La tesitura política por la que pasa Cataluña está teniendo un impacto directo en el parqué. Los gigantes catalanes del Ibex 35 están sufriendo un severo castigo y valores como la farmacéutica Grifols, los bancos Caixabank y Sabadell o la socimi Colonial cerraron la sesión de ayer con caídas de entre el 2,5% y el 5,7%, lo que les llevó a perder más de 2.000 millones de euros de valor de mercado.
Grífols, por ejemplo, cerró la sesión de ayer con un descenso cercano al 2,5%, mientras que Sabadell se desplomó un 5,7%; Caixabank, casi un 4,96%; y Colonial, otro 5,5%. El Ibex 35, por su parte, se dejó un 2,85%, lo que le llevó a perder la barrera psicológica de los 10.000 puntos y a firmar la peor sesión desde junio del año pasado, cuando Europa conoció el Brexit se impuso en el referéndum británico.
Desde el domingo 1 de octubre, los ojos están puestos en Cataluña y cómo se desarrolla todo el proceso político que se está viviendo en la autonomía. Primero fue la celebración del referéndum, suspendido por el Tribunal Constitucional, a lo que se sumó la repercusión de los incidentes violentos durante la jornada.
Este miércoles la bolsa sufrió su golpe más duro con una pérdida del 2,85% y donde las caídas más fuertes las vivieron las compañías con sede en la región: Caixabank (-4,96%), Colonial (-5,51%) y Sabadell (-5,69%). Estas pérdidas coinciden con el anuncio del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, al anunciar que la declaración unilateral de independencia (DUI) "es cuestión de días" y se concretaron en la pérdida multimillonaria de capitilización bursátil.
Sabadell, sin ir más lejos, se dejó unos 505 millones, mientras que Caixabank, la tercera entidad más potente del país, perdió cerca de 1.200 millones de euros. El valor en bolsa de Colonial se redujo en unos 160 millones, mientras que Grifols perdió algo más de 200 millones.
La otra cara de la moneda la protagonizó la empresa de infraestructuras Abertis, que fue la única que se salvó de los números rojos: sus acciones terminaron la jornada con un repunte del 0,9%. Y es que todo apunta a que, en su caso, pesó más en el ánimo de los inversores el proceso de OPA en el que está inmersa la compañía y en el que están enfrentando la italiana Atlantia y la constructora española ACS.
Mudanzas empresariales
En las últimas horas, son muchas las firmas de análisis que están advirtiendo de las consecuencias que puede tener para la economía regional y nacional que las tensiones entre la Generalitat y el Gobierno central se alarguen en el tiempo, por no hablar de que varias empresas catalanas ya han anunciado que trasladan su sede fuera de Cataluña o que lo harán si finalmente sale adelante la declaración unilateral de independencia.
Según el diario El Economista, entre las que están pensando en cambiar de 'residencia' están los bancos Sabadell y Caixabank, cuyo traslado respondería a su necesidad de seguir beneficiándose de la ayuda del Banco Central Europeo (BCE) y del paraguas del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). En cambio, otras compañías ya han tomado esa decisión. Es el caso de Oryzon, la principal biofarmacéutica de la zona, y, según el diario Expansión, de la operadora de telecomunicaciones Eurona y de la distribuidora dental para clínicas y laboratorios Proclinic, que han anunciado que se mudarán a Madrid (en los dos primeros casos) y Zaragoza (Proclinic).
2 Comentarios:
parece que idealista se suma a las mentiras e informaciones "a medias" (manipuladas) y no comentan como las grandes empresas españolas se hunden. Bodegas riojanas, Prim, Prisa, Alantra, Clinica Baviera... registran perdidas superiores. Sabadell y Caixabank
Claro, esto.es un perder, perder, q como dice la teoría de Carlo Cipolla nos hace quedar a todos como imbéciles.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta