
5 Diciembre 2016, 12:42

Hola,

Información falsa: Por ejemplo, hoy la pensión base máxima en Francia es de 2885€!!!!

antonio
9 Diciembre 2016, 14:48

Cómo va a ser un problema la falta de natalidad si la población joven tiene una tasa de paro en torno al 40% ... Para qué queremos a más jóvenes si no hay empleo para ellos y no van a cotizar?

ana
9 Diciembre 2016, 16:19

desde el flanco joven señalar ¿y lo que nos retienen a fondo perdido ... no? vivir para ver ... la silenciosa y creciente usurpación de derechos a los jóvenes bajo el alarde de la bandera del estado de bienestar, que por supuesto no es tal. De momento el estado se está ahorrando millones, en la sanidad que corresponde a todas esas mujeres en edad de concebir pero que con sus insuficientes retribuciones salariales no se lo pueden permitir; lo destinado a formación es imposible de capitalizar con el incremento incesante de la escuela privada; y probablemente en 2050 cuando sea la hora de jubilarse la hucha de las pensiones será un eufemismo, como ha sido en nuestra generación: la educación, el emprendimiento, la sanidad o incluso los servicios de policía y justicia .. como lo está siendo el medio ambiente y por qué iba a ser de otra manera así será nuestras pensiones .. en la línea de un estado soberano solo nos cabe esperar la caridad.

Jerónimo
10 Diciembre 2016, 19:34

Si no se pagase a la Iglesia esos 11.000 M de €uros y pagase los correspondientes impuestos como todo ciudadano de apìe, y los "políticos" cuando dejan de serlo, no tuviesen esas pagas escandalosas por siete años de "curro", y pagarán los ricos lo que les corresponden y los que defraudan y los que sacan el dinero a países fiscales......no haría falta nada

Jlfigueroa
12 Diciembre 2016, 9:50

¿y que hacer con los trabajadores que cuando cumplamos 65 años habremos cotizado 49 o 50 años? ¿Dónde esta la solidaridad de las pensiones? hay una solución muy sencilla para este caso de trabajadores y que no afectaría demasiado a la hucha de las pensiones pero tendría que haber un gobierno serio y con la misma decisión (injusta) que tomaron ellos poniéndose una paga vitalicia por haber trabajado ocho años tan solo ¿es eso justo?, pues he aquí mi planteamiento por si alguno de estos politiquillos de a pie quieren cambiarlo y la solución es la siguiente para estos trabajadores: Poderse jubilar de manera voluntaria el que quiera a los 60 años con las penalizaciones correspondientes hasta llegar a los 65 años pero al alcanzar esta edad recuperar el 100% de la pensión bien ganada por toda una vida de trabajo, esto además dejaríaA bastantes vacantes para que los jóvenes pudieran trabajar.

terucarodriguezgonzalez
19 Diciembre 2016, 20:18

Las pensiones tienen que pagarlas si o si, si tienen que poner un impuesto como en otros países, pero no hemos cotizado, en mi caso 45 años, para pasar hambre y dormir en la calle
Ningún país resistiría esi

cristinaveraaranda@hotmail.es
14 Febrero 2017, 15:38

La gente no puede pensar en aumentar el número de hijos porque no puede ni darles de comer, con los sueldos de MISERIA que se padecen. Quizá sea hora de pensar que quien ha robado tantísimos millones de euros, los devuelva a la caja de las pensiones, y terminaría el problema. Los pensionistas solamente reciben lo que muchos años antes tuvieron que PAGAR OBLIGATORIAMENTE, y que " otros " han malversado.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta