Una partida de 18.225 millones de euros
Comentarios: 4
Salvavidas a las pymes: el Gobierno aplaza impuestos, dará préstamos y ayudas laborales
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España. GTRES

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves las primeras medidas económicas para hacer frente a la expansión de la crisis creada por el coronavirus. El plan dotado de 18.225 millones de euros va dirigido a las pymes solventes e incluye aplazamientos de impuestos, concesión de préstamos a través del ICO y ajustes de plantilla para frenar la destrucción de empleo. También habrá ayudas directas de 400 millones de euros a los sectores más afectados. 

Tras la celebración del último Consejo de Ministros y en una sala sin periodistas, Sánchez ha anunciado la aprobación de un real decreto ley que pretende frenar los efectos negativos que el Covid-19 ha generado en la sanidad y en la economía española. En este segundo apartado, los más beneficiados son los autónomos y las pymes solventes que podrán aplazar sus obligaciones tributarias por un periodo de seis meses para aliviar las pérdidas generadas estás últimas semanas. 

"Muchas pymes solventes se van a ver afectadas por la crisis y la suspensión de actividades. Los pedidos y clientes volverán cuando la enfermedad haya pasado, pero tenemos que apoyar a los autónomos para que sobrevivan de la mejor manera. Vamos a otorgarles aplazamientos y fraccionamientos de sus obligaciones tributarias por un plazo de seis meses sin intereses. Eso va a permitir inyectar 14.000 millones de euros a nuestro sistema productivo", ha afirmado el presidente del Gobierno. 

En este sentido, el Ejecutivo a través de su presidente también ha anunciado el lanzamiento de una nueva línea de crédito del ICO dotada con 400 millones de euros para empresas y autónomos de los sectores más afectados por esta crisis -transporte, turismo y hostelería-. En paralelo, el Gobierno ha decidido movilizar 1.000 millones de euros de los Presupuestos Generales del Estado para intervenciones urgentes en el ámbito sanitario.

Sánchez ha explicado que esta misma tarde mantendrá una videoconferencia con sindicatos y patronal para abordar nuevas medidas. Por ejemplo, la suspensión de la cotización a la Seguridad Social por parte de las pequeñas y medianas empresas, así como la posibilidad de que realicen ajustes internos de plantillas que eviten la destrucción de empleo. Además, el presidente del Gobierno ha asegurado que en las próximas semanas se aprobarán más medidas junto con las administraciones autonómicas, a las que ha catalogado como necesarias para coordinar una respuesta ante la expansión del virus.

Hacienda estudia posponer el pago de impuestos

Ante la crisis del coronavirus, el Ministerio de Hacienda estudia ampliar los plazos del pago de impuestos, como puede ser el IVA o las retenciones del IRPF, mediante un cambio normativo inminente.

Y en caso de incumplimiento del pago de tributos, no aplicará recargas de demora. Así pretende calmar a todos los contribuyentes que estén agobiados ante el desplome de la actividad económica.

"No se preocupe si tiene un trámite pendiente", señala la Agencia Tributaria en su comunicado, "en tanto se aprueba el cambio normativo la Agencia es consciente de la situación y no considerará incumplido el plazo".

Medidas sociales y sanitarias

Pero la crisis del coronavirus no es sólo económica, también lo es sanitaria. Por este motivo, Sánchez ha anunciado una serie de medidas que pretenden aliviar a las comunidades autónomas más afectadas por esta pandemia -declarada este miércoles por la OMS-. En esta línea, el presidente del Gobierno ha explicado que transferirán 2.800 millones de euros a las CCAA para reforzar sus servicios sanitarios. Además, también ha anunciado que el Gobierno se reserva el derecho a fijar los precios máximos de venta de aquellos bienes que el Ejecutivo considere necesarios para hacer frente al coronavirus. Es decir, el Estado podrá limitar el precio de mascarillas, medicamentos y otros utensilios médicos después de centralizar la venta de este tipo de artículos este miércoles.

"Hemos aprobado que la Administración pueda contratar por procedimiento de emergencia cualquier tipo de bienes y servicio que necesiten para hacer frente a las crisis", ha anunciado el presidente del Ejecutivo central. 

En la atención directa a las familias, ha aprobado reforzar la atención a las familias más vulnerables. "Vamos a destinar 25 millones a paliar la pobreza infantil", ha confirmado Sánchez. 

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

Juan Alejo
14 Marzo 2020, 0:13

Menudas ayudas, no ayudan a nadie ni pymes, ni autónomos y mucho menos a trabajadores que se les retrasa su incorporación al puesto de trabajo o se les están suspendiendo de empleo y sueldo por que todo se cierra los hijos de todos los nombrados necesitan un techo,luz,agua,comida etc y no se tiene para pagar los gastos si no se trabaja y no se cobra un sueldo

Andrés Ballesteros
14 Marzo 2020, 17:32

Los autónomos sin empleados que no podemos trabajar y no tendremos ingresos, pero si gastos fijos de nuestros negocios (aún sin abrir) nos veremos endeudados, y más cuanto más tiempo pase, por lo cual no son soluciones las propuestas realizadas por el gobierno. Necesitamos ayudas reales, como que se reduzca o anule el pago a la seguridad social temporalmente, u otras medidas que aminoren o reduzcan al máximo posible estos gastos. La economia es una cadena, si no me pagan y no gano nada, tampoco podré consumir en otros negocios. Y además de esto si tenemos gastos sin ingresos, más aún. Peor que la crisis de salud, nos vendrá la económica. Y si este virus es estacional y dicen que volverá año tras año, ¿como es que paralizamos el mundo? Será peor el remedio que la enfermedad. O saben gestionar la situación económica o nos hundirán vivos..

jose
15 Marzo 2020, 15:05

Me parece penosa la decision que han tomado, en vez de suprimir o recortar los pagos de impuestos, lo que hacen es retrasar el pago de los mismos.
Pues no se preocupen, los trabajadores asalariados les pasara lo mismo, se les despedira y si cuando levanten la situacion sanitaria, si se puede se les volvera a contratar y si no, se quedaran en las listas del paro.

Juan
16 Marzo 2020, 21:37

Algún engaño más, alguna mentira más. De que sirve que me aplaces los intereses y el pago de impuestos. Eso no es una ayuda. Yo tendré que despedir a los trabajadores porque no puedo mantener las nóminas si yo no tengo ingresos. Que dejen de mentir, eso no es ayudar a las empresas o autónomos, eso es intentar que la gente no se les eche encima porque haya miles de despidos así aguantan la crisis y lo pospone todo para dentro de unos meses.
ESO NO ES AYUDA

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta